economia

Fedecamaras pide conocer el proceso de reapertura de los sectores económicos

Luego de tres tres meses los negocios, que han sido cerrados por las acciones de carácter sanitarios, requieren organizarse y adoptar las medidas de inversión y adecuación para la vuelta a la nueva normalidad, razón por la cual, requieren la inyección de liquidez inmediata, dijo la Fedecamaras.

Yessika Valdes - Actualizado:

Las Mypime representan el 90% del parque de la red empresarial.

La Federación de Cámaras de Comercio de la República de Panamá (Fedecamaras) aseguró que se necesita claridad, en conocer, cuál será el proceso de reapertura de los bloques y evaluar la reactivación por sectores y actividades económicas, dentro de las diferentes regiones geográficas del país, cuyos números de casos, cumpla con la norma de protocolo de bioseguridad, de combate al Covid 19.

Versión impresa

Luego de tres tres meses los negocios, que han sido cerrados por las acciones de carácter sanitarios, requieren organizarse y adoptar las medidas de inversión y adecuación para la vuelta a la nueva normalidad, razón por la cual, requieren la inyección de liquidez inmediata, dijo la Fedecamaras.

"Es importante entender, la necesidad de concretizar la estructura de la propuesta de rescate de las Mipyme", manifestó el grupo empresarial.

En cuanto al  anuncio del presidente Laurentino Cortizo de los montos destinados a los empresarios para reactivar la economía, la Fedecamaras a través de un comunicado de prensa dijo que él tiene la oportunidad valiosa para darle seguridad, confianza y contundencia a la definición del rumbo inmediato del país y en especial para las Mipyme.

Las Mypime representan el 90% del parque de la red empresarial y el 70% de la generación de empleos. Esto incluye al resto del país, fuera de la región interoceánica, siempre y cuando se logre articular, los esfuerzos de aquellas organizaciones que de manera desinteresada han propuesto y concretizado planes de reactivación económica.

La Fedecamara, además, aseguró que la reciente aprobada Ley de Moratoria, va a afectar al Sistema Bancario y es necesario, que el Gobierno, el sistema financiero y los gremios ligados a las MIPYME, articulen esfuerzos para un verdadero y efectivo Plan de Reactivación. Económica.

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina sigue aumentando en Panamá

La ley señala que podrá acogerse a los beneficios de moratoria sobre préstamos otorgados por los bancos, cooperativas y financieras hasta el 31 de diciembre de 2020 las personas a quienes se les ha suspendido o cesado su contrato laboral, los trabajadores independientes y comerciantes cuya actividad se ha visto afectada por las medidas sanitarias aplicadas por la crisis de la pandemia.

La moratoria es extensiva en los préstamos hipotecarios residenciales, personales, de auto, tarjetas de crédito, préstamos a la pequeña y mediana empresa, préstamos comerciales, además de los préstamos otorgados al sector transporte, agropecuario y créditos de consumo.

El gremio recordó que el sector Privado como generador de empleos, es el mayor aliado del Gobierno y sabemos que el Plan Panamá Solidario, utilizado para dar un alivio inmediato a los trabajadores y familias, que se quedaron sin ingresos, no es viable, ni sostenible en el tiempo.

"Es imperante y necesario vincular, a todas las Cámaras de Comercio del país, en la nueva propuesta de conectividad logística nacional y la generación de los nuevos proyectos de infraestructura o planes de inversión integrales, para la reactivación económica y la nueva visión de país", expresó la Fedecamaras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook