economia

Envío de remesas desde Panamá equivalen a un tercio de los aportes del Canal

Se trata de un fenómeno mundial que el año pasado alcanzó cifras récord en envíos y que se prevé que siga creciendo de forma vertiginosa.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En Panamá se da el fenómeno de que, de forma paralela, crecieron los envíos hacia el extranjero y también el recibo de dinero por parte de migrantes

La migración está cambiando el orden económico mundial y Panamá no escapa a ese fenómeno. Mientras el año pasado, el mundo impuso una cifra récord en el envío y recibo de remesas, en Panamá la salida de divisas del país por esta causa creció en un 29% en los últimos 4 años.

Versión impresa

El Banco Mundial estima que los flujos anuales de remesas a países de ingreso bajo y de ingreso mediano registradas oficialmente alcanzaron los $529 mil millones en 2018, lo que representa un aumento del 9.6 % con respecto al récord anterior, de $483 mil millones en 2017.

En el 2018, el envío de remesas desde Panamá sumó más de 531 millones, una tercera parte de los aportes del Canal de Panamá, que en promedio representan $1,600 millones que entran al Tesoro.

Sin embargo, informes internacionales indican que Panamá también podría ser receptora de remesas de migrantes que viven en este país y reciben dinero de otras naciones con una mejor economía que la nuestra en este momento.

VEA TAMBIÉN Junta de Control de Juegos da primer paso para que los casinos puedan abrir cuentas bancarias

Las autoridades panameñas no han medido la posibilidad de este fenómeno, sin embargo, el dinero que entra al país también creció.

Informes oficiales reflejan este crecimiento. Por ejemplo, en el 2015 se recibieron remesas por $166.70 millones; y en el 2018, crecieron a $259 millones 800 mil, más del doble en cuatro años.

Durante el 2018, los países donde más se enviaron remesas desde Panamá fueron Colombia, China, República Dominicana, Nicaragua y Estados Unidos, según datos de la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

En el caso de Colombia se envío una cantidad de 229 millones 482 mil 292 dólares y a China fue de 46 millones 634 mil 620 dólares.

A juicio del economista Felipe Argote, Panamá recibe más en Inversión Extranjera Directa, que el año pasado fue alrededor de 6 mil millones de dólares.

"Recibimos esta inversión porque somos un país abierto, pero no puedes ser abierto hacia adentro y cerrado hacia afuera", dijo.

Explicó que esas empresas invierten en Panamá porque pueden llevarse su dinero cuando quieran sin ninguna restricción.

"No podemos ser abiertos para recibir esta inversión, pero cerrado para llevarse sus remesas", destacó. Argote señala que nunca se puede enviar un dinero que no se genera.

"Por ejemplo, un mesero que gana $700, se gastó una parte en vivienda, comida, y envió $200. Si ese extranjero se hubiera ido a su país no hubiera generado ese dinero y no hubiera consumido aquí", indicó.

VEA TAMBIÉN Embarcaciones deberán ir a una velocidad de 10 millas náuticas para proteger a los cetáceos

Esta información surge en un momento en que se pretende regular la migración en el país, así como cobrar más impuesto por el envío de las remesas.

El Estado panameño acumula el 7% correspondiente al servicio que cobren las casas de remesas por el envío del dinero. Algo que trató de ser modificado el año pasado por los diputados a través de una ley que tasaba las remesas con un 7% proporcional al monto enviado y que fue vetada parcialmente por el presidente Juan Carlos Varela. Sin embargo, ahora resurge nuevamente esta iniciativa.

El economista y catedrático Juan Jované señaló que las grandes remesas no las hacen las personas que trabajan y envían algo a su familia, son ejecutadas por las transnacionales que transfieren dinero.

"Se está colocando la carga en los más débiles, ya que las transnacionales envían millones de dólares y no tienen ningún tipo de restricción.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook