economia

Endeudamiento complica la próxima administración

De junio de 2014 a agosto de 2018, la deuda pública del país aumentó $7,053 millones, al pasar de $17 mil 668 millones a $24 mil 721 millones, respectivamente.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Diferentes sectores cuestionaron la decisión del Gobierno de alardear esta semana de un cuestionado crecimiento económico.

Paralelo al bajo crecimiento económico de los últimos años, Panamá mantiene una carrera creciente en el endeudamiento público. Economistas sostienen que el manejo de las finanzas públicas por parte de la actual administración ha sido irresponsable y compromete el funcionamiento del próximo gobierno.

Versión impresa

En los últimos cuatro años, la deuda pública del país ha aumentado $7,053 millones, al pasar de $17 mil 668 millones en junio de 2014 a $24 mil 721 millones en agosto de 2018.

En la pasada administración, la deuda pública creció $6,837 millones, de 10 mil 82 millones en el 2010 a $17 mil 639 millones al finalizar su gestión en junio de 2014.

El actual gobierno superó a su predecesor, cuando todavía faltan 9 meses para que finalice su gestión.

Para el economista Juan Jované, la administración del presidente Juan Carlos Varela ha hecho un mal manejo de la economía y un peor manejo de las finanzas públicas a lo largo de estos cuatro años.

VEA TAMBIÉN: $40 millones menos para la Autoridad de Turismo en el 2019

La relación deuda pública y el producto interno bruto (PIB), en vez de bajar, ha ido creciendo y eso influye en el inversionista extranjero y los entes evaluadores para saber qué tan sanas están las finanzas públicas de un país y si se está deteriorando, de acuerdo con Jované.

"Nunca han sido capaces de limitar la desaceleración económica y cuadrar las cuentas públicas, y han tenido que utilizar el endeudamiento porque los presupuestos no son realistas", señaló.

Recientemente, el Consejo de Gabinete aprobó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribir un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un valor de $200 millones para financiar parcialmente el presupuesto general de la nación para la vigencia fiscal 2018.

El plazo para pagar el préstamo es de 20 años y el desembolso del dinero se hará en un año contando desde la fecha de entrada en vigencia del contrato.

Mientras, la economista Maribel Gordón dijo que el problema va más allá de la deuda pública porque no se sabe en qué se está utilizando ese endeudamiento, si es para cubrir las necesidades fundamentales como salud, educación y vivienda porque estas no se ven materializadas a favor de la población.

"Este gobierno deja un endeudamiento que, si le sumamos los proyectos llave en mano, supera los 30 mil millones de dólares, lo que compromete el funcionamiento de la próxima administración, por lo que está obligado hacer un reordenamiento del presupuesto nacional", manifestó.

Ante el mal manejo de las finanzas públicas, al próximo gobierno le costará más conseguir un crédito en el exterior, por lo que tendrá la tarea de reactivar la economía nacional a la brevedad posible.

En ese sentido, Adolfo Quintero, experto en temas económicos, indicó que el próximo gobierno tiene que analizar la situación fiscal que reciben y ver qué alternativa existe para impulsar la inversión privada y extranjera y que la inversión pública se haga en función de un proyecto en el que se establecen prioridades.

En tres años de los cuatro que tiene la administración gubernamental de Varela, los ingresos tributarios han estado por debajo de lo presupuestado.

Durante el primer semestre de 2018, los ingresos tributarios disminuyeron un 10%, según cifras de la propia Dirección General de Ingresos (DGI).

En el 2017, tampoco alcanzaron lo presupuestado, ya que registraron 8.7% menos. El 2016, la caída fue de 6.1%, y en el 2015 registraron una baja de 8.1%.

Para este año, el crecimiento económico podría no llegar al 5%, ya que organismos internacionales y nacionales reportan que estará entre un 3.8% y 4.6%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook