Ganadería de Panamá libre de ántrax
Publicado 2001/10/14 23:00:00
- Yaundé
Antrax, un bacilo exótico y mortífero identificado en 1917 en la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, donde se detectaron alrededor de 15 mil casos, vuelve a tomar renombre en los últimos días por el inicio del conflicto bélico en Afganistán y el uso de armas biológicas.
Asimismo, existen referencias que en Haití entre los años de 1973 a 1977, se registraron 1507 casos; mientras que, en 1992, en Zambia fallecieron unas treinta personas.
Aunque en Panamá no existen referencia desde los últimos 25 años de la existencia de casos de la bacteria ántrax en seres humanos y animales, sí existe la prima hermana del también conocido carbunco, esta es la “pierna negra”.
El presidente de la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios, José Dimas Espinosa, dijo que la infección humana se relaciona con la incidencia de los animales domésticos, por lo que está relacionada con la medicina veterinaria.
PIERNA NEGRA
El ganado bovino, equino, caprino y porcino son portadores del bacilo del ántrax; pero existe una bacteria prima hermana conocida como la “pierna negra”, que es una enfermedad de presentación esporádica, propia de los bovinos y menos frecuentes en los ovinos de todas las edades de carácter no contagiosa.
Esta bacteria puede encontrarse naturalmente en el tracto digestivo de bovinos y ovinos.
Puede ser enquistado en el suelo por muchos años. Cuando la enfermedad aparece en áreas donde nunca se ha diagnosticado, y que generalmente se debe a la introducción del agente por vientos, lluvias, inundaciones o animales silvestres.
El presidente de la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios, José Dimas Espinosa, aclaró que la “pierna negra”, no es el bacilo ántrax.
DIAGNOSTICOS DE ANTRAX
Actualmente, se cuenta con excelentes medios de prevención del carbunco animal o del bacilo ántrax y para los humanos. El tratamiento para ambos puede ser sobre la base de antibióticos como la penicilina.
El humano es contaminado de ántrax en países en desarrollo, donde trabajan en la ganadería y en todo lo relacionado al proceso de producción de carne. También el mal se puede contraer por el consumo de carne mal cocida.
En los últimos 25 años Panamá no ha registrado casos de ántrax en el ganado y seres humanos.
INCUBACION EN EL HOMBRE
El periodo de incubación en el hombre está entre dos a cinco días y se distinguen por tres formas clínicas que son: la cutánea, pulmonar y gastrointestinal.
En el caso de la cutánea, que se desarrolla a través de la piel, la pulmonar mediante las vías superiores e inferiores y gastrointestinal que se da por la ingestión de productos contaminados de origen animal.
A través de la piel, el contagio es más común y el hombre la contrae por contacto con animales infectados . También se adquiere por vía pulmonar a causa de la inhalación de las esporas del bacilo y la gastrointestinal se contrae por la ingestión de carne de animales enfermos.
Inicialmente, la sintomatología de la enfermedad es breve y similar a una infección común de las vías respiratorias superiores, por lo que, muchos pacientes no acuden la médico.
INCUBACION EN ANIMALES
Explica el veterinario panameño, José Dimas Espinosa que el bacilo del ántrax se presenta en los animales en varias fases : la sobreaguda, la aguda, la subaguda y la crónica.
La sobreaguda, es una instalación brusca en la que el animal muere rápidamente, porque se presentan complicaciones cerebrales y finalmente llega la muerte del animal.
La fase aguda y subaguda, son frecuentes en ejemplares de bovinos, equinos y ovinos.
La crónica se presenta en especies menos susceptibles como el cerdo; pero también se encuentra en bovinos y equinos.
El carbunco o ántrax se encuentra en animales silvestres, zoológicos y parques nacionales.
En caso de encontrar síntomas de ántrax, se recomienda que no debe llevarse a cabo la necropsia, porque las esporas de los animales, al entrar en contacto con el suelo, pueden contaminar a otros animales no contagiados.
Los especialistas veterinarios, recomiendan que, si se tiene sospecha de un ejemplar contagiado con el bacilo del ántrax, se debe tomar la muestra para enviarla al laboratorio e incinerar el animal, porque las moscas y aves de rapiñas pueden ser transmisoras del bacilo del ántrax.
