economia

Feci se usa en politiquería, denuncian los productores

Los productores han explicado en reiteradas ocasiones que se tienen engavetados varios proyectos que benefician al sector agropecuario.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Feci se usa en politiquería, denuncian los productores

Mientras que la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) alertó sobre la inestabilidad del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), los productores agropecuarios aseguran que este se usa para hacer "politiquería", lo que ha evitado que se cumpla con el objetivo principal de apoyar al sector.

Versión impresa

El Feci fue creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, que establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual para este fondo.

Rogelio Cruz, presidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap), recordó que en un inicio, el Feci era 100% para el sector agropecuario, pero luego lo pasaron al Fondo de Vivienda para hacer "política".

A juicio del productor, ese fondo lo usan los Gobiernos como botín político y por eso hoy en día no alcanza para el sector agropecuario y se está acabando. "Si no le devuelven al agro lo que le quitaron, entonces cómo el saldo no se va a acabar", expresó.

Por su parte, Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, indicó que a ellos les da igual la situación actual del Feci, ya que al sector no se le ha prestado la importancia que requiere.

Actualmente, el 50% de las sumas que ingresan al Tesoro Nacional son para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, algo que es inconstitucional, según los productores, ya que desde hace mucho tiempo, este fondo no cumple con el fin de destinar todos los dineros al sector agropecuario.

Con las nuevas modificaciones, de las sumas retenidas se destinará el 33% al BDA, mientras que 13.5% al Mida, 12.5% al Feci, el 4% al Fecicoop, 1% al ISA, 5% al fideicomiso para estudios en Ciencias Agropecuarias para educación media y superior, el 1% al Instituto de Investigación Agropecuaria y 30% al MEF.

El superintendente de bancos y presidente de la Comisión Feci, Ricardo Fernández, considera que lo preocupante es que de mantenerse la distribución aprobada, muy pronto no sería viable ni sostenible el manejo del programa Feci, al imposibilitársele al Estado, por vía de este programa, hacerle frente a la compensación de los subsidios otorgados por la banca local, lo cual era el principal objetivo y, además, se daría como consecuencia, una drástica disminución del crédito al sector.

La propuesta de ley aprobada por la Asamblea Nacional, más que preservar el sostenimiento del fondo, propone acelerar la reducción del mismo al agregar una nueva distribución porcentual de los dineros en otros renglones no contemplados originalmente en la norma de 1994.

La Superintendencia de Bancos de Panamá explicó que la nueva reforma a la Ley 4 de 1994 disminuye de 20% a 12.5% la suma que recibiría el fondo del total de las retenciones, para seguir cubriendo los subsidios y, por otro lado, aumenta la cantidad de rubros por ser subsidiados y los montos de préstamos que pueden subsidiarse.

Indica que adicional a esto, el BDA requiere que los préstamos que otorgue a bajo interés con dineros subsidiados del fondo le sean igualmente compensados a la tasa regular del mercado.

Todo esto debe ser cubierto con las exiguas entradas y la ya menguada reserva técnica que, se estima, podría no durar un año al ritmo que se proyecta.

Según los registros de la SBP, en diciembre del año pasado, los préstamos al sector agropecuario ascendieron a $1,784 millones 129 mil 70 dólares. De estos, en agricultura se otorgaron un total de 434 mil 517 dólares y a la ganadería, 1,256 millones 904 mil dólares.

Las reservas del fondo disminuyeron de 40 millones de dólares a 31 millones de dólares en 2014. Luego esta reserva logró recuperarse en algo con la introducción del cargo del 1% sobre las operaciones de factoraje financiero con recurso que se dio mediante la Ley 110 de 2013, alcanzando la reserva un monto 34 millones de dólares en el 2016.

Sin embargo, a principios de este año, el monto de la reserva alcanza apenas los 24 millones de dólares.

En otras palabras, producto de las modificaciones a las que se ha sometido el régimen desde 2009, se han consumido un total de 16 millones de dólares de la reserva, o sea, el 40% de la misma, y se estima que la reserva podría durar unos tres años, suerte que correría el mismo programa.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook