Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expertos afirman que el Y2K fue una crisis prefabricada

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Expertos afirman que el Y2K fue una crisis prefabricada

Publicado 2000/01/05 00:00:00
  • Copenhague
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La famosa crisis del año 2000 tuvo tan poco efecto en el mundo entero, que ya muchas personas comienzan a preguntarse si los más de 250.000 millones de dólares que se invirtieron para su solución en el mundo fueron un gasto innecesario.
Los expertos en informática, por su parte, aseguran que las posibles consecuencias del cambio de fecha no han sido superadas del todo. De hecho, hoy es un día crucial para determinar si la normalidad absoluta reportada en el mundo el pasado primero de enero es cierta, pues es en este día que muchas oficinas abrirán sus puertas al público.
De igual manera, recordaron que todavía falta esperar la fecha del 29 de febrero, otro de los momentos clave para los sistemas electrónicos e informáticos, que de confundir el año 2000 con 1900 saltarán directamente del 28 de febrero al primero de marzo, sin tener en cuenta que este año es bisiesto.
Sin embargo, las dudas persisten. Por ejemplo, el primer ministro checo, Milos Zeman, y el presidente del Parlamento, Vaclav Klaus, consideraron que el denominado efecto 2000 fue una invención de los vendedores de computadores.
El socialdemócrata Zeman dijo que el llamado problema efecto 2000 fue un "embuste" y Klaus agregó que fue "una llave maestra para hacer negocios".
"Comparto plenamente la opinión de que fue un chiste excelente de los productores de computadores, que gracias al efecto 2000 lograron ganar miles de millones de dólares. Fue una jugada maestra para hacer negocio, gracias a la invención de supuestos problemas a inicios del presente año 2000", dijo el conservador ex primer ministro checo, el economista Vaclav Klaus.
Zeman dijo que a pesar del pedido del Banco Central checo, prohibió que el 31 de diciembre fuera declarado día de turno extraordinario o día de fiesta debido al efecto 2000.
DUDAS SEMBRADAS
En el mundo, son muchas las personas que comparten la opinión de estos políticos checos. La gente piensa que si no ha habido caos nuclear ni problemas en la aviación, y si tampoco han faltado el dinero en los cajeros automáticos ni la luz en ninguna parte del planeta, el efecto 2000 se acabó.
PASO SIN PENA NI GLORIA
Y también son muchos los estadounidenses que, tras haberse conectado con Internet sin problemas el día primero, haber comprobado que el saldo en su cuenta corriente permanece intacto y sus acciones en bolsa están como estaban, piensan si no habrá sido excesivo el gasto que la puesta a punto del gran problema informático ha deparado a su país y al mundo.
Pero ¿y se el gasto no se hubiera hecho y los sistemas hubieran fallado, no habría sido más costoso para el mundo buscar una solución correctiva al problema, en lugar de la preventiva?
Los expertos en computadores consideran que se ha hecho exactamente lo que se debía e insisten en que "el problema estaba ahí, y era muy grave antes de que se empezara a trabajar en él".
Reconocen que quizá se haya gastado algo más de lo que hubiera sido estrictamente necesario, porque siempre hay vendedores que tratan de sacar ventaja de las situaciones de incertidumbre, pero el problema era muy real.
EN EL CONO SUR
En el contexto latinoamericano, la prensa argetina fue la más dura al criticar la falsa alarma desatada con la crisis del milenio, y abrió un interrogante sobre la verdadera magnitud que tenía la amenaza de caos informático del año 2000.
"Si bien se mantienen algunas precauciones, ya surgen preguntas sobre los alcances reales del temor que motivó gastos extraordinarios", comentó el diario La Nación.
El Clarín, en cambio, ni siquiera le dedicó al tema un espacio significativo en su primera plana y privilegió la información sobre los festejos, con énfasis en los nacimientos del nuevo año.
El diario Página 12 se burló de las exageradas prevenciones por la falla de los computadores, al señalar que hubo un "efecto NP1P (No Pasó Un Pomo)", es decir "nada", en el argot bonaerense.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".