Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fed mantiene los tipos y la previsión de dos recortes en 2025 pese a la incertidumbre

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Fed / Incertidumbre / Panamá / Recorte

Panamá

Fed mantiene los tipos y la previsión de dos recortes en 2025 pese a la incertidumbre

Actualizado 2025/03/19 20:17:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El regulador finalizó su segunda reunión del año sin cambios al respecto y dejando claro que hay que separar el grano de la paja.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell. Foto: EFE

El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anuncios de huelgas preocupan al sector turismo

  • 2

    Ifarhu no abrirá concurso de becas por pagos pendientes a becarios

  • 3

    Gobierno amplía de 20 a 40 una lista de medicinas con descuentos

  • 4

    Minsa encuentra irregularidades en seis laboratorios privados en el Oeste

  • 5

    Tras sanción de reformas a la CSS, se debe ampliar la red de contención social a través del empleo formal

  • 6

    Segunda fase del ITSE conlleva la construcción de residencia para estudiantes

La Reserva Federal (Fed) estadounidense dejó este miércoles los tipos de interés en su rango del 4,25 al 4,5 % y mantuvo la opinión de que en 2025 habrá dos recortes, al considerar que pese a la alta incertidumbre provocada por los aranceles la economía del país se encuentra en "relativa buena forma".

El regulador finalizó su segunda reunión del año sin cambios al respecto y dejando claro que hay que "separar el grano de la paja" a la hora de determinar el impacto de los gravámenes contemplados por la Administración del republicano Donald Trump.

"Lo correcto es esperar a que se aclare la situación económica", dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Fed, Jerome Powell, admitiendo que aunque esos aranceles están suponiendo una presión al alza para los precios, el objetivo a largo plazo de conseguir llevar la inflación al 2 % no ha cambiado.

La metodología preferida por la Fed para contemplar sus propios ajustes es el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal. Según sus proyecciones macroeconómicas, este se situará en el 2,7 % este año, dos décimas más que en diciembre.

En 2026 esa inflación se ralentizará al 2,2 %, una décima más que en la proyección anterior, y en 2027 al 2 %, sin cambios respecto a diciembre.

A su vez, la Fed redujo al 1,7 % su proyección de crecimiento económico para 2025, cuatro décimas menos que respecto a diciembre, y anticipó también un menor impulso para 2026 y 2027 al señalar que el próximo año el PIB real aumentará un 1,8 % (dos décimas menos) y la misma cifra el siguiente (una décima menos).

Powell destacó que "la inflación de los bienes aumentó significativamente en los primeros dos meses del año" y que "es evidente que una buena parte de ella proviene de los aranceles", pero reiteró su máxima de que a la hora de contemplar ajustes debe estudiarse con cautela la información entrante.

"El efecto neto de los cambios de política es lo que influirá en la economía y en la trayectoria de la política monetaria. No tenemos que apresurarnos a ajustar nuestra postura política y estamos bien posicionados para esperar a que haya mayor claridad", sostuvo.

El pasado diciembre, mes en el que bajó los tipos un cuarto de punto, hasta el rango actual, la mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed previó para 2025 dos recortes hasta situarse en el 3,9 % (el equivalente a un rango del 3,75 % al 4 %).

Estas cifras reflejan que la mayoría creen que habrá dichos descensos, aunque no significa forzosamente que los vaya a haber.

Este miércoles, en las proyecciones macroeconómicas que acompañaron al anuncio de los tipos no hubo cambios, lo que hace anticipar que se cumplirá la previsión de que haya dos bajadas a lo largo del año.

El anuncio de la Fed se produce a menos de dos semanas de que la Administración de Trump sume el 2 de abril a los aranceles ya aplicados gravámenes recíprocos a menos que sus socios comerciales detengan prácticas que considera injustas.

El domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no descartó que el país pueda caer en una recesión y consideró "saludables" las correcciones que está habiendo en la bolsa por dicha preocupación. "Lo que puedo predecir es que estamos implementando políticas sólidas y duraderas", señaló en la cadena NBC News.

Powell no quiso pronunciarse sobre ese eventual retroceso de la economía.

"No hacemos ese tipo de pronóstico. Si nos fijamos en los pronósticos externos los analistas generalmente han aumentado la posibilidad de una recesión, aunque todavía se mantiene en un nivel relativamente moderada. Ha aumentado, pero no es alta", sostuvo.

El presidente del regulador sí recalcó que aunque la Fed cada vez está más cerca de la estabilidad de los precios los aranceles pueden ralentizar ese proceso.

Y entre los cambios anunciados se avanzó que a partir de abril reducirá de 25.000 a 5.000 millones de dólares el límite mensual de la cantidad de bonos del Tesoro de su balance que permite que venzan sin ser reinvertidos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".