Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exigen más claridad en el uso de aportes del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Exigen más claridad en el uso de aportes del Canal de Panamá

Actualizado 2017/09/01 04:11:45
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La vía interoceánica genera anualmente cerca de 2,600 millones de dólares, de los cuales $1,000 millones se transfieren cada año al Tesoro.

El aporte del Canal de Panamá al Tesoro Nacional para el presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2018 asciende a 1,600 millones de dólares. /Foto Archivo

El aporte del Canal de Panamá al Tesoro Nacional para el presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2018 asciende a 1,600 millones de dólares. /Foto Archivo

A pesar de que el Canal de Panamá revirtió hace 17 años y ha aportado cerca de $15 mil millones al Tesoro Nacional, todavía existen dudas sobre su impacto en el desarrollo del país.

El próximo 7 de septiembre se cumple el 40 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que establecieron que el Canal de Panamá iba a ser administrado por los panameños, y a pesar que la gestión ha sido exitosa, hay dudas acerca de los beneficios generados para la población.

El diputado Elías Castillo, miembro de la junta directiva del Canal, señaló que el año pasado se aprobó una norma que establece que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene que identificar dentro del presupuesto general del 2018 en qué se invierte el aporte que hace el Canal.

Sin embargo, esta norma no ha sido cumplida. Explicó que les envió una nota al ministro de Economía y al director de Presupuesto, pero el MEF presentó el proyecto de presupuesto del 2018 sin identificar los proyectos que se desarrollarán con los recursos del Canal.

"Hablamos de transparencia, pero cuando se establece el marco para que se hagan las cosas, entonces las queremos evadir", dijo.

Indicó que la vía es un símbolo y un bien preciado de los panameños, por lo que esa plata no puede ir a una caja común, al pago de la planilla ni para los gastos generales, sino para inversión.

El Canal genera anualmente cerca de 2,600 millones de dólares, de los cuales $1,000 millones se transfieren cada año al Tesoro. Sin embargo, con la ampliación del Canal, el aporte aumentó a $1,600 millones.'

Datos

$1,600 millones aportará el Canal al Tesoro Nacional en el 2018.

1999 la vía interoceánica pasó a ser administrada por Panamá, y desde ese entonces ha aportado $15 mil millones al Tesoro.

El Ministerio de Economía y Finanzas afirmó que los recursos provenientes de aportes del Canal son destinados exclusivamente para el programa de inversiones públicas del Estado.

No obstante, el MEF no identificó los proyectos.

El presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2018 asciende a $23 mil 397.1 millones, lo que representa un incremento de $1,721.5 millones, es decir, un aumento de 7.36% con relación al 2017.

Adolfo Ahumada, abogado y exnegociador de los Tratados Torrijos-Carter, dijo que el tema debe ser abordado en una mesa de diálogo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La gente no ve cuál es el resultado de esa contribución, pero va a llegar el momento en que esa discusión será inevitable", agregó.

En tanto, Roberto Roy, ministro para Asuntos del Canal, dijo que por Constitución Nacional, el Canal da su aporte al Estado, pero el que determina en qué se invierte es el MEF.

Mientras, el dirigente político Luis Navas señaló que debe haber un informe de quiénes se están beneficiando económicamente con los aportes del Canal.

El economista Juan Jované señaló que no identificar en el presupuesto del Estado la plata que aporta el Canal al Tesoro Nacional es ocultar que no se invierte de la mejor manera.

"Los fondos del Canal podrían estar siendo utilizados para el clientelismo y en cubrir los impuestos que no pagan los ricos. Esa falta de equidad tributaria, el Gobierno la cubre con los fondos del Canal, por lo que debe plantear en qué va a invertir esa renta que recibe anualmente", destacó.

A juicio de Jované, si el Gobierno utilizara bien los recursos que aporta el Canal, no habría escuelas ranchos en el país, inseguridad alimentaria y social, y la salud y educación serían de mejor calidad.

El subsecretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Erasmo Cerrud, manifestó que aunque se identifique dónde será invertido ese dinero, no cambiará la realidad de Panamá en cuanto a la distribución de la riqueza porque el presupuesto es aprobado por los disputados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".