Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expertos latinoamericanos en telecomunicaciones se reúnen en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Expertos latinoamericanos en telecomunicaciones se reúnen en Panamá

Actualizado 2014/08/18 13:35:41
  • Panamá/EFE

Decenas de expertos de Latinoamérica se congregan desde hoy en Panamá para celebrar el Segundo Congreso Regional de Telecomunicaciones (CRT14), en el que discutirán sobre "los nuevos paradigmas" y cómo impactan en las políticas públicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Decenas de expertos de Latinoamérica se congregan desde hoy en Panamá para celebrar el Segundo Congreso Regional de Telecomunicaciones (CRT14), en el que discutirán sobre "los nuevos paradigmas" y cómo impactan en las políticas públicas.

 Decenas de expertos de Latinoamérica se congregan desde hoy en Panamá para celebrar el Segundo Congreso Regional de Telecomunicaciones (CRT14), en el que discutirán sobre "los nuevos paradigmas" y cómo impactan en las políticas públicas, la regulación, la inversión, los márgenes de ganancias de las empresas y la brecha digital, informaron los organizadores.


La reunión arrancó con un foro técnico de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), pero mañana se celebrará la apertura formal del encuentro internacional, indicó un portavoz a Acan-Efe.


El propósito es que los participantes "compartan experiencias, buenas prácticas en materia de políticas públicas, discutan los desafíos regulatorios regionales y alcancen los consensos necesarios que permitan incrementar la inversión, el despliegue de redes, la cobertura y calidad de servicios y la conectividad en beneficio de los habitantes de América Latina", precisa, por su lado, un informe escrito.


La CRT14 se desarrollará hasta el próximo jueves y el país agasajado es México.


Entre los 35 expositores internacionales figuran el director general del gigante chino Huawei, Mark Xue Man, el director de la empresa GSMA Latin América, Sebastián Cabello, el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de América Latina para Millicom, Adrean Rothkopf y el subsecretario de Comunicaciones de México, José Ignacio Peralta.


El encuentro es organizado por la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet), la asociación de operadores móviles GSMA Latin America, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP) y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.


México expondrá sobre la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de junio de 2013, que abre ese sector a la participación privada.


También participarán en el CRT2014 organismos como Lacnic (Latin American and Caribbean IP address Regional Registry), Isoc (Internet Society), la UIT, Regulatel (Foro Latinoamericano de Entes Reguladores) y la Segib (Secretaría General Iberoamericana).


Entre los participantes figuran autoridades, reguladores, organismos internacionales, empresas, académicos y opinión pública especializada.


América Latina representa 10 por ciento del mercado móvil mundial por ingresos y es la segunda región con más rápido crecimiento en el mundo.


El total de conexiones móviles asciende a 631,8 millones y se calcula que para 2017 existirán 500 millones de conexiones de banda ancha móvil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La industria de las telecomunicaciones representa 4 % del producto interno bruto (PIB) de la región.


En general, los gobiernos reconocen la importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para fomentar el desarrollo humano, impulsar la productividad, el crecimiento económico y la innovación, destaca la organización.


Según un estudio realizado por Ahciet y Convergencia Research, en 2013 en once países de América Latina, para reducir la brecha digital en 2020, la región requiere invertir en promedio 44.372 millones de dólares anuales, un total de 355.825 millones de dólares de inversión acumulada a 2020.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".