EU da luz verde a la fusión AOL-TimeWarner
Publicado 2000/12/15 00:00:00
- Madrid
EL MUNDO DIGITAL
La Comisión Federal de Comercio estadounidense ha aprobado ayer por unanimidad, la fusión de America On Line , la mayor proveedora mundial de acceso a internet, y del conglomerado de medios Time Warner , en una transacción de más de 120, 000 millones de dólares.
La decisión se produce apenas unas horas después de que Steve Case y Gerald Levin, consejeros delegados de ambas empresas, firmaran un acuerdo con las autoridades federales estadounidenses para abrir sus redes de cable a otros operadores de Internet.
Los cinco miembros de la comisión han aprobado la formación de la nueva compañía, que comprenderá los servicios de Internet y una gran variedad de negocios en revistas, libros, televisión, cine, radio, grabaciones musicales y comunicaciones por cable.
La FTC deliberó menos de una hora en horas de la mañana de ayer hasta que ratificó los acuerdos logrados la noche del pasado miércoles, entre los abogados de AOL y Time Warner y los reguladores gubernamentales para impedir que la fusión de las dos empresas asfixie a la competencia en el lucrativo mercado de Internet y los medios de difusión.
La compra de Time Warner por parte de AOL debe superar todavía la valla de la Comisión Federal de Comunicaciones, aunque los analistas económicos estadounidenses se muestran optimistas y aseguran que eso no será problema para que la fusión salga adelante.
Las consecuencias posibles de la fusión de AOL y Time Warner habían preocupado a los miembros de la FTC, tanto como preocupan a grupos de consumidores y otras empresas que proveen el acceso a Internet.
Time Warner posee la mayor red de comunicaciones por cable en Estados Unidos, la cual ofrece además el acceso a Internet de alta velocidad, del cual podría beneficiarse AOL, poniendo en desventaja a otras firmas que dan el mismo servicio.
Para calmar a la FTC, Time Warner ha firmado un convenio con Etherlink, la segunda mayor proveedora de acceso a Internet en Estados Unidos, que garantiza para ésta el uso de las redes de cable antes que AOL establezca su presencia en las redes de Time Warner.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.