Skip to main content
Trending
Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfilesExalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?
Trending
Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfilesExalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios piden reabrir el turismo interno desde septiembre

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia / Turismo

Empresarios piden reabrir el turismo interno desde septiembre

Publicado 2020/08/30 00:00:00
  • Yéssika Valdes
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El turismo interno representa el 15%, por lo que debe ir de la mano con la apertura del sector comercio, según expertos.

El próximo 28 de septiembre volverían a operar los vuelos nacionales.

El próximo 28 de septiembre volverían a operar los vuelos nacionales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombia promociona su turismo en Suramérica con miras a reactivar el sector

  • 2

    México elabora la agenda de turismo 2050

  • 3

    El turismo internacional en México cayó 74.8% interanual en junio

Después de cinco meses de un cierre obligatorio y una pérdida de 11 millones de dólares diarios, la industria del turismo en Panamá está lista para su reapertura post Covid-19 desde el próximo mes de septiembre a nivel local.

El impacto que ha dejado la crisis sanitaria en el turismo mundial ha afectado desde los puestos de trabajo y las economías globales, un hecho del que Panamá no escapa.

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur), señaló que están confiados de seguir unidos como industria y país para recuperar el mercado local e internacional que se perdió con la crisis sanitaria del coronavirus.

"A través de la empresa privada estamos trabajando varios proyectos para implementar los diferentes protocolos de bioseguridad y de esa manera atraer nuevamente a los visitantes", expresó.

Entre enero y diciembre de 2019, Panamá recibió a 3 millones 365 mil 507 visitantes a través de las principales terminales aéreas, terrestres y marítimas del país, de acuerdo con las cifras que manejan las autoridades migratorias. Este número refleja un aumento significativo con respecto a 2018, cuando el país ingresaron 3 millones 172 mil personas.

El mayor ingreso se produjo por vía aérea (3 millones 36 mil 719), seguido de la terrestre (295 mil 241) y marítima (33 mil 547). En cuanto a las salidas del país se registraron 3 millones 25 mil 579, de las cuales 2 millones 691 mil 87 se produjeron por vía aérea, 296 mil 349 por vía terrestre y 38 mil 143 por vía marítima.

El próximo 28 de septiembre volverían a operar los vuelos nacionales, se habilitarían las playas, ríos y parques nacionales. Mientras que el 12 de octubre se sumarían la aviación internacional, hoteles, moteles, hospedajes rurales y la apertura de actividades turísticas.'

2019


año en que Panamá recibió 3 millones 365 mil 507 visitantes, según estadísticas.

3


millones de visitantes entraron al país vía aérea, según el informe.

En ese sentido, Orillac apeló a que las autoridades estudien la posibilidad de reabrir el turismo interno desde el mes de septiembre.

"El turismo interno representa el 15%, por lo que debe ir de la mano con la apertura del sector comercio", manifestó.

VEA TAMBIÉN: ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Sin embargo, todo dependerá de la evolución de la pandemia en el país ya que según recomendaciones del Ministerio de Salud de Panamá se debe lograr: índice de RT menor a 1%, índice de letalidad menor a 3% disponibilidad de camas en un 20% y disponibilidad en la Unidad de Cuidados Respiratorios en un 15%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a las proyecciones para el 2021, Orillac dijo que dependerá de la evolución del virus, de las políticas y estrategias de cada uno de los países.

"Como panameños tenemos que ser responsables y comprometidos en poder tomar todas las precauciones para mantener el virus controlado", agregó.

La pandemia vino a dar otro puntillazo a un sector que lleva años inmerso en una crisis, que se refleja en hechos como una baja ocupación hotelera, apenas un 39% en el primer trimestre de este 2020 según el gremio, y una caída promedio del 3% anual en la entrada de visitantes desde el 2015.

Actualmente hay unos 60 mil contratos suspendidos en el sector hotelero, uno de los más afectados, si no el que más, siendo las agencias de viajes, turoperadores, organizadores de convenciones y hoteles los segmentos más golpeados.

Plan Maestro

Con una hoja de ruta a cinco años, la cual girará en torno al desarrollo sostenible que puede implementar el país en sus atractivos como su rica biodiversidad, cultura, patrimonio histórico, entre otros, el administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen presentó el borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS).

En el plan se verán todos esos productos turísticos, cada uno detallado con su propia estrategia.

"Panamá tiene que alinearse a las tendencias mundiales, porque el turista de estos tiempos no es el mismo de hace 20 o 30 años y para ello es importante que entendamos cómo piensa el viajero de hoy", destacó Eskildsen.

Aseguró que ya se tienen productos turísticos definidos con los cuales Panamá puede competir con cualquier país que tenga al lado y que estarían articuladas con esas historias fascinantes del istmo panameño.

Eskildsen explicó que a parte del PMTS de 2007 se tomó como referencia también el Plan de Turismo Verde que se desarrolló en 2016 y el Plan de Turismo de Investigación y Conservación del año 1998.

"El marco estratégico sería este concepto de turismo de conservación, investigación, donde el patrimonio cultural y natural es la fuente de esas historias, con las que queremos propiciar la investigación y el conocimiento para que en general el país comprenda por qué es importante conservar Portobelo, el Camino de Cruces, la Cuenca del Canal, entre otros sitios de interés", dijo.

Agregó que las rutas patrimoniales que están diseñadas en el plan maestro que se trazaron en colaboración con el Smithsonian, MiCultura, MiAmbiente y el Biomuseo comprenden tres ejes: patrimonio cultural, patrimonio verde y patrimonio azul.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Héctor Valdés Carrasquilla

Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

'Yemil'. Foto: Instagram / @yemilofficial

‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Óscar Carpintero y Esteban De León perdieron la vida en circunstancias similares. Foto: Cortesía

¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".