economia

Fondo Monetario Internacional evalúa el desempeño económico de Panamá

Autoridades panameñas esperan que los hallazgos del FMI coincidan desde el punto de vista estadístico, de políticas públicas, de gobernanza, entre otros.

Redacción/ economia@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Misión del Fondo Monetario Internacional visita Panamá. Foto: Archivos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará la situación económica del país y el proceso de recuperación luego de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.

Versión impresa

Se trata de la revisión anual que hace el FMI sobre la República de Panamá, en base a su Artículo IV, para lo cual cuenta con un grupo de economistas que atienden la región de Centroamérica y el Caribe, informó el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.

El FMI tiene como propósito conocer los hechos y detalles, de la recuperación de la economía panameña, tras la afectación del covid en términos de vida, aseguró el jefe de la misión del FMI, Bass Bakker.

La comitiva del FMI, además de reunirse con el sector público tendrá reuniones muy importantes con el sector privado y diferentes sectores económicos del país, lo que podrá evidenciar los resultados y alcances que ha tenido la economía panameña, por lo menos en estos años de recuperación económica posterior a la pandemia y hacia dónde vamos en corto, mediano y largo plazo, dijo el viceministro de Finanzas.

La visita del importante organismo internacional inició con una reunión de apertura en el Ministerio de Economía y Finanzas y en dos semanas se realizará la reunión de cierre en donde se conocerán sus hallazgos, desde el punto de vista estadístico, de políticas públicas, de gobernanza y los resultados que ellos esperan en corto, mediano y largo plazo para la economía panameña”.

“Esperemos que coincidamos porque al final lo que consideramos importante es recuperar esa senda económica de productividad que teníamos previo a la pandemia y que obviamente debe ser resaltada hacia futuro para darle mayor propulsión a las mejoras de las condiciones socioeconómicas del pueblo panameño”, dijo Almengor.

La misión del FMI debe estar terminando su visita a mediados de diciembre.

Las autoridades panameñas reconocen que hay tareas por hacer como: reconstruir la resiliencia y sostener la convergencia con los países más ricos,  reducir el déficit,   fortalecer la integridad financiera, salir de la lista  gris del GAFI y fortalecer la resiliencia del sector financiero.

“Panamá tiene que reinventarse, así lo ha hecho en el pasado y lo tendrá que hacer en el futuro. Estamos aquí muy contentos de haber regresado a Panamá después de 2 años y medio”, destacó Bakker.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook