Fondos privados sumnarán $ 4.400 millones en Perú
Publicado 2002/11/21 00:00:00
- MÉXICO
La legislación laboral peruana establece obligatorio a un fondo privado de pensiones
El Sistema Privado de Pensiones en Perú cerrará el año 2002 con sus cifras en positivo, tras lograr un incremento de 21.3% en sus montos en comparación con los fondos previsionales recaudados en el año 2001, según informaciones divulgadas ayer por la prensa peruana.
Los fondos acumulados a diciembre de este año sumarían 4,393 millones de dólares, de acuerdo a las estimaciones de la Superintendencia de Banca y Seguros. En el 2001 los fondos totalizaron 3,622 millones de dólares.
El monto representa un 7.8% del Producto Interno Bruto y una rentabilidad de 6% en términos reales, dijo Jaime Cáceres, presidente de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, citado por el diario financiero Gestión y el periódico El Comercio.
Cáceres indicó que en los primeros nueve meses el monto alcanzó 4,045 millones de dólares, de los cuales 1,192 millones corresponden a la rentabilidad ganada en nueve años y la diferencia a los aportes de los afiliados. En Perú el número de afiliados al sistema creado en 1993 inspirado en el modelo chileno llegará a 3 millones a fines de año, 300,000 más que en el 2001.
El ejecutivo de la AFP Integra destacó que el sistema está consolidado y previó que en el 2003 los fondos privados de pensiones alcanzarán los 5,000 millones de dólares.
La legislación laboral peruana establece como obligatoria la incorporación a un fondo privado de pensiones en el caso de los trabajadores que se encuentren en las planillas. En el mercado peruano existen al menos una docena de AFPs.
Los fondos acumulados a diciembre de este año sumarían 4,393 millones de dólares, de acuerdo a las estimaciones de la Superintendencia de Banca y Seguros. En el 2001 los fondos totalizaron 3,622 millones de dólares.
El monto representa un 7.8% del Producto Interno Bruto y una rentabilidad de 6% en términos reales, dijo Jaime Cáceres, presidente de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, citado por el diario financiero Gestión y el periódico El Comercio.
Cáceres indicó que en los primeros nueve meses el monto alcanzó 4,045 millones de dólares, de los cuales 1,192 millones corresponden a la rentabilidad ganada en nueve años y la diferencia a los aportes de los afiliados. En Perú el número de afiliados al sistema creado en 1993 inspirado en el modelo chileno llegará a 3 millones a fines de año, 300,000 más que en el 2001.
El ejecutivo de la AFP Integra destacó que el sistema está consolidado y previó que en el 2003 los fondos privados de pensiones alcanzarán los 5,000 millones de dólares.
La legislación laboral peruana establece como obligatoria la incorporación a un fondo privado de pensiones en el caso de los trabajadores que se encuentren en las planillas. En el mercado peruano existen al menos una docena de AFPs.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.