Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de política de Estado afecta las exportaciones

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta de política de Estado afecta las exportaciones

Publicado 2018/01/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

De enero a noviembre de 2017, el valor de las exportaciones panameñas totalizó $612 millones 55 mil, mientras que en 2016 fue de $590 millones.

Muchos empresarios están abandonando el sector primario porque al final sale más barato importar que seguir produciendo, indicó Rosmer Jurado, presidente de Apex. /Foto Archivo

Muchos empresarios están abandonando el sector primario porque al final sale más barato importar que seguir produciendo, indicó Rosmer Jurado, presidente de Apex. /Foto Archivo

A pesar de que las exportaciones de bienes que realiza Panamá hacia los diversos países con los cuales mantiene acuerdos comerciales o Tratados de Libre Comercio (TLC) mejoraron durante el 2017 un 3.6%, esto no fue suficiente para recuperarse de la caída de 9.1% del sector en el 2016.

De acuerdo con los productores, la actividad está siendo afectada por la falta de producción, política de Estado y los cambios climáticos.

Omar González, miembro del Grupo de Exportadores no Tradicionales de Panamá (Gantrap), señaló que la falta de políticas estatales los está afectando y si eso no se resuelve, difícilmente podrán cumplir con los mercados que se abran en los próximos años.

Cifras de la Contraloría revelan que de enero a noviembre de 2017, el valor de las exportaciones panameñas totalizó 612 millones 55 mil dólares, mientras que en el 2016 se registraron $590 millones 770 mil.

La exportación de productos del mar fue una de las que más cayó (64.9%), esto al pasar de 3 millones 647 mil dólares en el 2016 a un millón 280 mil dólares en el 2017.

Por su parte, la sandía disminuyó un 57.6%, al totalizar 6 millones 637 mil dólares en relación con el mismo periodo de 2016, cuando registró $15 millones 649 mil.

El melón, otro de los productos que más se exporta, bajó un 44.5%, al registrar $2 millones 23 mil en comparación con el mismo tiempo en 2016, cuando reportó $3 millones 644 mil.'

Datos

70% de las ventas al exterior son productos agroalimentarios, como bananos, pescado, azúcar, piña, café o ron.

120 contenedores lograron colocar los productores que exportan a Europa.

La piña también sufrió una caída, de 6.7%, el año pasado, al registrar 12 millones 58 mil dólares, mientras que en el 2016 totalizó $12 millones 918 mil.

Otros productos que sufrieron baja fueron el azúcar sin refinar (24.3%), ganado vacuno en pie (23.5%), pieles y cueros (35.3%), pescado y filete de pescado (0.4%) y los productos derivados del petróleo (4.2%).

El presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado, manifestó que Panamá exporta ahora un 40% menos de lo que exportaba en el 2008, un año récord para la industria, ya que se superaron los mil millones de dólares.

"Apenas se consigue llegar a los 700 millones de dólares de exportación al año, una cifra insuficiente para un país con las características socioeconómicas", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que para el 2018 prevén un incremento en las exportaciones debido al crecimiento de otras economías de Latinoamérica.

Agregó que el sector necesita que se dicten políticas de Estado que trasciendan las diferentes administraciones para fijar metas, inclusive en las distorsiones, porque Panamá está compitiendo con países que tienen legislaciones más acordes con los tiempos actuales.

En cuanto a la introducción de productos panameños al mercado de China, el presidente de Apex dijo que están evaluando el tema porque si Panamá exporta productos de mayor valor agregado, podría representar algo bueno para la economía.

"Los empresarios chinos están buscando ciertos rubros porque consideran que Panamá puede ofrecer buenos productos en el tema orgánico, y que se puedan manejar en ambiente controlado", añadió.

Agregó que están viendo otros mercados, como el Caribe, por lo que si Panamá logra entrar a la Comunidad del Caribe (Caricom), para el sector exportador sería muy bueno.

"Centroamérica y el Caribe son mercados muy estratégicos por la cercanía y la facilidad de llegar, lo único es que se debe trabajar en las barreras arancelarias", expresó.

Los principales destinatarios de los productos panameños en 2016 fueron EE.UU.(18%), Holanda (16.7%), China (7.2%) y Taiwán (5.6%), según la Contraloría.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".