Skip to main content
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportadores panameños buscan nuevos mercados en medio de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Exportaciones

Coronavirus en Panamá

Exportadores panameños buscan nuevos mercados en medio de la pandemia

Publicado 2020/07/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Las cifras de mayo afectaron el resultado de las exportaciones acumuladas en los cinco primeros meses del año, como efecto directo del coronavirus.República Dominicana, Curacao, Islas de Guadalupe, Centroamérica, Canadá, Honduras y Bélgica son los nuevos nichos de exportación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante el primer trimestre del año las exportaciones crecieron 11.7% alcanzando un valor total 175.1 millones de dólares, según cifras de la Contraloría General.

Durante el primer trimestre del año las exportaciones crecieron 11.7% alcanzando un valor total 175.1 millones de dólares, según cifras de la Contraloría General.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueba incentivos por más de $800 mil para la exportación de rubros en primer semestre del año

  • 2

    Panamá reanuda exportaciones de zapallo hacia Miami

  • 3

    Panamá no se ha visto afectada en la exportación de banano por COVID-19

Las exportaciones en Panamá registraron una caída de 3.3% en los primeros cinco meses del año, tras factores vinculados directamente a la pandemia del coronavirus principalmente en el mes de mayo.

A pesar de ello, hay exportadores que están tratando de mantenerse buscando nuevos mercados y explorando con sus productos en medio de la crisis sanitaria que vive Panamá y el mundo.

Eric Dormoi, Director Nacional de Promoción de las Exportaciones, dijo que países como República Dominicana, Curacao, Islas de Guadalupe, Centroamérica, Canadá, Honduras y Bélgica son los nuevos nichos de exportación del país en productos como naranjas, hojas de tabaco, papaya, pintura, envases de aluminio, concreteras, entre otros.

"Lo que estamos buscando es seguir diversificando el mercado para ayudar a los exportadores. Además estamos capacitando a los exportadores y no exportadores interesados con compradores europeos quienes darán las tendencias y lo que esperan de nuestros productos", dijo.

El funcionario añadió que los mercados se están volviendo más exigentes, requiriendo certificaciones de buenas prácticas agrícolas, por lo que hay nuevas tendencia de empaques en la industria agrícola para frutas y vegetales.

"Tenemos que preparar nuestras exportaciones para darle valor agregado. Sino lo hacemos y continuamos exportando lo que tenemos y no le añadimos otras cosas nos vamos a quedar rezagados", expresó a Panamá América.

Durante el primer trimestre del año las exportaciones crecieron 11.7% alcanzando un valor total 175.1 millones de dólares, según cifras de la Contraloría General.'

11.7%


crecieron las exportaciones en el primer trimestre un valor total 175.1 millones de dólares, según cifras de la Contraloría General.

39%


cayó la exportación de desechos de cobre y aluminio que se exporta a países asiáticos.

Sin embargo, ese crecimiento disminuyó con la crisis sanitaria del coronavirus. En mayo los números fueron pésimos para los exportadores, afectando los resultados acumulado en los primeros cinco meses: -3.3%.

VEA TAMBIÉN: Experto en temas laborales considera que la generación de empleos en el 2021, en su mayoría, será informal

Entre los rubros que disminuyeron está la madera que principalmente se va a la India y los desechos de cobre y aluminio que se exporta a países asiáticos que decrecieron un 29% y 39%, respectivamente.

No obstante, hay otros productos con buen desempeño como el banano que se exporta a Holanda, Italia, Reino Unido y Polonia, el cual creció 8% por un valor de $60.2 millones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De igual manera, el pescado y filete de pescado creció 6% ($20.3 millones de dólares) y el azúcar de caña 34% ($19.5 millones).

En cuanto a la carne de ganado bovino creció 123%, lo que representa la suma de 19.5 millones de dólares. El 70% de la carne se exporta a China, Japón, Singapur, Honk Kong y Taiwán.

Para Rosmer Jurado, expresidente de la Asociación Panameña de exportadores (Apex), buscar nuevos destinos de exportación es importante porque se diversifica la oferta.

"No solo debemos diversificarnos en los mercados sino también en los productos como los más industrializados que tengan mayor valor agregado. Pero eso no es algo fácil ni se puede hacer de un día para otro. Con el portafolio actual tenemos que ingresar a otros mercados y es lo que se ha hecho con la exportación de carne a China y el café a Israel", añadió.

Agregó que "como sector vamos a tener un impacto al igual que otras actividades, quizás no tan marcada, pero sí vamos a tener un impacto. Quizás nos vamos a recuperar un poco a partir de que los países empiecen a mejorar sus condiciones".

VEA TAMBIÉN: Productores de Tonosí reciben préstamos a 0% de interés

Jurado explicó que en los próximos meses del año podemos recuperarnos un poco y posiblemente con una caída menor o incluso un modesto aumento, siempre que la minería se pueda activar y que los mercados mejoren como Estados Unidos y Asia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".