Skip to main content
Trending
Construcción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en SantiagoTorneo de Baloncesto 'PIFIA 2V2' arranca con emocionantes partidosFamosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026
Trending
Construcción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en SantiagoTorneo de Baloncesto 'PIFIA 2V2' arranca con emocionantes partidosFamosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Estado no logra reducir el déficit actuarial de la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estado no logra reducir el déficit actuarial de la Caja de Seguro Social

Actualizado 2015/11/11 10:16:48
  • Redacción/@PanamaAmerica

Expertos recomiendan aumentar la edad de jubilación, aumentar el número de cuotas que deben aportar para recibir una pensión y aumentar el porcentaje de lo que paga para el IVM y mayor aporte del Estado.

Por más de 20 años,  el Estado panameño ha estado anuente de la crisis que enfrentaría el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), sin que se hayan tomados acciones concretas para reducir el déficit actuarial, cuestionan expertos.

En medios de la alertas sobre la posibilidad de que se tenga que utilizar las reservas del IVM para el 2018, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, ya anunció que el Gobierno analizará   fuentes de ingresos a la cual recurriría para salvar el programa, entre ellos el aporte del Canal de Panamá.

No obstante, para el exdirectivo de la CSS, César Tribaldos, las crisis del IVM es mayor. Sostiene que la Caja de Seguro Social requiere unos 10 mil millones de dólares, solo para atender los compromisos con los pensionados y jubilados actuales.

Estas proyecciones actuariales muestran que la CSS no tiene dinero para pagar a los panameños que están aportando actualmente a la CSS, dijo.

Tribaldos señala que para el 2005 el déficit era de mil 800 millones y en diez años se incrementó a 10 mil millones de dólares, tomando en cuenta el ajuste al sistema mixto. Tribaldos aseguró en Telemetro que esta medida benefició al Estado, al no comprometer nuevos fondos.

El déficit actuarial responde a la expectativas de vida que para el 2005 era de 75 años promedio y que actualmente se ubica en 77 y 78 años en la actualidad.

El experto agregó que al aumentar la expectativa de vida, se extiende también el tiempo de pago de la pensión que tiene que dar la CSS. "Lo que aportamos en 20 años para recibir pensiones por 12 años y 16 años, ya no es suficiente", dijo.

Según Tribaldos esta situación obliga al Estado a tomar medidas inmediatas, no obstante, considera que usar los fondos del Canal de Panamá para cubrir el déficit actuarial de la CSS, será "un parche más".

Ante esto, recomienda algunas medidas como aumentar la edad de jubilación, aumentar el número de cuotas que deben aportar para recibir una pensión y aumentar el porcentaje de lo que paga para el IVM y mayor aporte del Estados.

Para el secretario general de la Central de Trabajadores de Panamá (CGTP) Abelardo Herrera, todas estas medidas ya se han ejecutado a lo largo de los años y ninguna ha logrado solucionar la crisis de la CSS.
 
Para Herrera un buen paso que darían la autoridades, sería salir a las calles a buscar los evasores y aquellos empresarios que no pagan la cuota obrero patronal.
 
El gran problema de la CSS es la evasión y la morosidad, sostiene el representante de los trabajadores.
 
En cuanto a la utilización de los aportes del Canal, indicó que todas estas recomendaciones son positivas, y lo que no podemos es tomar medidas que afecten a los panameños.
 



 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".