Gobierno plantea división de Microsoft en dos compañías
Publicado 2000/04/28 23:00:00
- Washington
El Gobierno de EEUU pidió hoy a un tribunal federal la división de Microsoft en dos compañías para romper su monopolio del sector de sistemas informáticos.
La propuesta, presentada oficialmente ayer, pide además que las prácticas de las dos empresas estén sujetas a fuertes restricciones durante diez años para evitar que vuelvan a recrear el actual abuso de monopolio que, según el juez Thomas Penfield Jackson, ejerce Microsoft.
En su propuesta, de 17 páginas, el Departamento de Justicia y varios de los 19 estados que participan en la demanda contra Microsoft propusieron separar al gigante informático en dos partes: una que produzca y gestione el sistema Windows, y otra que se haga cargo de las aplicaciones (como Office, Word y otros programas).
Cada una de esas compañías tendría su propio navegador para internet, que competirían entre sí, además de con los navegadores de otras empresas.
"El resultado sería una revitalización de la competencia en el sector de navegadores para internet, que está en el origen de los comportamientos ilegales de Microsoft", dijo Joel Klein, jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia. Además, se debería negar a esas dos compañías la posibilidad de unificarse durante diez años, según el documento oficial.
Bill Gates, fundador y máxima figura de Microsoft, declaró inmediatamente después que la puesta en marcha de esa medida tendría un efecto contrario para la industria del sector tecnológico.
La compañía de Redmond (Washington) ha manifestado repetidamente su disposición a luchar a fondo en los tribunales ante cualquier división, lo que puede hacer que la decisión final puede tardar años en ponerse en marcha.
Por ello, la propuesta que tiene previsto presentar hoy el gobierno federal y de los Estados incluye una serie de restricciones temporales a las prácticas comerciales de Microsoft que, si el magistrado las aprueba, seguirán en vigor mientras la firma agota todas las instancias de apelación.
Estas reglas impedirían que Microsoft cobre a los fabricantes de computadoras precios diferentes por el programa Windows si los fabricantes colocan el navegador Explorer como primera opción en las computadoras configuradas para la venta a los clientes.
Asimismo, el Gobierno propone que Microsoft suministre a los programadores de otras empresas el llamado "código matriz" de Windows, de manera que puedan desarrollar programas compatibles con el popular sistema operativo.
El juez federal Jackson decidió a comienzos de este mes que Microsoft había violado las leyes antimonopolio estadounidenses, y pidió a la acusación que presentara hoy su propuesta de medidas para remediar esa situación.
Jackson dio a Microsoft un plazo hasta el 10 de mayo para que proponga cambios en sus prácticas empresariales.
El magistrado ha marcado para el 17 de mayo un plazo para que el gobierno responda a las réplicas de Microsoft, y está convocada una audiencia el 24 de mayo sobre las acciones definitivas, aunque fuentes allegadas al caso creen que el magistrado daría más tiempo para que la empresa prepare sus argumentos.
La fragmentación de una empresa dominante, como Microsoft, no es novedosa en Estados Unidos: en 1911 el gobierno forzó la división de la petrolera Standard Oil, y sus filiales Exxon, Mobil, Amoco y Chevron son hoy firmas exitosas y robustas.
A comienzos de la década de los ochenta, el gobierno forzó asimismo la fragmentación de la poderosa ATT para impedir un monopolio en los sistemas telefónicos, y dos décadas más tarde las firmas regionales Bell, surgidas de aquella división, son empresas fuertes y competitivas.
Según fuentes allegadas al caso, la propuesta que forjaron el Departamento de Justicia y las fiscalías de 19 estados, que habían iniciado la demanda contra Microsoft en 1999, estipula la creación de una empresa que se dedicará a la producción del sistema Windows.
Una segunda empresa se encargaría de otros programas como Microsoft Office y Word.Ambas firmas recibirían el programa de navegación de internet Explorer, y tendrían libertad para desarrollar nuevas versiones de éste.
La propuesta, presentada oficialmente ayer, pide además que las prácticas de las dos empresas estén sujetas a fuertes restricciones durante diez años para evitar que vuelvan a recrear el actual abuso de monopolio que, según el juez Thomas Penfield Jackson, ejerce Microsoft.
En su propuesta, de 17 páginas, el Departamento de Justicia y varios de los 19 estados que participan en la demanda contra Microsoft propusieron separar al gigante informático en dos partes: una que produzca y gestione el sistema Windows, y otra que se haga cargo de las aplicaciones (como Office, Word y otros programas).
Cada una de esas compañías tendría su propio navegador para internet, que competirían entre sí, además de con los navegadores de otras empresas.
"El resultado sería una revitalización de la competencia en el sector de navegadores para internet, que está en el origen de los comportamientos ilegales de Microsoft", dijo Joel Klein, jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia. Además, se debería negar a esas dos compañías la posibilidad de unificarse durante diez años, según el documento oficial.
Bill Gates, fundador y máxima figura de Microsoft, declaró inmediatamente después que la puesta en marcha de esa medida tendría un efecto contrario para la industria del sector tecnológico.
La compañía de Redmond (Washington) ha manifestado repetidamente su disposición a luchar a fondo en los tribunales ante cualquier división, lo que puede hacer que la decisión final puede tardar años en ponerse en marcha.
Por ello, la propuesta que tiene previsto presentar hoy el gobierno federal y de los Estados incluye una serie de restricciones temporales a las prácticas comerciales de Microsoft que, si el magistrado las aprueba, seguirán en vigor mientras la firma agota todas las instancias de apelación.
Estas reglas impedirían que Microsoft cobre a los fabricantes de computadoras precios diferentes por el programa Windows si los fabricantes colocan el navegador Explorer como primera opción en las computadoras configuradas para la venta a los clientes.
Asimismo, el Gobierno propone que Microsoft suministre a los programadores de otras empresas el llamado "código matriz" de Windows, de manera que puedan desarrollar programas compatibles con el popular sistema operativo.
El juez federal Jackson decidió a comienzos de este mes que Microsoft había violado las leyes antimonopolio estadounidenses, y pidió a la acusación que presentara hoy su propuesta de medidas para remediar esa situación.
Jackson dio a Microsoft un plazo hasta el 10 de mayo para que proponga cambios en sus prácticas empresariales.
El magistrado ha marcado para el 17 de mayo un plazo para que el gobierno responda a las réplicas de Microsoft, y está convocada una audiencia el 24 de mayo sobre las acciones definitivas, aunque fuentes allegadas al caso creen que el magistrado daría más tiempo para que la empresa prepare sus argumentos.
La fragmentación de una empresa dominante, como Microsoft, no es novedosa en Estados Unidos: en 1911 el gobierno forzó la división de la petrolera Standard Oil, y sus filiales Exxon, Mobil, Amoco y Chevron son hoy firmas exitosas y robustas.
A comienzos de la década de los ochenta, el gobierno forzó asimismo la fragmentación de la poderosa ATT para impedir un monopolio en los sistemas telefónicos, y dos décadas más tarde las firmas regionales Bell, surgidas de aquella división, son empresas fuertes y competitivas.
Según fuentes allegadas al caso, la propuesta que forjaron el Departamento de Justicia y las fiscalías de 19 estados, que habían iniciado la demanda contra Microsoft en 1999, estipula la creación de una empresa que se dedicará a la producción del sistema Windows.
Una segunda empresa se encargaría de otros programas como Microsoft Office y Word.Ambas firmas recibirían el programa de navegación de internet Explorer, y tendrían libertad para desarrollar nuevas versiones de éste.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.