Skip to main content
Trending
Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, ColombiaTom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'
Trending
Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, ColombiaTom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI pide a Centroamérica luchar por un crecimiento incluyente en 2017

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

FMI pide a Centroamérica luchar por un crecimiento incluyente en 2017

Actualizado 2016/11/17 19:34:29
  • Guatemala/EFE

El crecimiento medio de la región conllevará crecientes presiones inflacionarias, ya que el organismo espera que el índice de precios pase del aumento del 1,4% del pasado año, al 2,5% en este y el 3% del próximo.

El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Mitsuhiro Furusawa, pidió hoy a Centroamérica, Panamá y República Dominicana luchar por un crecimiento incluyente de cara a 2017.
 
Desde la ciudad colonial de Antigua, en Guatemala, Furusawa inauguró la XIV Conferencia Regional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que se celebrará hasta el viernes y que tiene como fin analizar las perspectivas económicas de la región ante un entorno de crecimiento mundial moderado.
 
En unas breves palabras, Furusawa, que dijo que en Antigua se siente como en casa, destacó la oportunidad de este evento para analizar los retos de los países de la región y así diseñar las políticas que se pueden emprender para "pelear" por un crecimiento incluyente.
 
Para ello, agregó, es necesario mejorar el capital humano y fortalecer la gobernabilidad, y mostró su esperanza de que esta cita de discusión, que se celebrará en su mayoría a puerta cerrada, sirva para afianzar las economías de la región.
 
Según las previsiones del FMI, la economía centroamericana continúa su buena tendencia y crecerá en su conjunto un 3,9% en 2016 y un 4,1% en 2017, tras el 4,2% de 2015, con Panamá a la cabeza con expansiones superiores al 5%.
 
En su informe de cabecera de Perspectivas Económicas Globales, el organismo también calcula para la República Dominicana un sólido crecimiento que superará este año el 5%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El crecimiento medio de los países centroamericanos, no obstante, conllevará crecientes presiones inflacionarias, ya que el organismo espera que el índice de precios pase del aumento del 1,4 % del pasado año, al 2,5% en este y el 3% del próximo.
 
A la cabeza del crecimiento de Centroamérica y el Caribe se sitúa República Dominicana, que cerrará este año con un aumento del producto interior bruto (PIB) del 5,9%, aunque se espera que registre una tendencia de desaceleración con un crecimiento previsto del 4,5% para el próximo.
 
Panamá, el gran motor regional, baja de las tasas asiáticas de años pasados y se espera que crezca un 5,2% en 2016 y un 5,8% en 2017.
 
A continuación, se ubica Nicaragua, con un crecimiento proyectado del PIB del 4,5% para este año y 4,3% para el próximo, seguido de Costa Rica, con una estimación por parte del Fondo de 4,2% y 4,3%, respectivamente.
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".