Skip to main content
Trending
Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustibleAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o
Trending
Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustibleAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios podrían gastar $130 mensual por cada trabajador en equipos sanitarios

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empresa

Coronavirus en Panamá

Empresarios podrían gastar $130 mensual por cada trabajador en equipos sanitarios

Publicado 2020/05/15 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, dijo que el costo que harán las empresas dependerá de la constante utilización de los equipos de protección.

El costo de los equipos que debe proveer las empresas a sus trabajadores dependerá del uso frecuente del mismo y el sector. EFE

El costo de los equipos que debe proveer las empresas a sus trabajadores dependerá del uso frecuente del mismo y el sector. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa emite protocolo de bioseguridad para mitigar riesgo de contagios en las empresas

  • 2

    Empresas tropiezan con la reapertura después del Covid

  • 3

    Coronavirus en Panamá: ¿Qué protocolo deben seguir las personas al llegar a casa para prevenir el COVID-19?

Volver a iniciar operaciones le generará un costo adicional a los empresarios, que deberán implementar los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud para mitigar la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país.

Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá y secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá señaló que el costo que debe tener la compra de los equipos dependerá de la actividad económica.

De acuerdo con la empresaria, aproximadamente la empresa podría gastar unos $130 mensuales por cada trabajador suponiendo que utilice mascarilla, gel alcoholado, guantes, entre otros equipos de protección que debe usar el trabajador para cumplir con su jornada.

De Maduro aclaró que esta cifra se basa en una empresa pequeña que no tiene mucho volumen de compra, sin embargo para aquellas empresas que tengan volumen de compra más alto el costo puede ser un poco menos.

"No hay una cifra exacta porque hay algunos equipos de protección que se tienen que cambiar todos los días como los guantes, mascarillas, etc, y eso incrementa el gasto", explicó.

VEA TAMBIÉN: Evalúan préstamos a 0% interés para los acuicultores

Todo esto sin contabilizar la compra de termómetro, y equipos para la limpieza, lo cual tiene un costo significativo que se deberá incorporar a los costos de operación.'


El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo adelantó este miércoles que en "10 a 14 días" se prevé analizar la reactivación gradual del Bloque 2 de actividades hacia la nueva normalidad.

Para reabrir las actividades que están en el bloque 2, no aumente la RT o tasa de transmisión del virus. Cortizo dijo que la solidaridad del Bloque 1 si se hacen las cosas bien, permitirá pasar al bloque 2, y esa es la gran responsabilidad compartida.

Las empresas deben cumplir con protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene, aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado, uso de mascarillas, distanciamiento físico, etc.

De acuerdo con los lineamientos para el retorno a la normalidad publicado por el Ministerio de Salud (Minsa), las empresas deben cumplir con protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene, aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado, uso de mascarillas, distanciamiento físico de por lo menos 2 metros entre personas, la limpieza y desinfección de áreas.

Además, se mantiene el cumplimiento de medidas como cercos sanitarios, las restricciones de movilidad de los ciudadanos por género, días y horas establecidos de acuerdo al último número de su cédula de identidad, y solo se permitirán reuniones de trabajo hasta 10 personas.

Por su parte, el expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (A pex) y gerente general de Proluxa, Rosmer Jurado dijo que es imposible dar una cifra exacta de lo que esto representará para los empresarios las medidas sanitarias.

Indicó que la industria de alimentos donde él trabaja, la cual no es muy grande antes se usaban unas 2 mil mascarillas al mes ahora eso se ha incrementado a 8 mil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Dependerá de la actividad económica el costo de las nuevas medidas sanitarias, pero que sin duda alguna eso representará un alto costo anual para las empresas", añadió.

El Gobierno Nacional anunció esta semana que la reactivación económica iba a ser divida en seis bloques. El primero contempla la reapertura del comercio electrónico, talleres de mecánica y repuestos, servicios técnicos como plomeros, electricistas, la pesca artesanal, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".