economia

Empresarios piden reabrir el turismo interno desde septiembre

El turismo interno representa el 15%, por lo que debe ir de la mano con la apertura del sector comercio, según expertos.

Yéssika Valdes | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El próximo 28 de septiembre volverían a operar los vuelos nacionales.

Después de cinco meses de un cierre obligatorio y una pérdida de 11 millones de dólares diarios, la industria del turismo en Panamá está lista para su reapertura post Covid-19 desde el próximo mes de septiembre a nivel local.

Versión impresa

El impacto que ha dejado la crisis sanitaria en el turismo mundial ha afectado desde los puestos de trabajo y las economías globales, un hecho del que Panamá no escapa.

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur), señaló que están confiados de seguir unidos como industria y país para recuperar el mercado local e internacional que se perdió con la crisis sanitaria del coronavirus.

"A través de la empresa privada estamos trabajando varios proyectos para implementar los diferentes protocolos de bioseguridad y de esa manera atraer nuevamente a los visitantes", expresó.

Entre enero y diciembre de 2019, Panamá recibió a 3 millones 365 mil 507 visitantes a través de las principales terminales aéreas, terrestres y marítimas del país, de acuerdo con las cifras que manejan las autoridades migratorias. Este número refleja un aumento significativo con respecto a 2018, cuando el país ingresaron 3 millones 172 mil personas.

El mayor ingreso se produjo por vía aérea (3 millones 36 mil 719), seguido de la terrestre (295 mil 241) y marítima (33 mil 547). En cuanto a las salidas del país se registraron 3 millones 25 mil 579, de las cuales 2 millones 691 mil 87 se produjeron por vía aérea, 296 mil 349 por vía terrestre y 38 mil 143 por vía marítima.

El próximo 28 de septiembre volverían a operar los vuelos nacionales, se habilitarían las playas, ríos y parques nacionales. Mientras que el 12 de octubre se sumarían la aviación internacional, hoteles, moteles, hospedajes rurales y la apertura de actividades turísticas.

En ese sentido, Orillac apeló a que las autoridades estudien la posibilidad de reabrir el turismo interno desde el mes de septiembre.

"El turismo interno representa el 15%, por lo que debe ir de la mano con la apertura del sector comercio", manifestó.

VEA TAMBIÉN: ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Sin embargo, todo dependerá de la evolución de la pandemia en el país ya que según recomendaciones del Ministerio de Salud de Panamá se debe lograr: índice de RT menor a 1%, índice de letalidad menor a 3% disponibilidad de camas en un 20% y disponibilidad en la Unidad de Cuidados Respiratorios en un 15%.

En cuanto a las proyecciones para el 2021, Orillac dijo que dependerá de la evolución del virus, de las políticas y estrategias de cada uno de los países.

"Como panameños tenemos que ser responsables y comprometidos en poder tomar todas las precauciones para mantener el virus controlado", agregó.

La pandemia vino a dar otro puntillazo a un sector que lleva años inmerso en una crisis, que se refleja en hechos como una baja ocupación hotelera, apenas un 39% en el primer trimestre de este 2020 según el gremio, y una caída promedio del 3% anual en la entrada de visitantes desde el 2015.

Actualmente hay unos 60 mil contratos suspendidos en el sector hotelero, uno de los más afectados, si no el que más, siendo las agencias de viajes, turoperadores, organizadores de convenciones y hoteles los segmentos más golpeados.

Plan Maestro

Con una hoja de ruta a cinco años, la cual girará en torno al desarrollo sostenible que puede implementar el país en sus atractivos como su rica biodiversidad, cultura, patrimonio histórico, entre otros, el administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen presentó el borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS).

En el plan se verán todos esos productos turísticos, cada uno detallado con su propia estrategia.

"Panamá tiene que alinearse a las tendencias mundiales, porque el turista de estos tiempos no es el mismo de hace 20 o 30 años y para ello es importante que entendamos cómo piensa el viajero de hoy", destacó Eskildsen.

Aseguró que ya se tienen productos turísticos definidos con los cuales Panamá puede competir con cualquier país que tenga al lado y que estarían articuladas con esas historias fascinantes del istmo panameño.

Eskildsen explicó que a parte del PMTS de 2007 se tomó como referencia también el Plan de Turismo Verde que se desarrolló en 2016 y el Plan de Turismo de Investigación y Conservación del año 1998.

"El marco estratégico sería este concepto de turismo de conservación, investigación, donde el patrimonio cultural y natural es la fuente de esas historias, con las que queremos propiciar la investigación y el conocimiento para que en general el país comprenda por qué es importante conservar Portobelo, el Camino de Cruces, la Cuenca del Canal, entre otros sitios de interés", dijo.

Agregó que las rutas patrimoniales que están diseñadas en el plan maestro que se trazaron en colaboración con el Smithsonian, MiCultura, MiAmbiente y el Biomuseo comprenden tres ejes: patrimonio cultural, patrimonio verde y patrimonio azul.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook