Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy
Trending
Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Futuro no se ve bien para la industria de juegos de azar

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Futuro no se ve bien para la industria de juegos de azar

Actualizado 2018/05/21 12:45:51
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La asistencia a los casinos ha bajado enormemente, y los turistas no juegan porque no les parece justo el cobro del impuesto del 5.5%

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector está golpeado desde hace casi tres años

El sector está golpeado desde hace casi tres años

Noticias Relacionadas

  • 1

    Varias salas de casinos no cumplían con los requisitos

  • 2

    Casinos botan a dos mil empleados

  • 3

    Casinos viven otra oleada expansiva en todo Panamá

El futuro de la industria de los juegos de azar no es muy halagador en Panamá para los próximos años, puesto que los inversionistas se han visto en la necesidad de subsidiar las operaciones de los casinos para poder seguir adelante en el negocio.

VEA TAMBIÉN Desde hoy Viva Colombia cancela vuelos a Panamá por altos costos en tasas

El sector está golpeado desde hace casi tres años cuando entró en vigencia el Decreto Ejecutivo 264, que modificó el impuesto selectivo al consumo que se cobraba a la industria con un 5.5%, explicó a Panamá América Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos).

Este impuesto que se implementó desde el 22 de junio del 2015 en bingos, casinos, máquinas traganíqueles y apuestas deportivas se usa para financiar $60 millones para los jubilados y desde entonces ha impactado negativamente la recaudación del Estado, tal como lo comprueban las cifras oficiales.

De acuerdo con un informe de la Junta de Control de Juegos (JCJ), el año pasado las arcas del Estado recibieron 86 millones 718 mil 293 dólares. Esta cifra es menor a la registrada en el año 2014, cuando se recaudaron 96 millones 101 mil 378 dólares, lo que representa una baja en las recaudaciones de 9 millones 383 mil 85 dólares.

VEA TAMBIÉN Vivir en el interior es igual de caro que en la ciudad

Amador destacó que de la misma manera, el cobro del impuesto también ha impactado en las apuestas, los ingresos brutos y los pagos de prestaciones a la Caja de Seguro Social.'

Lucrativo
$250 millones anuales en juegos de azar “online”  pueden llegar a gastar los latinos, según  estudio.
$97 millones 836 mil 496 dólares  es el total de ingresos brutos de los operadores en  primer trimestre.

En el primer trimestre de este año los jugadores han apostado un total de 554 millones 392 mil 432 dólares. Esto incluye el Hipódromo, salas de bingo, mesas de juegos, máquinas tragamonedas tipo "A" y las apuestas de los eventos deportivos.

Mientras, las ganancias de los operadores de juegos de azar suman los 97 millones 836 mil 432 dólares, cifra menor a los 103 millones 407 mil 398 dólares percibidos hace cuatro años.

Para Amador, si no se apoya al sector y se buscan soluciones reales, no se puede pensar en que la situación mejorará por sí sola.

"No podemos olvidar que la industria de juegos de suerte y azar es una de las que más aportes hace al Estado panameño y que ofrece más de 7,000 plazas de trabajo", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aclaró que es urgente que el Gobierno evalúe la situación de la industria y escuche al sector para que juntos puedan encontrar soluciones aplicables a la realidad y frenar la caída.

En la actualidad, los empresarios se han visto en la necesidad de recortar miles de plazas de trabajo y reestructurarse, lo que ha afectado a terceros que se benefician de las actividades de la industria como son los arrendamientos de locales donde operan y las empresas que prestan servicios de mantenimiento.

Igualmente se ven afectados los grupos artísticos y los espectáculos que tradicionalmente acompañan las operaciones; entre muchos otros, dijo.

Mientras, Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), señaló que las condiciones en la industria no son las mejores y tampoco pueden predecir hasta cuándo están los inversionistas dispuestos a subsidiar las operaciones de estos negocios.

Además del 5.5%, les afectan los repetidos aumentos del salario mínimo, que en el caso de los casinos, no pueden pasarlo al cliente y deben absorberlo de su ingreso neto, agregó.

A esto se le suma la problemática con los bancos, que cerraron las cuentas de los casinos y que a la fecha no se ha logrado resolver el tema, pese a que la industria cumple con las normas y controles que se establecen en la ley.

El sector es supervisado por la Junta de Control de Juegos, la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, la UAF, entre otros, lo cual trae una serie de implicaciones, riesgos y gastos adicionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Mario Kempes (cent.) y Fernando Palomo (der.) de la cadena ESPN. Foto: Cortesía

La Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados

Fuerzas Armadas vigilan una zona en la ciudad de Changuinola. Foto: EFE

Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Esta obra se ejecuta en un área reconocida internacionalmente por sus playas. Foto: Cortesía

MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina

Operativos del Minsa. Foto: Archivo

Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".