economia

Gobierno pretende subir capitalización del FAP

Ministro de Economía presenta proyecto que busca inyectar al Fondo de Ahorros de Panamá con $200 millones anuales, a escasos tres meses que termine el Gobierno.

Francisco Paz - Actualizado:

El proyecto fue entregado a la Asamblea este miércoles por el ministro Alexander. Foto: Cortesía AN

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) nació como Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) en momentos en que se decidía que hacer con las tierras que revertían al país ante el desmantelamiento de las bases militares norteamericanas.

Versión impresa

También, contempló los fondos obtenidos por la venta de empresas estatales generándose un capital inicial de $1,200 millones.

En 2012, se reforma para dar paso al FAP, que fue de ayuda para emergencias nacionales como la pandemia de covid-19.

Sin embargo, el ministro de Economía, Héctor Alexander, informó que desde su creación, este fondo solo ha podido aumentar su capital en $200 millones.

Agregó que el FAP debiera funcionar para ayudar en momentos difíciles, sin embargo, cuando se dieron estas situaciones se operó a la inversa y se alimentaba al fondo, cuando debía ser lo contrario.

Ante esto, el Gobierno presentó un proyecto de ley mediante el cual se inyectará $200 millones anuales a este fondo soberano, aporte que deberá aumentar en $50 millones cada cinco años, desde 2034.

La perspectiva de Alexander es que en 7 años se duplique el patrimonio del FAP y en 10 años haya aumentado en más de $2,000 mil millones.

Por otra parte, se elimina el punto 2 del artículo 3 de la norma del FAP referente a los rendimientos del fondo que a partir de 2018 se capitalizarían durante la vigencia fiscal siguiente hasta que el patrimonio sea superior al 5% del PIB.   

Según Alexander, con esta eliminación fortalecen la capacidad de aumentar su patrimonio.

Este ambicioso proyecto debe incluir la fuente de financiamiento para capitalizar anualmente al FAP, algo de lo que no habló Alexander durante la sustentación del proyecto de ley, este miércoles en el Pleno de la Asamblea.

Existen experiencias anteriores sobre aportes del Estado a fideicomisos e instituciones que se han quedado en letra, pero en la práctica no se ejecuta.

Un ejemplo que tiene vigencia es lo referente al aporte que debía recibir la Caja de Seguro Social (CSS), conforme a la Ley 51 de 2006, que es de $140 millones anuales y del cual se desconoce si se está realizando.

A escasos tres meses para que termine este gobierno queda la incógnita sobre si el proyecto será aprobado y sancionado, o quedará como un legado para la siguiente administración.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook