Skip to main content
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Frutas panameñas pierden terreno en países europeos

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Frutas panameñas pierden terreno en países europeos

Actualizado 2014/07/03 07:20:54
  • Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com)

Con la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, uno de los beneficios que se enmarcaron fue el de las ganancias económicas que tendrían sectores como la exportación de frutas

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Registro de productos sanitarios es uno de los avances en la región

Con la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, uno de los beneficios que se enmarcaron fue el de las ganancias económicas que tendrían sectores como la exportación de frutas

Cuota
  • 120,000 toneladas de azúcar es la cuota regional para exportar a la Unión Europea.
  • 12,000 toneladas métricas es la cuota anual de Panamá con crecimiento de 360 toneladas.
Comercio
  • 2012 la venta de los países de la región fue de 13,011,000 millones de dólares.
  • 2010 La Unión Europea fue el segundo socio comercial de las región centroamericana.

Con la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, uno de los beneficios que se enmarcaron fue el de las ganancias económicas que tendrían sectores como la exportación de frutas, verduras y frutos secos.

Sin embargo, tras casi un año de la entrada en vigor del convenio, los productores panameños aseguraron no estar percibiendo sus bondades.

Edwin Pérez, agroexportador, consideró que el acuerdo no ha sido beneficioso para los agroexportadores y que una de las razones es la reducción de los incentivos.

Cifras oficiales ponen en evidencia una baja en la actividad comercial, en vez del auge esperado tanto por los productores como por las autoridades.

Los últimos datos de la Contraloría General de la República indican que de enero a abril las exportaciones de melón, sandía y piña bajaron 19.8%, 0.5% y 14.8%, respectivamente, en los valores exportados.

Los montos exportados de melón, sandía y piña fueron de 1,970,000; 10,782,000 y 13,883,000 dólares.

Mientras, para el mismo periodo de 2013 en melón se exportó un monto de $2,455,000; en sandía se colocó $10,831,000 y en piña, $16,287,000.

Frente a la preocupación de los agroexportadores del país, Klara Kanska, consejera comercial para Centroamérica de la Unión Europea, explicó que tras casi un año de la entrada en vigor del pilar comercial del acuerdo, es muy prematuro dar un resultado de las relaciones comerciales.

“No será hasta en un lapso de dos años que se podrán ver los efectos que ha dejado el acuerdo entre la UE y Centroamérica”, aseguró Kanska.

Expectativas

El acuerdo, cuyo pilar comercial entró a regir el 1 de agosto de 2013 en Honduras, Nicaragua y Panamá; y posteriormente en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, establecía que América Central liberalizaría el 68% de su comercio existente con la UE.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De esta forma, en el caso de los productos agrícolas y alimentarios, los exportadores de la región ahorrarán más de 273 millones de dólares por eliminación de aranceles, según lo programado.

La UE en 2010 fue el segundo socio comercial de Centroamérica.

En los últimos diez años, las ventas de los países de la región hacia el “Bloque de los 28” pasaron de 6,029 millones de dólares a 13,011 millones de dólares en el año 2012.

En el caso de Panamá, la UE representa el segundo socio comercial, después de Estados Unidos, pero es el principal destino de las exportaciones locales, en especial de productos agrícolas como la piña, el melón y la sandía, donde cerca del 80% de estas producciones se exportan hacia la UE.

Sin embargo, el sector agroexportador percibe una situación compleja en la que aún no logra beneficios, lo cual se debe, según ellos, a la eliminación de incentivos como los llamados Certificados de Fomento a la Agroexportación (Cefa), de acuerdo con Pérez.

La iniciativa brindaba al agroexportador un apoyo que consistía en algunos casos, que parte de la inversión en el embalaje de los productos que se exportaban se le retribuía al productor. Por ejemplo, en el caso del melón se establecían unos 28 centavos por libra y en la sandía, unos 2 centavos.

En la actualidad, y con la entrada en vigor de acuerdos y tratados comerciales, estos incentivos no se hacen efectivos al sector.

Bajos precios

Recalca Pérez que a pesar de que el sector cumplió con la cuota de exportaciones de frutas hacia Europa, que fue de unas 4,000 hectáreas entre melones, piñas y sandías, y que el factor clima en Panamá estuvo a favor de los productores, el tema de precios fue otro inconveniente, puesto que este fue más bajo que el año anterior.

El agroexportador prefirió no dar mayores detalles en cuanto al precio fijado con las empresas europeas porque aún están en cierre de transacciones.

No obstante, añadió que a este paso y con la entrada de los acuerdos y tratados comerciales, el sector irá disminuyendo sus exportaciones a falta de incentivos y más aún la cantidad de agroexportadores bajará.

Pérez manifestó que en efecto se pensaba que con el acuerdo el sector tendría mejores beneficios, pero otros países que vendían fruta al mercadeo europeo exportaron primero que los panameños.

Evaluación

A pesar de que aún no hay beneficios, según los agroexportadores, Kanska aseguró que se lograrán en frutas y otros rubros como los camarones.

Datos de la Comisión Europea indican que con este acuerdo los exportadores industriales y pesqueros centroamericanos podrán tener un ahorro de unos 20 millones de dólares al año, de acuerdo a las reducciones arancelarias.

José Pacheco, exviceministro de Comercio e Industrias del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), señaló que uno de los beneficios del acuerdo de asociación es que se da la oportunidad de exportar sin aranceles en algunos productos. Además, con el acuerdo se abre una ventana de exportación para la carne bovina hacia destinos de Europa.

Kanska manifestó que uno de los logros que se dieron con el acuerdo fue el de las exportaciones de azúcar. Indicó la consejera comercial que los países lograron enviar parte de la cuota regional de azúcar, la cual es de unos 120,000 toneladas métricas (TM), se envió la mitad de esta cuota.

El arancel del azúcar se estipuló en cero una vez entrado el acuerdo; la cuota de azúcar para Panamá es de 12,000 TM.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles.  Foto: Cortesía

¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia

Vista del lugar del accidente en el que el futbolista del Liverpool Diogo Jota murió. Foto: EFE

Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".