Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fed: Guerra comercial reduce beneficios de las empresas en Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / Guerra Comercial / Xi Jinping

Fed: Guerra comercial reduce beneficios de las empresas en Estados Unidos

Publicado 2019/08/17 00:00:00
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El 69.8% de las firmas industriales comprobaron un aumento ligero o significativo en sus pagos a proveedores, en tanto que el 60.2% de los responsables de negocios también vieron un alza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 51% de los manufactureros cree que el impacto del comercio exterior será negativo en 2019 y el 47% prevé un efecto nocivo 2020. AP

El 51% de los manufactureros cree que el impacto del comercio exterior será negativo en 2019 y el 47% prevé un efecto nocivo 2020. AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guerra comercial provocó que el Canal de Panamá dejara de percibir $30 millones más a lo presupuestado

  • 2

    Donald Trump afirma que el frenazo de China refleja eficacia de la guerra comercial

  • 3

    EEUU vs. China: Guerra comercial y lucha de poder global

Un sondeo del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, el más importante de los doce que componen el sistema del banco central de EE.UU., señala que la guerra comercial está afectando a los precios de materias primas y productos y reduce los beneficios de las compañías.

Los datos de la encuesta de agosto a las manufactureras y a los líderes empresariales constatan el impacto al alza en los costes: el 69.8% de las firmas industriales comprobaron un aumento ligero o significativo en sus pagos a proveedores, en tanto que el 60,2 % de los responsables de negocios vieron un alza en este mismo concepto

Por lo que respecta a los precios de los productos que venden, el 42.5 % de los fabricantes ha constatado una subida durante este año, un porcentaje del 38.7% para los líderes de compañías.

Las compañías reconocen también, en altos porcentajes, un impacto negativo de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump al comercio exterior: un 78.6% de las industriales que respondieron a la encuesta y un 59.9% de las firmas de servicios.

VEA TAMBIÉN: Medidas de retorsión que Panamá le está aplicando a Colombia son débiles

"Los datos ilustran que los mayores costes tienen un efecto considerablemente más amplio en los costes de los insumos de las firmas de servicios que en la encuesta del pasado año", explica la nota del banco, ya que en el impacto en este concepto fue reportado en 2018 por el 43,8 % de las participantes en el estudio

"Tanto las compañías manufactureras como las firmas de servicios respondieron que ven un impacto negativo moderado, en balance, en las ventas a clientes extranjeros, pero un efecto pequeño o ninguno en absoluto en las domésticas", dice el comunicado'

2019


El 19 de mayo de 2019 Google, siguiendo órdenes de la administración de EE.UU. anuncia que dejará de proporcionar actualizaciones de su sistema operativo para móviles, Android a los teléfonos Huawei.

1


de diciembre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron posponer la imposición de nuevos aranceles comerciales por un plazo de 90 días para permitir la reanudación de las negociaciones.

A la pregunta de la procedencia de los ingresos del extranjero, el industrial medio señaló que el 42 % procedió de clientes canadienses, el 18 % de europeos, y el 13 % de asiáticos

En cuanto a las firmas de servicios, Canadá representa el 37%, seguido de Europa con un 22%, Asia un 18 % y Latinoamérica un 9 %.

VEA TAMBIÉN: Doce mil productores recibirán su pago el próximo martes 20 de agosto

En resumen, señala el comunicado, "al calcular el efecto en general de las políticas de comercio exterior", de acuerdo con la encuesta, entre los manufactureros el 51% cree que el impacto será negativo en 2019 y el 47% prevé un efecto nocivo en 2020. Para las firmas de servicios, la tasa de negatividad está por debajo del 40% para ambos años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Inicios de la guerra

En marzo de 2018 comenzó la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después de que el mandatario norteamericano Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 mil millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando un historial de (prácticas desleales de comercio) y el robo de propiedad intelectual.

En represalia, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles a más de 128 productos estadounidenses, incluyendo en particular la soja, una de las principales exportaciones de Estados Unidos a China.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".