economia

Estrategia turística deja derrama de $902 millones

La expectativa de PROMTUR Panamá es que a diciembre de 2023 se alcancen los 1,800 millones de dólares.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Los viajes desde los mercados prioritarios han aumentado. Foto: Cortesía

La estrategia de promoción turística internacional de PROMTUR Panamá generó una derrama económica estimada en 902 millones de entre enero a junio de 2023. La cifra supera en un 17 % la meta prevista para este periodo, estimada inicialmente en 769 millones de dólares.

Versión impresa

"El sector turístico ha demostrado una capacidad de recuperación impresionante. Hemos alcanzado metas propuestas y el consenso en estrategias entre el sector público y privado, nos han conducido a logros extraordinarios", dijo Denise Guillén, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá.

Por su parte Fernando Fondevila, CEO de PROMTUR Panamá, expuso que la estrategia de promoción internacional ha demostrado un rendimiento extraordinario, generando un retorno aproximado de 57 veces el valor de cada dólar invertido. 

"Nuestro objetivo es generar el mayor impacto económico y desarrollo social posible al país producto de nuestra estrategia e inversión, buscando el mejor equilibrio entre el volumen de viajeros, tiempo de estadía y gasto promedio diario por turista", precisó Fondevila.

El directivo agregó que los resultados de este primer semestre indican que se transita por  el camino correcto y que para el cierre del año proyectan llegar a la meta de generar una derrama económica de $1,800 millones de dólares.

Fondevila añadió que los viajes desde los mercados prioritarios han aumentado, así como el tiempo de estadía de los turistas en Panamá. Sobre este particular, informó que los 9 mercados emisores prioritarios (Estados Unidos, Colombia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Argentina, España, Francia y Alemania) generaron el mayor volumen de llegada de turistas vía aérea, durante este primer semestre de 2023, alcanzando un 58,7 % , frente al 41,3 % de otros mercados.

Así mismo, la duración de la estancia de turistas procedentes de mercados prioritarios aumentó en promedio, de 8 a 10.9 días. 

"Estamos progresivamente generando más demanda desde nuestros mercados clave y atrayendo a nuestra audiencia prioritaria, aquellos viajeros cuyos intereses se alinean a la visión de turismo sostenible para Panamá y que generan un impacto económico y social más significativo, ya que tienden a quedarse más tiempo, realizar más actividades y gastar más en el destino", explicó Fondevila.

ATP y PROMTUR Panamá comunicaron que se instalará una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR),  gremios de la industria y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP),  para la adopción local de la marca turística "Panamá Vive por Más".

Esta iniciativa busca unificar el uso de la marca a nivel nacional y alcanzar de forma transversal a los demás sectores productivos del país, invitando a todos los ciudadanos a apropiarse de este concepto, inspirado en el corazón del panameño, orgulloso de su tierra, su herencia y diversidad y colocándolo en el centro de todo junto con el visitante, que busca experiencias estimulantes y auténticas.

Recuperación del turismo
Las cifras del primer semestre de 2023 de PROMTUR, indican que el turismo en Panamá sigue recuperándose consistentemente. 

En cuanto al volumen de turistas internacionales, tomando como referencia los datos oficiales de la ATP, de enero a abril del 2023 se ha recuperado el 98 % de los valores del 2019.  A través de los datos de vuelos de ForwardKeys, se ha detectado que la recuperación está liderada por el turismo de ocio, y que el desempeño de mayo y junio ha sido según lo esperado.

Los mercados emisores prioritarios con el mejor desempeño han sido Estados Unidos y Argentina, los cuales han superado los valores del 2019. Considerando el comportamiento actual, PROMTUR estima una recuperación del 105 % en la llegada de turistas al cierre de año (2023 vs. 2019), a través de todos los puertos.

Otro indicador relevante es la capacidad de asientos aéreos. En el primer semestre del 2023 se ha alcanzado el 103 % de los valores del año 2019. En este rubro, los mercados emisores prioritarios con el mejor desempeño son: Colombia, Brasil, Costa Rica, Argentina, Canadá, España y Francia.

Con respecto a la industria hotelera, destaca una recuperación de 133 % de los ingresos totales versus los obtenidos en 2019, mientras que los cuartos - noche vendidos se recuperaron en 107 %. Estos datos se desprenden de la información que los hoteles brindan a STR (Smith Travel Research) una de las firmas internacionales más reconocidas en análisis de datos de la industria hotelera mundial, con más de 37 años en el mercado.

El porcentaje de ocupación se ubicó en 58%, 3 puntos porcentuales por encima con respecto al periodo del año 2022, que fue de 55%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook