economia
Expansión económica de Brasil se frenará en 2014 por reforma china
- Publicado:
Verónica Navarro Espinosa (Bloomberg News) / BLOOMBERG Causas y medida Se llevaron a cabo en Brasil macropolíticas constantemente malas durante un periodo inusualmente largo.La creciente intervención gubernamental ha perjudicado a la economía brasileña, según Vieira da Cunha, que integró el consejo directivo del banco central desde 2006 hasta 2008.China, el mayor socio comercial de Brasil, se comprometió a permitir más inversión privada en los sectores controlados por el Estado.Brasil se está transformando en el deudor con menor solvencia crediticia en relación con China en casi cinco años, conforme su crecimiento económico tambaleante y sus finanzas deterioradas alarman a los operadores de permutas.La semana pasada, costaba 1.34% más proteger la deuda de Brasil contra un impago que los bonos chinos utilizando permutas de incumplimiento crediticio, el nivel más alto desde mayo de 2009 y comparable con 0.78% un mes atrás.Las permutas a cinco años, de Brasil, treparon 0.5% en el último mes, el nivel más alto entre sus pares BRIC, China, Rusia e India, hasta 2.01%, muestran datos recopilados por Bloomberg.En tanto, China está proponiendo el plan más amplio de reformas económicas desde los años 90 para activar el crecimiento en el mayor mercado emergente del mundo, Brasil se debate por contener un déficit fiscal que ha crecido hasta un máximo en cuatro años y por reactivar el crecimiento.Brasil es el único país BRIC cuya expansión económica se frenará el año próximo, según la Organización para la Cooperación y el Crecimiento Económico.“Los factores económicos del país se han deteriorado en forma muy significativa en Brasil”, dijo Benoit Anne, responsable de estrategia de mercados emergentes en Société Générale S.A., en una entrevista desde Londres.“China está haciendo la jugada correcta al asumir semejante impulso de reforma.Desearía poder verlo en Brasil”.El Ministerio de Finanzas de Brasil no respondió a una solicitud de comentarios acerca del aumento de sus permutas por incumplimiento.Perspectiva de crecimientoLa economía más grande de América Latina crecerá 2.2% en 2014, después de haber crecido 2.5% este año, según las estimaciones de Ocde publicadas el 19 de noviembre.En comparación, China crecerá 7.7% este año y 8.2% en 2014.El déficit presupuestario nacional se amplió hasta 3.3% del producto interno bruto en septiembre, el mayor desde 2009, lo cual alimenta las versiones de que Brasil podría ver rebajada su calificación crediticia.Standard Poor’s y Moody’s Investors Service bajaron sus perspectivas para la calificación de Brasil este año, mencionando los niveles de deuda en alza.El país tiene una calificación Baa2 de Moody’s, el segundo nivel más bajo de inversión, y BBB, la nota equivalente de S&P.“Brasil tuvo posibilidad de crecer por más de 3%.