Gobierno de Guatemala afecta la libre empresa
Publicado 2001/09/28 23:00:00
- MÉXICO
Las políticas del Gobierno de Guatemala afectan a la libre empresa, la institucionalidad y el diálogo social, afirmaron hoy en una declaración conjunta los máximos líderes de las organizaciones empresariales de Centroamérica y República Dominicana.
La declaración de la Federación de Cúpulas Empresariales de Centroamérica fue firmada en el marco de la XIII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales de Iberoamérica, que comenzó el jueves en la capital de Perú y que terminó ayer..
Los empresarios de Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana señalan que "nos inquieta el rumbo de las políticas públicas del Gobierno de Guatemala, particularmente por las decisiones que han afectado el respeto a la libre empresa, la institucionalidad y el diálogo social".
Expresan además su solidaridad con el gremio empresarial guatemalteco, al que le brindan su respaldo "en sus gestiones por preservar el estado de derecho, la transparencia en la administración pública y las instituciones democráticas".
"Llamamos a la comunidad internacional para que dé un puntual seguimiento a los os políticos en este país (Guatemala), en particular para verificar el respeto a los derechos de asociación, en aras de lograr un acelerado desarrollo económico y social de la región centroamericana", agrega la declaración.
En otro punto, el documento señala que los empresarios están preocupados por el impacto que tendrá en sus países el ataque terrorista en Estados Unidos y consideran que, frente a ello, "es imprescindible" que sus jefes de Estado "retomen y concreten el proceso de integración centroamericana".
"Instamos a nuestros gobernantes a retomar ese proceso, principalmente en el área económica, lo cual aumentará el potencial negociador de la región", precisa la declaración.
Por otra parte, los empresarios centroamericanos expresan su solidaridad con Estados Unidos ante los atentados recientes, condenan el ataque y se adhieren al llamado del Gobierno estadounidense para emprender una cruzada mundial contra el terror.
La declaración de la Federación de Cúpulas Empresariales de Centroamérica fue firmada en el marco de la XIII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales de Iberoamérica, que comenzó el jueves en la capital de Perú y que terminó ayer..
Los empresarios de Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana señalan que "nos inquieta el rumbo de las políticas públicas del Gobierno de Guatemala, particularmente por las decisiones que han afectado el respeto a la libre empresa, la institucionalidad y el diálogo social".
Expresan además su solidaridad con el gremio empresarial guatemalteco, al que le brindan su respaldo "en sus gestiones por preservar el estado de derecho, la transparencia en la administración pública y las instituciones democráticas".
"Llamamos a la comunidad internacional para que dé un puntual seguimiento a los os políticos en este país (Guatemala), en particular para verificar el respeto a los derechos de asociación, en aras de lograr un acelerado desarrollo económico y social de la región centroamericana", agrega la declaración.
En otro punto, el documento señala que los empresarios están preocupados por el impacto que tendrá en sus países el ataque terrorista en Estados Unidos y consideran que, frente a ello, "es imprescindible" que sus jefes de Estado "retomen y concreten el proceso de integración centroamericana".
"Instamos a nuestros gobernantes a retomar ese proceso, principalmente en el área económica, lo cual aumentará el potencial negociador de la región", precisa la declaración.
Por otra parte, los empresarios centroamericanos expresan su solidaridad con Estados Unidos ante los atentados recientes, condenan el ataque y se adhieren al llamado del Gobierno estadounidense para emprender una cruzada mundial contra el terror.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.