Skip to main content
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas de capital panameños buscan abrir campo en EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café Geisha / Empresas / Estados Unidos / Exportaciones / Mercados / Panamá

Panamá

Empresas de capital panameños buscan abrir campo en EE.UU.

Actualizado 2023/01/08 12:25:03
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Una de estas empresas que opera en Washington fue escenario de un reconocido programa de la televisión de la capital estadounidense.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El grano del café Geisha sigue estando entre los más cotizados del mundo. Foto ilustrativa

El grano del café Geisha sigue estando entre los más cotizados del mundo. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Interior del país debe tener polos de desarrollo económicos

  • 2

    Alma Cortés pide investigación por viáticos cobrados por Angélica Maytín

  • 3

    Arbolitos de Navidad son transformados en abono

Empresas panameñas comienzan a abrirse paso dentro de mercados exigentes como el de los Estados Unidos, presentando entre su oferta el cotizado café Geisha.

En la actualidad, seis empresas exportan hacia los Estados Unidos dedicadas al servicio, industrial y pesca, sin embargo, dentro del territorio norteamericano la cafetería panameña Café Unido se ha establecido en Washington, donde ya opera dos sucursales.

Benito Bermúdez, cofundador y máster roaster de Café Unido detalló las fortalezas de esta empresa sostenible, que lleva a los comensales café Geisha de las mejores fincas de Panamá y una serie de platillos populares panameños como carimañola, empanadas y el chicharrón, con acompañamientos a base de café.

En diciembre, la cadena ABC 7 News, y su programa Good Morning Washington, emitió un reportaje en vivo desde la cafetería panameña, como impulso al emprendimiento panameño en la capital estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Comercios que cerraron sus puertas en Panamá durante el año 2022

Por otra parte, el pasado mes de septiembre, el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, sostuvo reuniones con altos ejecutivos de empresas de Texas interesadas en hacer negocios con Panamá.

Entre los productos que presentan mayor oportunidad para su inclusión en las estanterías de los supermercados texanos están el café, los pancakes de avena y las salsas, detalló el funcionario.

En forma paralela a la expansión de la actividad minera en Panamá, el banano es el principal producto panameño que se consume en mercados del exterior, seguido de la teca en bruto, desperdicios de hierro o acero y aceite de palma en bruto.

Los principales destinos de las exportaciones panameñas, en la primera mitad de 2022 fueron China, Japón, Corea del Sur, Bulgaria y Alemania.

Si se excluyen las exportaciones de cobre, los Estados Unidos de América sigue siendo nuestro principal mercado, seguido de Países Bajos e India.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Hace ocho años se firmaban más de 1,200 contratos por día. Foto ilustrativa

Por día se firman 786 contratos laborales

Ceremonia en memoria de las víctimas de la bomba atómica en el Parque Hypocenter en Nagasaki. Foto: EFE

Nagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima

Fomenta la tenencia responsable y combate el abandono y maltrato. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Breyner López y Beéle. Foto: Facebook / Breyner Espectáculo

Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?

Lo más visto

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

confabulario

Confabulario

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Beéle. Foto:  Instagram

Beéle: fallece el papá del cantante colombiano

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".