Skip to main content
Trending
Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés PreferencialUnión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en UcraniaCapturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas
Trending
Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés PreferencialUnión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en UcraniaCapturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Está usando sus datos, o solo reuniéndolos?

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

¿Está usando sus datos, o solo reuniéndolos?

Actualizado 2020/03/20 17:07:52
  • Robert Glazer

La inteligencia empresarial y tecnológica, o BI (por sus siglas en inglés), brinda un tesoro de datos para guiar incluso la más matizada toma de decisiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay datos que pueden mostrarle el resultado de decisiones previas similares y revelar los resultados proyectados en el tiempo. Imagen: Pixabay

Hay datos que pueden mostrarle el resultado de decisiones previas similares y revelar los resultados proyectados en el tiempo. Imagen: Pixabay

El éxito suele ser el resultado de tomar más decisiones buenas que malas a lo largo del tiempo. La pregunta es cómo hacerlo.

La inteligencia empresarial y tecnológica, o BI (por sus siglas en inglés), brinda un tesoro de datos para guiar incluso la más matizada toma de decisiones. Para muchos escenarios, hay datos que pueden mostrarle el resultado de decisiones previas similares y revelar los resultados proyectados en el tiempo.

En situaciones sin datos o precedentes, la toma instintiva de decisiones es una opción viable. Sin embargo, esta estrategia puede ser innecesariamente arriesgada en casos donde hay datos disponibles.
Aun así, muchos líderes no están aprovechando plenamente las herramientas a su disposición. Las razones para esto pueden variar, desde la desconfianza en el análisis hasta el deseo de triunfar con un movimiento poco convencional, pero ello puede ser costoso en el largo plazo.

VER: La trampa de la respuesta inmediata

Al ignorar los datos, los tomadores de decisiones suelen incurrir en el problema de la “memoria de bombilla” que explica cómo tendemos más a recordar eventos inesperados que las ocurrencias mundanas. Como señala la American Psychological Association, incluso aunque las memorias de bombilla tienen “más posibilidades de ser retenidas que la memoria de un evento cotidiano, no siempre son exactas”.

En un contexto empresarial, la memoria de bombilla ocasiona que las personas recuerden resultados excepcionales, en lugar de los resultados esperados. Un ejecutivo podría recordar vívidamente haberse arriesgado con una contratación poco convencional y ver cómo ese empleado se convirtió en alguien de desempeño estelar. Tiene menos probabilidades de recordar cuando hizo una apuesta más segura en un candidato obviamente cualificado, que resultó ser exactamente tan competente como se esperaba. Dicho mecanismo puede llevar a los tomadores de decisiones a ignorar el riesgo de fracasar.

ADEMÁS: Robinhood, la exitosa aplicación para operaciones financieras, se cae en el momento equivocado

Un mejor enfoque consiste en recurrir a expertos responsables de analizar los datos pertinentes y ayudar a informar la toma de decisiones. En Acceleration Partners, por ejemplo, un miembro de nuestro equipo es responsable de usar BI para decirnos qué marcas sería riesgoso aceptar como clientes, con base en sus atributos, comportamiento previo y tasas de fracaso.

De recurrir solo a sus propios recursos, un vendedor no estaría naturalmente inclinado a rechazar un prospecto. Las reglas respaldadas en BI pueden prevalecer sobre el equipo de ventas si el prospecto parece tener un alto potencial de fracaso con base en datos previos.

Esto no significa que tomar riesgos sea siempre mala idea. Los líderes deberían recurrir a su instinto si están convencidos de estar en lo correcto. Sin embargo, comparar ese instinto con el consenso de los datos es una buena forma de poner a prueba su certidumbre.

TAMBIÉN: Cómo dejar el trabajo en la oficina

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También debería señalarse que las compañías exitosas se aseguran de que sus empleados estén empoderados para tomar decisiones en cada nivel de la compañía. Cuando los datos son abundantes, esto es más fácil. Los líderes podrían optar por definir directrices basadas en evidencia y dejar que los empleados sean libres para operar de acuerdo con ellas. Además, educar a los trabajadores sobre las probabilidades históricas de las decisiones evitará que tomen decisiones innecesariamente riesgosas.

El instinto sigue teniendo un lugar en los negocios, pero no debería ser el único motor de la toma de decisiones. Al hacer que los datos y la BI sean un punto focal del pensamiento estratégico y usarlos para construir políticas organizaciones inteligentes, los líderes pueden proteger a sus negocios de fracasos innecesarios y asegurar que la compañía tome más decisiones buenas que malas.

 

c.2020 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

Unión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en Ucrania

Se espera que el sospechoso sea presentado en las próximas horas ante un juez de garantías en el Sistema Penal Acusatorio para la audiencia de imputación de cargos y legalización de su aprehensión. 

Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".