economia

Gestión del ministro De La Guardia finaliza demostrando ineficiencia

Expertos indican que Panamá tiene una pobreza aproximada del 20% y 10% extrema, pero en otros países tienen pobreza de 9% y pobreza extrema de casi 0.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Gestión del ministro De La Guardia finaliza demostrando ineficiencia

La gestión del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia,  termina demostrando ineficiencia, empobrecimiento de la población y mayor endeudamiento.

Versión impresa

Así lo manifestó la economista Maribel Gordón, al catalogar la gestión de  De La Guardia a favor de los sectores que han estado concentrando la riqueza y no han apuntado al desarrollo nacional.

Según la economista los cambios metodológicos de medición de la pobreza han hecho que  se expresen cuantitativamente en cifras menores,  pero cualitativamente se ha profundizado.

VEA TAMBIÉN: Como un fracaso, evalúan gestión de De La Guardia en cuatro años

En un informe de  gestión presentado por el MEF se informó que  los índices de pobreza y pobreza extrema se redujeron de 25.6% en 2014 a 20.7% en 2017 y 10.6% a 9.8% respectivamente.

Según el economista Felipe Argote  la pobreza ha disminuido porque hay muchos subsidios, al afrimar que  "el que tiene más de 60 dólares mensuales no es pobre y con subsidio disminuye más  la pobreza y la pobreza extrema".

Sin embargo, explicó que el asunto es que tenemos pobreza aproximada  del 20% y 10%  extrema, pero en otros países tienen pobreza de 9% y pobreza extrema de casi 0 lo que demuestra que "no somos un país rico, sino un país menos pobre".

Argote considera que la pobreza se ha reducido de esta forma que sirve para las  estadísticas, pero no se nota, porque está concentrada en áreas indígenas.

Gordón por su parte destacó que De La Guardia deja una política económica que no ha apuntado a la economía doméstica.

"Prueba de ello es la situación actual y la tendencia  descendente en el crecimiento del  Producto Interno Bruto (PIB) además el  hecho que Panamá queda entre los 10 países con más desigualdad en la distribución de la riqueza, asi que no veo gestión postiva".

Indicó la experta en temas económicos que la deuda aumentó y  termina su gestión  pidiendo una dispensa fiscal  de 300 millones de dólares.

"Cuando ya se llega  al último periodo de Gobierno con un declive profundo  significativo de gestión gubernametal,  uno de los responsables es el MEF que determina la política económica que se ha desarrollado y esto refleja una gestion ineficiente  e ineficaz del quehacer público que nunca lo va a reconocer".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros, Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal  considera que  el ministro se va para no cargar  con todo el peso de lo que está ocurriendo.

En redes sociales, también varias personas han manifestado su desilusión en cuanto a la gestión del MEF durante estos años.

Ángel Quiroz  señaló en uno de sus comentarios "Me disculpan, cuando un funcionario que  abandona el barco como este, ojo, ya se dio cuenta como están las finanzas del pais.Fracaso total tomen nota."

Mientras que Kerving Alexis Sánchez : "Quizás no quiere ser parte de la guerra que  se avecina entre el Ejecutivo y la Asamblea. Mucho que  perder, poco que ganar"

Por su parte, Gilberto Añino dice que "Deja pendiente un deficit fiscal, y la Asamblea no aprobará la dispensa".

Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook