economia

Envío de remesas desde Panamá equivalen a un tercio de los aportes del Canal

Se trata de un fenómeno mundial que el año pasado alcanzó cifras récord en envíos y que se prevé que siga creciendo de forma vertiginosa.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En Panamá se da el fenómeno de que, de forma paralela, crecieron los envíos hacia el extranjero y también el recibo de dinero por parte de migrantes

La migración está cambiando el orden económico mundial y Panamá no escapa a ese fenómeno. Mientras el año pasado, el mundo impuso una cifra récord en el envío y recibo de remesas, en Panamá la salida de divisas del país por esta causa creció en un 29% en los últimos 4 años.

Versión impresa

El Banco Mundial estima que los flujos anuales de remesas a países de ingreso bajo y de ingreso mediano registradas oficialmente alcanzaron los $529 mil millones en 2018, lo que representa un aumento del 9.6 % con respecto al récord anterior, de $483 mil millones en 2017.

En el 2018, el envío de remesas desde Panamá sumó más de 531 millones, una tercera parte de los aportes del Canal de Panamá, que en promedio representan $1,600 millones que entran al Tesoro.

Sin embargo, informes internacionales indican que Panamá también podría ser receptora de remesas de migrantes que viven en este país y reciben dinero de otras naciones con una mejor economía que la nuestra en este momento.

VEA TAMBIÉN Junta de Control de Juegos da primer paso para que los casinos puedan abrir cuentas bancarias

Las autoridades panameñas no han medido la posibilidad de este fenómeno, sin embargo, el dinero que entra al país también creció.

Informes oficiales reflejan este crecimiento. Por ejemplo, en el 2015 se recibieron remesas por $166.70 millones; y en el 2018, crecieron a $259 millones 800 mil, más del doble en cuatro años.

Durante el 2018, los países donde más se enviaron remesas desde Panamá fueron Colombia, China, República Dominicana, Nicaragua y Estados Unidos, según datos de la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

En el caso de Colombia se envío una cantidad de 229 millones 482 mil 292 dólares y a China fue de 46 millones 634 mil 620 dólares.

A juicio del economista Felipe Argote, Panamá recibe más en Inversión Extranjera Directa, que el año pasado fue alrededor de 6 mil millones de dólares.

"Recibimos esta inversión porque somos un país abierto, pero no puedes ser abierto hacia adentro y cerrado hacia afuera", dijo.

Explicó que esas empresas invierten en Panamá porque pueden llevarse su dinero cuando quieran sin ninguna restricción.

"No podemos ser abiertos para recibir esta inversión, pero cerrado para llevarse sus remesas", destacó. Argote señala que nunca se puede enviar un dinero que no se genera.

"Por ejemplo, un mesero que gana $700, se gastó una parte en vivienda, comida, y envió $200. Si ese extranjero se hubiera ido a su país no hubiera generado ese dinero y no hubiera consumido aquí", indicó.

VEA TAMBIÉN Embarcaciones deberán ir a una velocidad de 10 millas náuticas para proteger a los cetáceos

Esta información surge en un momento en que se pretende regular la migración en el país, así como cobrar más impuesto por el envío de las remesas.

El Estado panameño acumula el 7% correspondiente al servicio que cobren las casas de remesas por el envío del dinero. Algo que trató de ser modificado el año pasado por los diputados a través de una ley que tasaba las remesas con un 7% proporcional al monto enviado y que fue vetada parcialmente por el presidente Juan Carlos Varela. Sin embargo, ahora resurge nuevamente esta iniciativa.

El economista y catedrático Juan Jované señaló que las grandes remesas no las hacen las personas que trabajan y envían algo a su familia, son ejecutadas por las transnacionales que transfieren dinero.

"Se está colocando la carga en los más débiles, ya que las transnacionales envían millones de dólares y no tienen ningún tipo de restricción.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook