Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas, en contra de la eliminación del uso del récord policivo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresas, en contra de la eliminación del uso del récord policivo

Publicado 2016/04/24 00:00:00
  • Luis Miguel Avila ([email protected])
  •   /  
  • @lavila15

En desacuerdo, así se mostraron los industriales panameños con el anteproyecto de ley 135 que prohíbe la presentación del récord policivo como requisito para aplicar ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  Empresas, en contra de la eliminación del uso del récord policivo

Empresas, en contra de la eliminación del uso del récord policivo

En desacuerdo, así se mostraron los industriales panameños con el anteproyecto de ley 135 que prohíbe la presentación del récord policivo como requisito para aplicar ...

En desacuerdo, así se mostraron los industriales panameños con el anteproyecto de ley 135 que prohíbe la presentación del récord policivo como requisito para aplicar a una plaza de empleo.

Este anteproyecto fue presentado por los diputados Raúl Pineda y Javier Ortega, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y el mismo sustenta que con la exigencia de este documento, hay "hombres y mujeres de bien" que se ven afectados para incorporarse a la sociedad.

Los diputados destacaron que se puede crear un estigma sobre las personas; "es discriminatorio, hay mil formas de saber antecedentes penales de un colaborador de una empresa".

Frente a estos señalamientos, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, destacó que es indispensable que un empresario conozca a qué tipo de persona está empleando.

Añadió que debe ser una decisión del empleador correr el riesgo o aclarar cualquier duda que tenga antes de tomar la decisión de contratar un determinado empleado.

Sotelo destacó que hay que evaluar si valdría la pena o no perder el tiempo en discutir una ley como esta, ya que hay algunas empresas que hacen pasar a candidatos para un determinado puesto hasta por el polígrafo para verificar su historial ciudadano.

Resaltó que cada vez más, las empresas se ven en la necesidad de ser mucho más rigurosas en el reclutamiento de sus candidatos.'

Datos de interés

  • Las autoridades panameñas deben buscar la forma de crear mecanismos para que los empresarios, a través de la tecnología (Internet), tengan un mayor acceso al historial de las personas que van a contratar para un determinado puesto de trabajo.
  • Recientemente, Elisa Suárez, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó que nuestro país no está preparado para no solicitar este documento que verifica el estatus policivo de una persona.
  • Explicó que está convencida de que todas las personas merecen "una segunda oportunidad", pero aclaró que quienes salen de programas de resocialización, cuando son insertados al mercado laboral, no les ocultan sus antecedentes a las empresas.
  • Hay que evaluar si valdría la pena o no perder el tiempo en discutir una ley como esta, señaló el presidente del SIP, Ricardo Sotelo.


El presidente del SIP agregó que, actualmente, hay una serie de programas que están reclutando a personas con dificultades sociales y las están incorporando a plazas de trabajo para integrarlas nuevamente a la sociedad como gente de bien.

"Yo creo que hay mecanismos a través de los cuales se puede incorporar a las personas que han tenido problemas sociales al mundo laboral, pero ocultando su historial policivo, no me parece que es la mejor idea", resaltó Sotelo.

El presidente del SIP manifestó que las autoridades deben buscar la forma de crear mecanismos para que los empresarios, a través de la tecnología (Internet), tengan un mayor acceso al historial de las personas que van a contratar para un puesto de trabajo.

"Cada día se hace más escrupulosa la selección de personal y eso no lo va a evitar ninguna ley, y me parece que el hecho de que tú trates de ocultar algún delito que hayas cometido no tiene sentido y lo que provoca es que cada vez estas personas tengan menos opciones de ser contratadas al ocultar un hecho que es cierto", destacó Sotelo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".