Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expertos piden más turismo sostenible y resiliencia ante desastres naturales

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Expertos piden más turismo sostenible y resiliencia ante desastres naturales

Actualizado 2017/09/17 13:01:30
  • EFE/@PanamaAmerica

En ello coincidieron expertos de varios países reunidos esta semana en Panamá en el III Congreso Regional de Hostelería y Turismo, donde se analizaron temas como la revalorización de los patrimonios históricos y culturales, gastronomía y desarrollo económico inclusivo sostenible, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los desastres naturales como los huracanes que asolaron en las últimas semanas el Caribe y el terremoto en México, recalcan la importancia capital de construir resiliencia en el sector del turismo, la actividad que da vida a muchas de las zonas que fueron devastadas por esos fenómenos.
 
En ello coincidieron expertos de varios países reunidos esta semana en Panamá en el III Congreso Regional de Hostelería y Turismo, donde se analizaron temas como la revalorización de los patrimonios históricos y culturales, gastronomía y desarrollo económico inclusivo sostenible, entre otros.
 
Y la sostenibilidad se ha vuelto central: un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) declaró que ese tema es uno de los principales desafíos a enfrenta el sector turístico, junto con el de la seguridad personal.
 
Algunas de las catástrofes naturales que han ocurrido en las últimas semana "se han vuelto más complicadas a raíz del cambio climático", declaró a Acan-Efe la delegada de Biosphere Responsible Tourism para Estados Unidos, Liza Agudelo.
 
Biosphere Responible Tourism se define en su página web como "la marca que reconoce a las certificaciones que cumplen con los requisitos del Sistema de Turismo Responsable que otorga el Instituto de Turismos Responsable (ITR), entidad nacida como resultado de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible (1995) patrocinada por la UNESCO, el PNUMA, la OMT y la Comisión Europea.
 
La mano del hombre ha causado "daños a ciertos ecosistemas costeros, que han sido destruido en los países del Caribe con la promesa de crear desarrollo económico con la construcción de hoteles y restaurantes", explicó la bióloga, y recordó que los manglares constituyen una barrera natural para aguantar el paso de huracanes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Por ello, "si una isla o destino turístico busca proteger su ecosistema para usarlo como barrera ante embates de catástrofes naturales, debe incluir en sus planes de desarrollo turístico a los sectores medioambientales, a los constructores y a la comunidad", aseveró la delegada de Biosphere Responible Tourism.
 
En ese sentido, explicó que el cuidado del ambiente y del destino turístico debe ser una responsabilidad multisectorial e involucrar no solo a las autoridades sino a los habitantes del lugar.
 
"Un destino que no controle su turismo, va a perder su gallina de los huevos oro, porque a la final se va a destruir un recurso del cual se obtienen beneficios", insistió.
 
El experto español en mercadotecnia turística y director de Innovación Riviera Maya Sostenible, David Vicent, declaró a Acan-Efe que otro factor que se debe tomar en cuenta para asegurar el crecimiento de un destino es la seguridad.
 
Vicent recordó el ejemplo de Acapulco, en México, que enfrentó problemas de inseguridad pero que ahora tiene un gran demanda entre los turistas, aseguró.
 
"El turismo debe ser totalmente resiliente, sobre todo cuando la marca es atractiva para el consumidor", explicó Vicent en referencia a la seguridad y otros factores determinantes para el sector, como el uso de la tecnología y estrategias claras de promoción.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".