Gobierno apuesta al "outsourcing"
Publicado 2007/08/04 23:00:00
- Xenia De León
Los contratos con terceras empresas puede promediar los $3, 500 mensuales.
LA "tercerización" o "outsourcing" dejó de ser un sistema de uso exclusivo de la empresa privada, pues ya se utiliza como una herramienta efectiva en algunas entidades gubernamentales.
Este procedimiento no es más que la contratación de una tercera empresa para que se encargue de una labor específica que antes se hacía, y lo que busca es maximizar las operaciones y optimizar los recursos.
En este sentido, los primeros pasos lo han dado el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en lo que respecta a la entrega de recibos, al igual que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATT) en las licencias de conducir.
El director del IDAAN, Juan José Amado III, sostuvo que la medida de dar a otras empresas el servicio de entrega de los recibos de agua significará un ahorro del 20% de los costos en que incurre la entidad al tener esta responsabilidad.
La decisión, explicó, se tomó luego de realizar un cálculo sobre el personal, los vehículos que deberían comprar, la amortización y los plazos para pagar el préstamo, así como el mantenimiento y la reparación de autos. En busca de brindar un servicio eficiente, dijo, los costos eran más altos.
Añadió que ahora, con solo dar el nombre o el número de cédula de la persona dueña del recibo, se podrá pagar sin presentar factura.
Actualmente hay unas cuatro a cinco empresas que prestan "outsourcing" al IDAAN, divididos en provincias como Chiriquí y Bocas del Toro, Herrera y Coclé, y Los Santos, mientras que se espera que el Consejo de Gabinete aprueba la de Panamá, Arraiján y Santiago de Veraguas, que ha sido la única que ha quedado desierta.
De la ATTT no se tuvo ningún informe, pues su director, Severino Mejía, no atendió las llamadas.
Por su parte, el gerente general de la empresa de contrataciones Manpower, Luis Fernando González Preciado, indicó que el sector público es un mercado cautivo que aún no ha sido explotado.
González Preciado manifestó que en el futuro ve mucha perspectiva para la "tercerización" en el tema de la ampliación del Canal de Panamá, pues se requerirá de personal capacitado.
"A diferencia del sector privado, el Gobierno tiene otra cultura de trabajo", afirmó, al mencionar que hasta hace poco la planilla se está pagando a través de tarjeta clave, lo que prueba que el mercado está orientado hacia las nuevas generaciones.
Igualmente, agregó que hasta ahora no han hecho una propuesta al Gobierno, ya que las empresas se promocionan en Internet y ellos emiten la solicitud.
Como el país se caracteriza por no tener datos estadísticos a la mano, se desconoce cuántas empresas utilizan este instrumento en sus actividades diarias.
A pesar de ello, expertos en el tema afirman que en Panamá el "outsourcing" se centra en la limpieza, y luego en las planillas, en la administración de la contabilidad, en la seguridad privada y en los servicios.
Por ejemplo, se tiene que la empresa Cable Onda utiliza el " outsourcing" en toda la parte del servicio externo, que incluye reparación e instalación de cuentas nuevas del servicio de cable. Es decir, que dichos trabajos los realiza otra empresa y no Cable Onda.
También utilizan la llamada "tercerización" algunas empresas como Cable & Wireless, Elektra Noreste, la Cervecería Nacional, Unión Fenosa, Citibank, Microsoft, algunas farmacéuticas, almacenes, y casi la mayoría de las entidades bancarias.
Este procedimiento no es más que la contratación de una tercera empresa para que se encargue de una labor específica que antes se hacía, y lo que busca es maximizar las operaciones y optimizar los recursos.
En este sentido, los primeros pasos lo han dado el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en lo que respecta a la entrega de recibos, al igual que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATT) en las licencias de conducir.
El director del IDAAN, Juan José Amado III, sostuvo que la medida de dar a otras empresas el servicio de entrega de los recibos de agua significará un ahorro del 20% de los costos en que incurre la entidad al tener esta responsabilidad.
La decisión, explicó, se tomó luego de realizar un cálculo sobre el personal, los vehículos que deberían comprar, la amortización y los plazos para pagar el préstamo, así como el mantenimiento y la reparación de autos. En busca de brindar un servicio eficiente, dijo, los costos eran más altos.
Añadió que ahora, con solo dar el nombre o el número de cédula de la persona dueña del recibo, se podrá pagar sin presentar factura.
Actualmente hay unas cuatro a cinco empresas que prestan "outsourcing" al IDAAN, divididos en provincias como Chiriquí y Bocas del Toro, Herrera y Coclé, y Los Santos, mientras que se espera que el Consejo de Gabinete aprueba la de Panamá, Arraiján y Santiago de Veraguas, que ha sido la única que ha quedado desierta.
De la ATTT no se tuvo ningún informe, pues su director, Severino Mejía, no atendió las llamadas.
Por su parte, el gerente general de la empresa de contrataciones Manpower, Luis Fernando González Preciado, indicó que el sector público es un mercado cautivo que aún no ha sido explotado.
González Preciado manifestó que en el futuro ve mucha perspectiva para la "tercerización" en el tema de la ampliación del Canal de Panamá, pues se requerirá de personal capacitado.
"A diferencia del sector privado, el Gobierno tiene otra cultura de trabajo", afirmó, al mencionar que hasta hace poco la planilla se está pagando a través de tarjeta clave, lo que prueba que el mercado está orientado hacia las nuevas generaciones.
Igualmente, agregó que hasta ahora no han hecho una propuesta al Gobierno, ya que las empresas se promocionan en Internet y ellos emiten la solicitud.
Como el país se caracteriza por no tener datos estadísticos a la mano, se desconoce cuántas empresas utilizan este instrumento en sus actividades diarias.
A pesar de ello, expertos en el tema afirman que en Panamá el "outsourcing" se centra en la limpieza, y luego en las planillas, en la administración de la contabilidad, en la seguridad privada y en los servicios.
Por ejemplo, se tiene que la empresa Cable Onda utiliza el " outsourcing" en toda la parte del servicio externo, que incluye reparación e instalación de cuentas nuevas del servicio de cable. Es decir, que dichos trabajos los realiza otra empresa y no Cable Onda.
También utilizan la llamada "tercerización" algunas empresas como Cable & Wireless, Elektra Noreste, la Cervecería Nacional, Unión Fenosa, Citibank, Microsoft, algunas farmacéuticas, almacenes, y casi la mayoría de las entidades bancarias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.