Skip to main content
Trending
Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027
Trending
Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Envío de patronos morosos a APC genera preocupación

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Envío de patronos morosos a APC genera preocupación

Publicado 2017/11/17 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Economistas sostienen que no solo existe el problema de la morosidad, sino también de evasión del pago de cuotas a la Caja de Seguro Social.

La Caja de Seguro Social busca mecanismos para recuperar pago de cuotas. /Foto Archivo

La Caja de Seguro Social busca mecanismos para recuperar pago de cuotas. /Foto Archivo

La elevada deuda de 318 millones de dólares que mantienen empresarios con la Caja de Seguro Social (CSS), motivó a la administración de la entidad a anunciar que enviaría la lista de los morosos a la base de datos de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

El director de la CSS, Alfredo Martiz, indicó que está sumamente preocupado por todo lo que se le debe a la entidad y en enero próximo, podrían ser incluidos en la APC.

La cifra de empleadores morosos con la institución es de 44 mil empleadores, cuya deuda asciende a 318 millones de dólares, según informó el director Nacional de Ingresos de la CSS, Marcos Aurelio Testa.

Destacó que de los 44 mil empleadores morosos, algunos se encuentran en convenio de pago, otros a nivel del juzgado ejecutor y el resto en trámites administrativos.

Sin embargo, el economista Augusto García señaló que no está seguro de que la medida sea efectiva. "Podría convertirse en una especie de sanción moral, porque la mayoría de empleadores son sociedades y empresas, aunque también hay personas naturales, pero son proporcionalmente menos", explicó.

Destacó que la APC funciona para efectos de referencias crediticias, de manera que para una empresa que normalmente trabaja con un determinado banco y tiene sus relaciones financieras ya establecidas, lo que representaría es una variable que habría que ver si el sector financiero la va a considerar como importante.

"Cuando una empresa solicita un préstamo, el sistema bancario lo que hace es analizar su solvencia financiera con base en la propia información de la empresa, por lo cual no estoy seguro de que la medida sea efectiva desde el punto de vista de la cobranza para la CSS", dijo.'

Datos

44 mil empleadores están morosos con la Caja de Seguro Social, según la entidad.

90 mil panameños deberían estar afiliados a la CSS, sin embargo, no lo están.

Sin embargo, si el empleador es una persona natural, podría tener efecto que se publique su historial en la APC, porque cuando va a un banco a solicitar un préstamo le revisan su referencia crediticia.

"Esta acción que está contemplada por la CSS indica varias cosas, como por ejemplo, que los juzgados ejecutores no están siendo efectivos en su trabajo, pero también puede ser empresas que desaparecieron y habría que ver qué grado de actualización tiene esa base de datos", dijo el economista.

Destacó que hay que analizar en detalle la lista y ver qué grado de actualización y veracidad tiene, ya que si una empresa quebró y desapareció y no hay representante legal, es una deuda que nunca se va a cobrar, pero aparece el empleador moroso.

Por su parte, el economista Juan Jované destacó que es una obligación del director de la Caja de Seguro Social publicar la lista de morosos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, señaló que además de la morosidad, existe la evasión y hay que poner mano dura en las inspecciones que tiene que hacer la Caja de Seguro Social.

"Hay cerca de 90 mil panameños que tienen derecho a estar afiliados en la CSS y no los están incluyendo y son personas que laboran en empresas formales", dijo Jované.

"No es solo la morosidad, es la evasión y esto implica tener una actitud de hacer continuamente operaciones y encontrar a evasores y activar el poder que tiene la caja a través de jueces ejecutores para cobrar coactivamente", dijo.

Testa afirmó al respecto que regularmente realizan operativos de manera oportuna en diferentes comercios con el fin de detectar omisiones en la planilla y además saber si están cumpliendo con el pago de la cuota de Empleado- Empleador.

Explicó que producto de estos operativos han detectado personas en su mayoría extranjeras que no cuentan con permiso de trabajo.

Testa aseguró que los empleadores atribuyen el atraso en el cumplimiento de sus obligaciones a la situación económica que atraviesa el país, tema que les dificulta cumplir con el pago de la cuota de seguro social.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que es difícil pronosticar la efectividad de esta medida, pero en principio parece acertada y que podría contribuir a disminuir dicha morosidad.

Mientras, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que todos los panameños tenemos el deber y responsabilidad de cumplir la ley, pagar impuestos y todas las obligaciones incluyendo las cotizaciones a la CSS.

"No tenemos inconveniente en la iniciativa, siempre y cuando el mecanismo de entrega de información sea adecuado y actualizado", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales

El ministro  Juan Carlos Orillac  es el abanderado de la fecha.  Foto: Presidencia

Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

La comisión la integran representantes del Minsa. Foto: Cortesía

Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Las declaraciones de Trump ocurren en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

La renovación de ese mandato en el Consejo reconoce el papel protagónico de Panamá dentro del sector marítimo. Foto: EFE

Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Enfermeras durante el recorrido. Foto: Eric Montenegro

Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".