Skip to main content
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno entrante tendrá que impulsar reformas fiscales

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno entrante tendrá que impulsar reformas fiscales

Actualizado 2023/12/21 00:00:43
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

El economista, René Bracho, plantea que el principal reto está relacionado con la necesidad de incrementar los ingresos para hacer frente a los gastos y pago a proveedores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El lunes 18 de diciembre de 2023, el Consejo de Gabinete aprobó el Presupuesto General del Estado para el 2024.

El lunes 18 de diciembre de 2023, el Consejo de Gabinete aprobó el Presupuesto General del Estado para el 2024.

El Gobierno entrante tendrá que impulsar estrategias dirigidas a la contención de gasto público y adquirir mayores ingresos, a fin de hacerle frente al problema que le ha de dejar la actual administración con el presupuesto de 2024.

En ese sentido, el economista, René Bracho, explica que el principal reto que se observa tanto en la administración entrante como saliente está relacionado con la necesidad de incrementar los ingresos para hacer frente a los gastos, ya que para poder cumplir con los pagos a los proveedores del Estado y cumplir con otros compromisos financieros que tenga el Estado es necesario contar con esos ingresos y esa liquidez.

"Para ello lo más probable es que, en el caso del Gobierno actual trate de ejecutar de la manera más eficiente con las asignaciones de esos recursos, y en el caso del Gobierno entrante, el próximo año, va a tener que calibrar la posibilidad de implementar una reforma fiscal, no solo en el aspecto impositivo o tributario, sino también en otros procesos vinculados a la recaudación de ingresos", indica Bracho.

Considera que es necesario el establecimiento en gestiones de cobros, es decir mejorar la gestión de cobro del Estado, revisar la parte de cobro de impuestos para plataformas tecnológicas, implementar la eficiencia de muchas operaciones, para generar ahorros y eficiencias, "es un reto, que hay que tomar en cuenta toda vez que se han perdido algunos motores de desarrollo con los que se contaba o se pensaba que se iba a contar y todo parece que no vamos tener".

El economista señala que: " estamos obligados a tomar medidas como Nación con los debates nacionales, generar la madurez nacional necesaria para implementar todo estos cambios. Creo que es importante que como país nos aboquemos a una disposición de conversación y voluntad de debate democrático para tomar las decisiones correctas y adecuadas y además implementar esos cambios".

En tanto el expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada plantea que es una situación muy complicada, porque nada más hay que tomar las referencias de este año donde el déficit que se generó deja claro que los ingresos no alcanzaron para cubrir apenas 27 mil millones que fue lo que se propuso para el 2023, el próximo año será más difícil porque no hay minería, el Canal de Panamá tiene que hacer algunos ajustes en los tránsitos y es un año electoral.

"No vamos a tener los ingresos para cubrir el presupuesto. Yo creo que allí nada más con estas tres reflexiones te hace pensar que no vamos a tener la suficiente capacidad para poder recoger 30 mil millones de dólares y vamos a generar otro déficit que vamos a tener que acudir nuevamente al financiamiento y a la obtención de dinero a través de bonos que endeudan al país y que aumenta la deuda pública, en fin esa es la realidad que se presenta en este momento, es difícil", explica Estrada.

El especialista, recalca que el Gobierno cuando llega va a ver que estrategias implementa, y una podría ser la contención del gasto público. "Posiblemente el que llegue, diga, vamos hacer la revisión que no se hizo en el Gobierno de Nito y la revisión de subsidios que hay que eliminar, partidas presupuestarias que se le dieron a la Asamblea, al Fondo de Descentralización, y a otros ministerios que en verdad no tienen porque aumentar su presupuesto, entonces lo que le queda a ellos es tomar esas medidas si quieren terminar el año sin problemas de presupuesto", destaca.

El pasado lunes 18 de diciembre, el Consejo de Gabinete aprobó modificaciones al proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024, presentado a la Asamblea Nacional en julio de 2023.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que el proyecto de presupuesto de 2024 revisado asciende a $30,690.4 millones. El aumento del presupuesto de 2024, respecto al presupuesto modificado 2023, es de $1,808.1 millones o de 6.2%.

Carlos González, viceministro de Economía, explicó que el presupuesto 2024 contempla la construcción del nuevo Hospital Oncológico en su fase 1, y el Hospital de Metetí, Darién.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con respecto al presupuesto de 2024 que se presentó a la Asamblea Nacional en julio de 2023, por un monto de $32,754.5 millones, el presupuesto ajustado de 2024, de $30,690.4 millones, se reduce en $2,064.2 millones.

Según Alexander, el gasto orientado al sector Educación se incrementa en $1,240.8 millones al pasar de 5.5% al 7% del PIB (incremento de 1.5%), según lo establecido por la Ley 362 del 2 de febrero de 2023, que asigna las inversiones en el sector educativo.

Por su parte, el servicio de la deuda crece $1,100.4 millones. Ambos incrementos, en conjunto, son mayores que el incremento en el presupuesto de 2024 ($1,808.1 millones) respecto al presupuesto modificado de 2023. Es decir, de no existir estos incrementos, el presupuesto modificado del 2024 sería inferior al presupuesto del 2023 a la fecha, expresó el ministro Alexander.

El presupuesto del 2024 excluye el vale digital, el subsidio del combustible, así como se eliminan algunos subsidios y beneficios a funcionarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".