España condona deuda millonaria a Guatemala
Publicado 2006/01/18 00:00:00
- Katherine Palacios P.
Además de condonar el pago, invertirán en programas de educación, salud y nutrición.
EL GOBIERNO de España condonó a Guatemala la deuda total de un crédito otorgado hace 25 años para la creación de una empresa de pulpa de papel, el cual asciende a 538 millones de dólares, informaron fuentes diplomáticas españolas.
El embajador de España en Guatemala, Juan López-Dóriga, dijo a ACAN-EFE que la suscripción del acuerdo en el cual se condona la deuda se efectuó anoche en la Casa Presidencial de Guatemala, en presencia de representantes del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportaciones (CESCE).
Guatemala adeudaba a España unos 538 millones de dólares, de un crédito otorgado por el Banco Exterior de España hace más de 25 años por 180 millones de dólares, adquirido por la estatal Corporación Financiera Nacional (CORFINA) durante la administración del ex presidente Romeo Lucas (1978-1982).
El crédito, que posteriormente fue cedido por el Banco Exterior de España al BBVA y a CESCE, debía ser utilizado para la creación de la empresa Celulosas de Guatemala S.A (CELGUSA), que se iba a dedicar a la producción de pulpa de papel, pero que nunca llegó a funcionar pese a la compra de instalaciones, maquinaria y la contratación de personal.
El acuerdo de condonación, según el embajador, establece que CORFINA deberá pagar al BBVA, en un plazo no mayor de 60 días, 10, 5 millones de dólares, lo cual le permitirá a esa empresa estatal vender a terceros la planta y maquinarias de CELGUSA, abandonadas desde 1984.
Además, de los recursos que CORFINA obtenga de la venta de la fallida CELGUSA, deberá destinar 10, 5 millones de dólares para financiar, en un plazo de tres años, programas de educación, salud y nutrición para beneficiar a las poblaciones más pobres del país.
El presidente de Guatemala, Oscar Berger, solicitó al gobierno español la condonación total de esta deuda, durante su participación en la XV Cumbre Iberoamericana celebrada en Salamanca (España), en octubre del año pasado.
"Esta es una condonación de deuda sumamente importante, y muestra el compromiso de España con Guatemala, como un país prioritario de la cooperación española "precisó Berger.
El ministro guatemalteco de Economía, Marcio Cuevas dijo a periodistas que Guatemala "no tiene capacidad de pagar esa deuda".
La empresa Celulosas de Guatemala S.A (CELGUSA), que se iba a dedicar a la producción de pulpa de papel, nunca llegó a funcionar pese a la compra de instalaciones, maquinaria y la contratación de personal.
Una encuesta de Zogby de diciembre halló que 28% de los estadounidenses decían que están mejor que un año antes, 52%dijeron que sus finanzas estaban igual y 20% dijeron que estaban peor, aunque la economía creció en $787, 000 millones.
La producción industrial de Estados Unidos subió por tercer mes en diciembre y las fábricas tuvieron más trabajo que en los últimos cinco años porque las empresas aumentaron la inversión y la producción de las eléctricas creció.
La producción de las fábricas, minas y empresas eléctricas subió 0.6% luego de un alza revisada de 0.8% en noviembre, dijo la Reserva Federal en Washington. La producción eléctrica registró el máximo incremento desde junio, y la proporción de la capacidad industrial en uso subió a 80.7%, el máximo nivel desde noviembre del 2000.
El embajador de España en Guatemala, Juan López-Dóriga, dijo a ACAN-EFE que la suscripción del acuerdo en el cual se condona la deuda se efectuó anoche en la Casa Presidencial de Guatemala, en presencia de representantes del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportaciones (CESCE).
Guatemala adeudaba a España unos 538 millones de dólares, de un crédito otorgado por el Banco Exterior de España hace más de 25 años por 180 millones de dólares, adquirido por la estatal Corporación Financiera Nacional (CORFINA) durante la administración del ex presidente Romeo Lucas (1978-1982).
El crédito, que posteriormente fue cedido por el Banco Exterior de España al BBVA y a CESCE, debía ser utilizado para la creación de la empresa Celulosas de Guatemala S.A (CELGUSA), que se iba a dedicar a la producción de pulpa de papel, pero que nunca llegó a funcionar pese a la compra de instalaciones, maquinaria y la contratación de personal.
El acuerdo de condonación, según el embajador, establece que CORFINA deberá pagar al BBVA, en un plazo no mayor de 60 días, 10, 5 millones de dólares, lo cual le permitirá a esa empresa estatal vender a terceros la planta y maquinarias de CELGUSA, abandonadas desde 1984.
Además, de los recursos que CORFINA obtenga de la venta de la fallida CELGUSA, deberá destinar 10, 5 millones de dólares para financiar, en un plazo de tres años, programas de educación, salud y nutrición para beneficiar a las poblaciones más pobres del país.
El presidente de Guatemala, Oscar Berger, solicitó al gobierno español la condonación total de esta deuda, durante su participación en la XV Cumbre Iberoamericana celebrada en Salamanca (España), en octubre del año pasado.
"Esta es una condonación de deuda sumamente importante, y muestra el compromiso de España con Guatemala, como un país prioritario de la cooperación española "precisó Berger.
El ministro guatemalteco de Economía, Marcio Cuevas dijo a periodistas que Guatemala "no tiene capacidad de pagar esa deuda".
La empresa Celulosas de Guatemala S.A (CELGUSA), que se iba a dedicar a la producción de pulpa de papel, nunca llegó a funcionar pese a la compra de instalaciones, maquinaria y la contratación de personal.
Una encuesta de Zogby de diciembre halló que 28% de los estadounidenses decían que están mejor que un año antes, 52%dijeron que sus finanzas estaban igual y 20% dijeron que estaban peor, aunque la economía creció en $787, 000 millones.
La producción industrial de Estados Unidos subió por tercer mes en diciembre y las fábricas tuvieron más trabajo que en los últimos cinco años porque las empresas aumentaron la inversión y la producción de las eléctricas creció.
La producción de las fábricas, minas y empresas eléctricas subió 0.6% luego de un alza revisada de 0.8% en noviembre, dijo la Reserva Federal en Washington. La producción eléctrica registró el máximo incremento desde junio, y la proporción de la capacidad industrial en uso subió a 80.7%, el máximo nivel desde noviembre del 2000.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.