Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exigen más claridad en el uso de aportes del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Exigen más claridad en el uso de aportes del Canal de Panamá

Actualizado 2017/09/01 04:11:45
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La vía interoceánica genera anualmente cerca de 2,600 millones de dólares, de los cuales $1,000 millones se transfieren cada año al Tesoro.

El aporte del Canal de Panamá al Tesoro Nacional para el presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2018 asciende a 1,600 millones de dólares. /Foto Archivo

El aporte del Canal de Panamá al Tesoro Nacional para el presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2018 asciende a 1,600 millones de dólares. /Foto Archivo

A pesar de que el Canal de Panamá revirtió hace 17 años y ha aportado cerca de $15 mil millones al Tesoro Nacional, todavía existen dudas sobre su impacto en el desarrollo del país.

El próximo 7 de septiembre se cumple el 40 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que establecieron que el Canal de Panamá iba a ser administrado por los panameños, y a pesar que la gestión ha sido exitosa, hay dudas acerca de los beneficios generados para la población.

El diputado Elías Castillo, miembro de la junta directiva del Canal, señaló que el año pasado se aprobó una norma que establece que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene que identificar dentro del presupuesto general del 2018 en qué se invierte el aporte que hace el Canal.

Sin embargo, esta norma no ha sido cumplida. Explicó que les envió una nota al ministro de Economía y al director de Presupuesto, pero el MEF presentó el proyecto de presupuesto del 2018 sin identificar los proyectos que se desarrollarán con los recursos del Canal.

"Hablamos de transparencia, pero cuando se establece el marco para que se hagan las cosas, entonces las queremos evadir", dijo.

Indicó que la vía es un símbolo y un bien preciado de los panameños, por lo que esa plata no puede ir a una caja común, al pago de la planilla ni para los gastos generales, sino para inversión.

El Canal genera anualmente cerca de 2,600 millones de dólares, de los cuales $1,000 millones se transfieren cada año al Tesoro. Sin embargo, con la ampliación del Canal, el aporte aumentó a $1,600 millones.'

Datos

$1,600 millones aportará el Canal al Tesoro Nacional en el 2018.

1999 la vía interoceánica pasó a ser administrada por Panamá, y desde ese entonces ha aportado $15 mil millones al Tesoro.

El Ministerio de Economía y Finanzas afirmó que los recursos provenientes de aportes del Canal son destinados exclusivamente para el programa de inversiones públicas del Estado.

No obstante, el MEF no identificó los proyectos.

El presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2018 asciende a $23 mil 397.1 millones, lo que representa un incremento de $1,721.5 millones, es decir, un aumento de 7.36% con relación al 2017.

Adolfo Ahumada, abogado y exnegociador de los Tratados Torrijos-Carter, dijo que el tema debe ser abordado en una mesa de diálogo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La gente no ve cuál es el resultado de esa contribución, pero va a llegar el momento en que esa discusión será inevitable", agregó.

En tanto, Roberto Roy, ministro para Asuntos del Canal, dijo que por Constitución Nacional, el Canal da su aporte al Estado, pero el que determina en qué se invierte es el MEF.

Mientras, el dirigente político Luis Navas señaló que debe haber un informe de quiénes se están beneficiando económicamente con los aportes del Canal.

El economista Juan Jované señaló que no identificar en el presupuesto del Estado la plata que aporta el Canal al Tesoro Nacional es ocultar que no se invierte de la mejor manera.

"Los fondos del Canal podrían estar siendo utilizados para el clientelismo y en cubrir los impuestos que no pagan los ricos. Esa falta de equidad tributaria, el Gobierno la cubre con los fondos del Canal, por lo que debe plantear en qué va a invertir esa renta que recibe anualmente", destacó.

A juicio de Jované, si el Gobierno utilizara bien los recursos que aporta el Canal, no habría escuelas ranchos en el país, inseguridad alimentaria y social, y la salud y educación serían de mejor calidad.

El subsecretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Erasmo Cerrud, manifestó que aunque se identifique dónde será invertido ese dinero, no cambiará la realidad de Panamá en cuanto a la distribución de la riqueza porque el presupuesto es aprobado por los disputados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".