Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 19 de Mayo de 2022Inicio

Economía / Exportaciones panameñas crecen 54% en el primer trimestre

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 19 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Exportaciones panameñas crecen 54% en el primer trimestre

Este buen desempeño se da principalmente por las exportaciones de concentrado de cobre, las cuales reportaron $636.6 millones de enero a marzo 2021, con un incremento positivo de 83.1%. Más del 60% de este mineral se envió a países como China y Japón.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 26/5/2021 - 07:09 pm
Las exportaciones de mercancías tradicionales como el pescado y otros productos del mar, además de la sandía, el melón y el zapallo también crecieron durante este primer trimestre de 2021. Foto: Cortesía

Las exportaciones de mercancías tradicionales como el pescado y otros productos del mar, además de la sandía, el melón y el zapallo también crecieron durante este primer trimestre de 2021. Foto: Cortesía

Exportaciones /Minería /Panamá

Las exportaciones panameñas crecieron 54.2% en el primer trimestre de 2021, tras alcanzar un valor total  de $806.3 millones, un incremento en valores absolutos por $283.5 millones en comparación con el mismo período de 2020, cuando se exportaron $522.8 millones, de acuerdo con el último informe de la Contraloría General de la República (CGR).

Versión impresa
Portada del día

Este buen desempeño se da principalmente por las exportaciones de concentrado de cobre, las cuales reportaron $636.6 millones de enero a marzo 2021, con un incremento positivo de 83.1%. Más del 60% de este mineral se envió a países como China y Japón.

Las exportaciones de mercancías tradicionales como el pescado y otros productos del mar, además de la sandía, el melón y el zapallo también crecieron durante este primer trimestre del 2021.

Asimismo, se dio además un repunte importante en las exportaciones de productos con valor agregado, en comparación con el año anterior, entre ellos, el aceite de palma (+39%), leche evaporada (+88%), leche condensada (+100%), preparaciones alimenticias de pollo (+74%), medicamentos (+20%), ron (+42%) y aguardientes (+17%), ropa (+ 33%), cemento (+100%), aceites lubricantes (+32%), cajas corrugadas (+117%), y jabón para el baño (+111%).

Estos productos se exportan principalmente hacia Centroamérica y el Caribe, México y Suramérica. Aunque también varios de estos productos se exportan a Europa y Estados Unidos. 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El popular corregimiento de San Felipe: ¿a dónde fue su gente?

¿Qué pasa si me arrepiento?, experto dan respuestas sobre el tema.

Esterilización femenina. ¿Qué pasa si me arrepiento después?

Una de las ventajas de comercializar por medios digitales es el alcance que se pueda tener.

Emprendimiento digital: Una alternativa que ha ganado auge ante la crisis económica

Para el director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Eric Dormoi, la dinámica de las exportaciones se mantiene de forma interesante y la estrategia es la de seguir impulsando las exportaciones tradicionales y, paralelamente, fortaleciendo las exportaciones de productos con valor agregado.

Google noticias Panamá América

"Vemos con buenos ojos las exportaciones del sector industrial y agroindustrial hacia el Caribe y Centroamérica, ya exportamos equipos industriales, cemento, toldas, pinturas termoplásticas, medicamentos, entre otros, hacia esta región", dijo.

Agregó que la institución está llevando a cabo proyectos que contribuyen a conocer más a fondo las necesidades de las empresas exportadoras de los sectores industriales, agroindustriales y pesqueros, así como gestionar y desarrollar acciones que permitan acelerar su recuperación.

VEA TAMBIÉN: Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Eddy Vásquez y Natalia González. Fotos: Instagram

Eddy Vásquez y Natalia González se disculpan por el incidente ocurrido en el programa

Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

Parlacen ratifica que Luis Enrique Martinelli Linares cuenta con inmunidad

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía


Lo más visto

NMG en conjunto con TiL se encargará de la gestión y supervisión de las operaciones de la moderna terminal de transbordo. Foto: Bloomberg

Notarc Management Group adquiere la terminal de Panama Colon Container Port; ¿qué proyecta para Colón?

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá, tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día. Foto: Miriam Lasso

Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

Confabulario

Vista de un auto recuperado el año pasado en Costa Rica y de las víctimas más recientes de los acarreos.

De Chilibre a Costa Rica, la presunta ruta de los acarreos mortíferos

Últimas noticias

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Archivo

Abogados penalistas de Panamá piden justicia

'El Boza'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 'Nuestro padre' está basado en hechos reales. Foto: Netflix

'Nuestro padre', entre lo más visto en Netflix

Trazo del Día

Panamá U18 jugará en el torneo mayor. Foto: Fedebeis

Panamá U18, sus números en el torneo nacional de béisbol mayor serán válidos








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".