Un hecho importante , destaco el presidente de la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios, es que el bacilo posee larga vida, por lo que hay que tener “mucho cuidado”. Otro dato importante, según Espinosa, es que los ejemplares pueden contaminarse por carneharina, utilizado como complemento alimentario del bovino, proveniente de un animal infectado.
Asimismo, existen referencias que en Haití entre los años de 1973 a 1977, se registraron 1507 casos; mientras que, en 1992, en Zambia fallecieron unas treinta personas.
Aunque en Panamá no existen referencia desde los últimos 25 años de la existencia de casos de la bacteria ántrax en seres humanos y animales, sí existe la prima hermana del también conocido carbunco, esta es la “pierna negra”.
El presidente de la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios, José Dimas Espinosa, dijo que la infección humana se relaciona con la incidencia de los animales domésticos, por lo que está relacionada con la medicina veterinaria.
PIERNA NEGRA
El ganado bovino, equino, caprino y porcino son portadores del bacilo del ántrax; pero existe una bacteria prima hermana conocida como la “pierna negra”, que es una enfermedad de presentación esporádica, propia de los bovinos y menos frecuentes en los ovinos de todas las edades de carácter no contagiosa.
Esta bacteria puede encontrarse naturalmente en el tracto digestivo de bovinos y ovinos.
Puede ser enquistado en el suelo por muchos años. Cuando la enfermedad aparece en áreas donde nunca se ha diagnosticado, y que generalmente se debe a la introducción del agente por vientos, lluvias, inundaciones o animales silvestres.
El presidente de la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios, José Dimas Espinosa, aclaró que la “pierna negra”, no es el bacilo ántrax.
DIAGNOSTICOS DE ANTRAX
Actualmente, se cuenta con excelentes medios de prevención del carbunco animal o del bacilo ántrax y para los humanos. El tratamiento para ambos puede ser sobre la base de antibióticos como la penicilina.
El humano es contaminado de ántrax en países en desarrollo, donde trabajan en la ganadería y en todo lo relacionado al proceso de producción de carne. También el mal se puede contraer por el consumo de carne mal cocida.
En los últimos 25 años Panamá no ha registrado casos de ántrax en el ganado y seres humanos.
INCUBACION EN EL HOMBRE
El periodo de incubación en el hombre está entre dos a cinco días y se distinguen por tres formas clínicas que son: la cutánea, pulmonar y gastrointestinal.
En el caso de la cutánea, que se desarrolla a través de la piel, la pulmonar mediante las vías superiores e inferiores y gastrointestinal que se da por la ingestión de productos contaminados de origen animal.
A través de la piel, el contagio es más común y el hombre la contrae por contacto con animales infectados . También se adquiere por vía pulmonar a causa de la inhalación de las esporas del bacilo y la gastrointestinal se contrae por la ingestión de carne de animales enfermos.
Inicialmente, la sintomatología de la enfermedad es breve y similar a una infección común de las vías respiratorias superiores, por lo que, muchos pacientes no acuden la médico.
INCUBACION EN ANIMALES
Explica el veterinario panameño, José Dimas Espinosa que el bacilo del ántrax se presenta en los animales en varias fases : la sobreaguda, la aguda, la subaguda y la crónica.
La sobreaguda, es una instalación brusca en la que el animal muere rápidamente, porque se presentan complicaciones cerebrales y finalmente llega la muerte del animal.
La fase aguda y subaguda, son frecuentes en ejemplares de bovinos, equinos y ovinos.
La crónica se presenta en especies menos susceptibles como el cerdo; pero también se encuentra en bovinos y equinos.
El carbunco o ántrax se encuentra en animales silvestres, zoológicos y parques nacionales.
En caso de encontrar síntomas de ántrax, se recomienda que no debe llevarse a cabo la necropsia, porque las esporas de los animales, al entrar en contacto con el suelo, pueden contaminar a otros animales no contagiados.
Los especialistas veterinarios, recomiendan que, si se tiene sospecha de un ejemplar contagiado con el bacilo del ántrax, se debe tomar la muestra para enviarla al laboratorio e incinerar el animal, porque las moscas y aves de rapiñas pueden ser transmisoras del bacilo del ántrax.
Un hecho importante , destaco el presidente de la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios, es que el bacilo posee larga vida, por lo que hay que tener “mucho cuidado”. Otro dato importante, según Espinosa, es que los ejemplares pueden contaminarse por carneharina, utilizado como complemento alimentario del bovino, proveniente de un animal infectado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.