Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expertos latinoamericanos en telecomunicaciones se reúnen en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Expertos latinoamericanos en telecomunicaciones se reúnen en Panamá

Actualizado 2014/08/18 13:35:41
  • Panamá/EFE

Decenas de expertos de Latinoamérica se congregan desde hoy en Panamá para celebrar el Segundo Congreso Regional de Telecomunicaciones (CRT14), en el que discutirán sobre "los nuevos paradigmas" y cómo impactan en las políticas públicas.

Decenas de expertos de Latinoamérica se congregan desde hoy en Panamá para celebrar el Segundo Congreso Regional de Telecomunicaciones (CRT14), en el que discutirán sobre "los nuevos paradigmas" y cómo impactan en las políticas públicas.

 Decenas de expertos de Latinoamérica se congregan desde hoy en Panamá para celebrar el Segundo Congreso Regional de Telecomunicaciones (CRT14), en el que discutirán sobre "los nuevos paradigmas" y cómo impactan en las políticas públicas, la regulación, la inversión, los márgenes de ganancias de las empresas y la brecha digital, informaron los organizadores.


La reunión arrancó con un foro técnico de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), pero mañana se celebrará la apertura formal del encuentro internacional, indicó un portavoz a Acan-Efe.


El propósito es que los participantes "compartan experiencias, buenas prácticas en materia de políticas públicas, discutan los desafíos regulatorios regionales y alcancen los consensos necesarios que permitan incrementar la inversión, el despliegue de redes, la cobertura y calidad de servicios y la conectividad en beneficio de los habitantes de América Latina", precisa, por su lado, un informe escrito.


La CRT14 se desarrollará hasta el próximo jueves y el país agasajado es México.


Entre los 35 expositores internacionales figuran el director general del gigante chino Huawei, Mark Xue Man, el director de la empresa GSMA Latin América, Sebastián Cabello, el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de América Latina para Millicom, Adrean Rothkopf y el subsecretario de Comunicaciones de México, José Ignacio Peralta.


El encuentro es organizado por la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet), la asociación de operadores móviles GSMA Latin America, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP) y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.


México expondrá sobre la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de junio de 2013, que abre ese sector a la participación privada.


También participarán en el CRT2014 organismos como Lacnic (Latin American and Caribbean IP address Regional Registry), Isoc (Internet Society), la UIT, Regulatel (Foro Latinoamericano de Entes Reguladores) y la Segib (Secretaría General Iberoamericana).


Entre los participantes figuran autoridades, reguladores, organismos internacionales, empresas, académicos y opinión pública especializada.


América Latina representa 10 por ciento del mercado móvil mundial por ingresos y es la segunda región con más rápido crecimiento en el mundo.


El total de conexiones móviles asciende a 631,8 millones y se calcula que para 2017 existirán 500 millones de conexiones de banda ancha móvil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La industria de las telecomunicaciones representa 4 % del producto interno bruto (PIB) de la región.


En general, los gobiernos reconocen la importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para fomentar el desarrollo humano, impulsar la productividad, el crecimiento económico y la innovación, destaca la organización.


Según un estudio realizado por Ahciet y Convergencia Research, en 2013 en once países de América Latina, para reducir la brecha digital en 2020, la región requiere invertir en promedio 44.372 millones de dólares anuales, un total de 355.825 millones de dólares de inversión acumulada a 2020.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".