Empresas diversifican sus estrategias de TV pagada
Anteriormente, la posibilidad de adquirir el servicio de televisión pagada en Panamá era visto como un indicador del nivel social de las personas .
En la actualidad este panorama ha mostrado un cambio drástico y el servicio se está ofreciendo a sectores populares, tales como Curundú, San Miguelito, 24 de Diciembre, Boca la Caja, Arraiján, entre otros.
El mercado de la televisión pagada se encuentra en auge en Panamá, ya que las operadoras están incursionando a los segmentos populares, diversificando sus servicios, ampliando la cobertura y mejorando su tecnología para cubrir la demanda que está en franco crecimiento.
El informe económico del Ministerio de Economía y Finanzas del mes de julio de 2011 mostró que el segmento de la televisión pagada tiene una demanda cada vez más grande por parte de la población panameña.
Como muestra, el impuesto selectivo al consumo, que grava la prestación del servicio de la televisión por cable, microonda y satelital con un 5% , tuvo un aumento aproximado de 120.9%.
De enero a julio de este año, hubo una recaudación de 16.2 millones de dólares, mientras que para el 2010 la cifra estaba en 7.3 millones de dólares para el mismo período.
Por otra parte, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) tiene concesiones otorgadas para televisión pagada sin asignación de frecuencias a 19 concesionarias, de las cuales en operación están 13 empresas y 6 compañías están en período de instalación.
Entre las que están prestando el servicio se mencionan: Claro TV S.A., Advanced Communication Network, Cable & Wireless Panamá S.A., Mocatel Tecnology Inc., Cable Onda S.A., Media Visión Panamá S.A., entre otras.
América Latina.
En la región existe una creciente demanda de este servicio; sin embargo, la piratería también se encuentra presente.
El portal por internet TV y Video indica que el 40% de los usuarios de televisión por cable de la región esquivan el pago, lo que conlleva a tener uno de los índices más altos de piratería de toda la industria internacional.
En cuanto a transmisión se refiere, la piratería es uno de los factores más difíciles de atacar, ya sea en la transmisión analógica o digital.
La consultora Dataxis Online Intelligence mostró que en el segundo trimestre del 2011, América Latina tenía un total de 44.9 millones de abonados de cable TV.
Esto es un indicativo del aumento en 1.6 millones de abonados (3.8%) con relación al mismo período del 2010.
De ese cantidad, 26.8 millones de suscriptores siguen perteneciendo a operadores de TV por cable, mientras que 16.7 millones están en las empresas de tipo satelital (DTH) .
Los demás usuarios de la región tienen su servicio afiliados a sistemas de acceso inalámbrico, (más de 751,000 clientes), IPTV a través de redes de DSL (264,000 abonados), IPTV a través de redes de fibra óptica (con 64,000 hogares) y sistemas UHF digitales codificados ( 242,000 suscriptores).
Por otra parte, la consultora argentina Signals Telecom Consulting, que hace estudios con relación al mercado de las telecomunicaciones en América Latina y el Caribe, informó que los ingresos por servicios de televisión por cable sumarán 51 millones de dólares entre 2011 y 2016.
Esta consultora indica que para el año 2016 este servicio tendrá una penetración de un 36% en la región de Centroamérica, gracias a la popularización de servicios empaquetados.
Opiniones.
Javier Sierra, subgerente de Mocatel Tecnology Inc., indicó que están en el mercado desde el año 2010, y el servicio que ofrecen es principalmente al sector popular.
Sostiene el directivo que actualmente la cobertura abarca el 60% del distrito de San Miguelito y pretenden expandirse a zonas como Arraiján y La Chorrera el próximo año.
Nuestra principal estrategia está en los precios y servicios que brindamos, tenemos las tarifas más bajas del mercado, además de brindar facilidades de pago al cliente, afirmó.
Sierra aseguró que brindan un paquete de 42 canales, incluyendo los nacionales.
Manifestó que el ingreso a la parrilla de canales es selectivo, dependiendo del gusto o la audiencia, por ello siempre mantienen canales en prueba.
Destacó que la compañía brinda paquetes básicos, no ofrecen Pague Por Ver (PPV) ni Video On Demand (VOD), el paquete que ofrecemos es bastante surtido y organizado.
Una de escuelas de la televisión pagada más fuertes es Colombia, en donde la comercialización y el servicio al cliente es todo un arte, aseveró.
Comentó que son una alternativa de servicio, más que una competencia, para todos hay clientes.
Expuso que el usuario busca un servicio de acuerdo con la necesidad y capacidad de pago.
El otro año en el cambio de señal se permitirá mejorar la prestación del servicio y el cliente tendrá una señal más nítida para los usuarios actuales y los nuevos.
En cuanto a la piratería de la señal, manifestó que a los usuarios que se cuelgan de la red se les envía una cuadrilla y se les desconectan, luego negocian y se les legaliza.
Se les toma las muestras y si no quiere arreglar, se le informa a las autoridades, sentenció.
Manuel García Villarreal, gerente senior de Mercadeo de Cable Onda, señaló que hace varios años incursionaron en los distintos segmentos socioeconómicos.
Se ofrece a miles de clientes 31 canales de alta definición, tratan de traer cosas nuevas o los próximos servicios de VOD, estos son valores agregados que en la compañía procuramos tener y potenciar, mencionó García.
Además, agregó que empezaron un proceso de digitalización que está próximo para terminar, en el que más del 95% de los clientes tienen servicio digital.
Recalcó que la televisión digital evita la piratería, mientras que el analógico era mucho más fácil de robar la señal.
Ese fue el beneficio de digitalizar el servicio, ahora existe una mejor imagen y audio para ofrecer.
La inversión inicial estimada para hacer el cambio de señal, de analógica a digital fue de 25 millones, ya que se tomó en cuenta la renovación de las redes.
Una de las estrategias utilizadas por esta empresa es ofrecer un paquete triple que consta de cable TV, internet y telefonía.
En la parte residencial se ha tenido éxito, debido a la comercialización de paquetes.
Manifestó el directivo que en la actualidad tienen aproximadamente una cartera de 575,000 abonados.
García dijo que una de las cosas que tratan de hacer es ser los primeros en traer la tecnología al país, ser innovadores, se hizo historia al innovar trayendo la banda ancha, la alta definición al país y a la región.
Reflexionó reconociendo que existen muchos clientes que tienen un servicio de la empresa, por lo cual se quiere que tengan los tres servicios antes mencionados.
Se necesita que crezca la base de clientes para tener mayor cantidad de usuarios con los productos que ofrece la empresa, sentenció.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.