Skip to main content
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expertos se reunirán en Bogotá para abordar principales desafíos de ciudades

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia

Expertos se reunirán en Bogotá para abordar principales desafíos de ciudades

Actualizado 2019/09/02 08:48:07
  • EFE/@PanamaAmerica

Para el cierre de las dos jornadas la Cámara de Comercio de Bogotá realizará un panel con los candidatos a la Alcaldía de la capital en los que estos presentarán sus posturas frente a los desafíos de la ciudad en un contexto global.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante dos días varios expertos compartirán en el

Durante dos días varios expertos compartirán en el "Foro Ágora Bogotá: empresas por los ciudadanos, vida y ciudad".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá con alto potencial digital, pero sin especialistas en tecnología

  • 2

    Millennials, a la vanguardia de la tecnología, aunque hay un porcentaje que no está listo

  • 3

    Empresarios respaldan modificación del Artículo 288-J del Código Penal, para que Panamá salga de la lista del Gafi

 Más de 20 expertos de varios países se reunirán en Bogotá los próximos 4 y 5 septiembre para abordar los grandes desafíos que afrontan las ciudades del mundo y analizar el papel del sector privado en ellos.

"El mundo está muy cambiante, hay nuevas tecnologías para las empresas, hay ciudades que cada vez se están volviendo más inteligentes, hay problemas que unas ciudades del tamaño de Bogotá y con más o menos nuestra infraestructura han logrado resolver", afirmó a Efe la presidenta de la Cámara de Comerció de Bogotá (CCB), Mónica de Greiff.

Por esto, la ejecutiva señaló que durante dos días varios expertos compartirán en el "Foro Ágora Bogotá: empresas por los ciudadanos, vida y ciudad" experiencias que se pueden aplicar en la capital colombiana desde cuatro ejes temáticos.

El primero de ellos es el de gobernanza urbana, en el que Joan Clos, exalcalde de Barcelona y director ejecutivo de ONU-Habitat, hablará con Miguel Gamiño, vicepresidente ejecutivo para ciudades globales de Mastercard, y Luz Helena Hanauer, jefe del programa Good Governance África.

VEA TAMBiÉN: Entrega de Cepadem se reanudará de manera controlada, a través de citas

"Aquí queremos abarcar nuevas tecnologías, queremos nuevos métodos de educación, nuevas formas de contratación laboral y economías circulantes que deben hacer las empresas para ser más incluyentes, sostenibles", agregó De Greiff.

En el segundo eje expertos como el expresidente mexicano Ernesto Zedilla analizarán la dinámica económica de las ciudades para hacer frente a las tendencias en el mundo.

Para este panel también se prevé la participación del director general de GAIA, Tomás Iriondo, y de la directora para América y el Caribe de la Fundación Siemens, Ulrike Wahl, que se centrarán en la educación como vehículo para el crecimiento.

El tercer tema que se tratará es el de ciudades incluyentes y en él figuran Paul Collier, profesor de economía y política pública y director del Centro Internacional de Crecimiento del London School of Economics.

"Una de las enseñanzas que esperamos sacar de este evento es que nos volvamos más participativos, que todas estas buenas prácticas que podamos tener y encontrar las conozcamos más", afirmó De Greiff.

Por último, la CCB organizó el panel de ciudades sostenibles para que directivos como Uri Levine, cofundador de Waze y FeeX, aborden el tema de las tecnologías para la movilidad sostenible, mientras que Nicola Borregaard, gerente de EBPO, contará su experiencia en política y gestión de sostenibilidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Tenemos que entender que la tecnología no está para desplazarnos sino está para asumir nuevos roles y que además hay elementos comunes que unidos nos va mejor, ese es el rol de que haya lideres empresariales preocupados por su ciudad y volviendo a Bogotá una ciudad mucho mejor para vivir", acotó.

Para el cierre de las dos jornadas la Cámara de Comercio de Bogotá realizará un panel con los candidatos a la Alcaldía de la capital en los que estos presentarán sus posturas frente a los desafíos de la ciudad en un contexto global.

Sobre esto, De Greiff señaló que desde la CCB buscan promover un trabajo conjunto entre el sector privado y el público para crear una agenda que permita conseguir políticas que desarrollen lo que necesita Bogotá para convertirse "en una ciudad mucho más amable, mejor y más fácil para hacer negocios". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

 Las Unidades del Control de Multitudes procedieron a despejar la vía, con gases irritantes, por lo que los manifestantes corrieron a refugiarse en esta casa de estudios superiores. Foto. Diómedes Sánchez

Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".