Por su riesgo sanitario
Francia impondrá una tasa a las bebidas energizantes
Publicado 2013/10/24 09:23:00
- París/EFE
Se aplicará a las que contengan al menos 150 miligramos de cafeína o 300 miligramos de taurina por litro.
Los diputados franceses adoptaron hoy una enmienda para crear, a partir del año próximo, un impuesto a las bebidas energizantes que contienen altas dosis de cafeína o de taurina, con el argumento de que constituyen un riesgo sanitario no sólo por su consumo con alcohol sino también por sí solas.
La enmienda, votada durante el debate sobre el presupuesto de la Seguridad Social en 2014, prevé la creación de una tasa de un euro por litro para bebidas de marcas como Red Bull, Monster o Burn.
Se aplicará a todas las que contengan al menos 150 miligramos de cafeína o 300 miligramos de taurina por litro.
El ponente del dispositivo fue el parlamentario socialista Gérard Bapt, un médico que se basó entre otras cosas en un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación (Anses) de septiembre, en el que advertía, entre otras cosas, del riesgo de asociar esas bebidas al ejercicio físico o al consumo de alcohol.
La Anses indicó que, desde que se comercializan en Francia en 2008, tiene noticia de 257 casos de efectos indeseables en personas que habían consumido esos productos, de los cuales en 25 de ellos se considera probado que hubo una consecuencia de causa-efecto.
Se trató esencialmente de problemas cardiovasculares como paradas cardíacas, dolores torácicos, taquicardas o hipertensión, pero también comportamientos psíquicos o neurológicos anormales, del tipo de crisis de pánico, alucinaciones o epilepsia.
Ante la constatación de que algunas predisposiciones de carácter genético a esas consecuencias no habían sido identificadas previamente, la agencia hizo un llamamiento a "una gran prudencia" por parte del consumidor, y a evitar que las beban los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas o que dan el pecho, las personas sensibles a la cafeína o con patologías cardiovasculares.
Las bebidas energizantes se venden desde hace más de cinco años en Francia y, teniendo en cuenta su volumen de ventas, la nueva tasa debería permitir una recaudación de 60 millones de euros anuales.
El Parlamento francés había adoptado un impuesto similar el pasado año, pero fue censurado por el Consejo Constitucional al considerar que no estaba motivado por un "criterio objetivo".
En la enmienda votada hoy -que una vez finalizada la tramitación de la ley en la Asamblea Nacional deberá pasar el filtro del Senado- se intenta salvar ese obstáculo evitando asociar su peligrosidad sólo al consumo de las bebidas energizantes mezcladas con alcohol.
En su lugar, se pone el acento en las alertas de la Anses sobre los "numerosos acontecimientos graves de orden cardiológico o neurológico" reseñados, por lo que "parece justificado" que se les imponga un impuesto para "disuadir a los públicos sensibles y limitar el consumo de la población en general".
La enmienda, votada durante el debate sobre el presupuesto de la Seguridad Social en 2014, prevé la creación de una tasa de un euro por litro para bebidas de marcas como Red Bull, Monster o Burn.
Se aplicará a todas las que contengan al menos 150 miligramos de cafeína o 300 miligramos de taurina por litro.
El ponente del dispositivo fue el parlamentario socialista Gérard Bapt, un médico que se basó entre otras cosas en un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación (Anses) de septiembre, en el que advertía, entre otras cosas, del riesgo de asociar esas bebidas al ejercicio físico o al consumo de alcohol.
La Anses indicó que, desde que se comercializan en Francia en 2008, tiene noticia de 257 casos de efectos indeseables en personas que habían consumido esos productos, de los cuales en 25 de ellos se considera probado que hubo una consecuencia de causa-efecto.
Se trató esencialmente de problemas cardiovasculares como paradas cardíacas, dolores torácicos, taquicardas o hipertensión, pero también comportamientos psíquicos o neurológicos anormales, del tipo de crisis de pánico, alucinaciones o epilepsia.
Ante la constatación de que algunas predisposiciones de carácter genético a esas consecuencias no habían sido identificadas previamente, la agencia hizo un llamamiento a "una gran prudencia" por parte del consumidor, y a evitar que las beban los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas o que dan el pecho, las personas sensibles a la cafeína o con patologías cardiovasculares.
Las bebidas energizantes se venden desde hace más de cinco años en Francia y, teniendo en cuenta su volumen de ventas, la nueva tasa debería permitir una recaudación de 60 millones de euros anuales.
El Parlamento francés había adoptado un impuesto similar el pasado año, pero fue censurado por el Consejo Constitucional al considerar que no estaba motivado por un "criterio objetivo".
En la enmienda votada hoy -que una vez finalizada la tramitación de la ley en la Asamblea Nacional deberá pasar el filtro del Senado- se intenta salvar ese obstáculo evitando asociar su peligrosidad sólo al consumo de las bebidas energizantes mezcladas con alcohol.
En su lugar, se pone el acento en las alertas de la Anses sobre los "numerosos acontecimientos graves de orden cardiológico o neurológico" reseñados, por lo que "parece justificado" que se les imponga un impuesto para "disuadir a los públicos sensibles y limitar el consumo de la población en general".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.