Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno está endeudando al país más de la cuenta

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno está endeudando al país más de la cuenta

Actualizado 2018/06/05 05:42:20
  • Y.Valdés
  •   /  
  • Cl.Castillo
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, pedirá una dispensa fiscal de $300 millones para reactivar nuevos proyectos de inversión pública.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Déficit fiscal del SPNF suma $217 millones

  • 2

    El Estado intenta maquillar déficit fiscal del SPNF

El Gobierno Nacional tendrá que pedir un presupuesto más elevado para poder cumplir con sus compromisos, lo que afectaría a los panameños que son los que al final tendrán que pagar la deuda debido a un mal manejo de las finanzas públicas.

La actual administración pretende presentar ante la Asamblea Nacional una reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, la cual no debe ser superior al 2% del producto interno bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN: Vetan 'camarón legislativo' que derogó concesión del puerto de PSA

Esta solicitud se da en un momento en que la Asamblea Nacional y el Órgano Ejecutivo mantienen un distanciamiento, lo que podría provocar que la petición no sea avalada.

Además se pone en peligro la culminación de obras sociales importantes para la población debido a los bajos ingresos tributarios.

La dispensa fiscal que se presentará tendrá un aumento del 0.5% al déficit fiscal 2018, es decir unos $300 millones adicionales a las arcas del Estado que según Varela servirían para reactivar nuevos proyectos de inversión pública y así generar nuevos empleos en el país.

VEA TAMBIÉN: Canal Ampliado logra nuevo récord de tonelaje'

Datos
41% aumentó la deuda del SPNF en tres años de la actual administración.
79.3% de la deuda pública del SPNF está constituido en la deuda externa.

Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas, asegura que el déficit fiscal no es más que el mal manejo de las finanzas públicas.

"Si se tiene un presupuesto se debe cumplir al 100%, pero dejar abierta la posibilidad para que manejen el presupuesto del Estado como les dé la gana es hacer de las finanzas un desorden", manifestó.

Estrada explica que si los ingresos son menores que los gastos, entonces el Gobierno tiene que hacer los ajustes necesarios (contención del gasto), pero ellos prefieren seguir gastando el dinero.

"A los panameños nos están endeudando más de la cuenta y por eso se dejan de financiar carreteras, escuelas y salud porque deben pagar la deuda y ese es el mayor problema porque es el panameño el que tendrá que pagar posteriormente cuando el Gobierno se exceda en el uso de los recursos del Estado", expresó Estrada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Copa suspende vuelos a Guatemala por erupción volcánica

El economista Juan Jované señaló que si bajan el gasto público va a producir un impacto en la economía, y se reafirmará que hay una desaceleración económica.

"El Gobierno debería aplicar otros métodos para aumentar sus ingresos como recuperar la morosidad, eliminar la evasión fiscal, y evitar gastos del Estado para no afectar la economía nacional", agregó.

Un informe preliminar del balance fiscal del sector público no financiero (SPNF) correspondiente al primer trimestre de 2018 refleja que los gastos totales aumentaron $715 millones o un 36.7% con respecto al mismo periodo 2017.

Para Jované, esto significa que las autoridades le están dando más prioridad a las planillas y no a las inversiones.

En tanto, el economista Augusto García explicó que los gobiernos deben buscar una disciplina fiscal, sin embargo, lo que hacen es elevar ese techo, indicó.

A su juicio, los panameños son los que pagan las deudas públicas y esto tendría un efecto, ya que el incremento de la deuda al final es esa presión sobre las finanzas públicas y de acuerdo a la ley el gasto del servicio a la deuda tiene prioridad sobre todos los demás gastos.

Asegura que si se sigue endeudando al país va a llegar un momento en que el gasto atribuible al servicio de la deuda va a tomar una proporción mayor al presupuesto.

VEA TAMBIÉN: Panamá podría quedar nuevamente en una lista discriminatoria

Hasta julio de 2014 la deuda del SPNF ascendía a $17 mil 639.4 millones y hasta abril de 2018, se elevó hasta $24 mil 799.9 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, explicó que la propuesta contempla varios componentes.

Entre ellos, cambiar la regla de aporte para el Fondo de Ahorro de Panamá para que sea el 5% del PIB y no el 3.5% del PIB, además, limitar el gasto corriente del Gobierno Central.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".