economia

Gobierno pretende subir capitalización del FAP

Ministro de Economía presenta proyecto que busca inyectar al Fondo de Ahorros de Panamá con $200 millones anuales, a escasos tres meses que termine el Gobierno.

Francisco Paz - Actualizado:

El proyecto fue entregado a la Asamblea este miércoles por el ministro Alexander. Foto: Cortesía AN

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) nació como Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) en momentos en que se decidía que hacer con las tierras que revertían al país ante el desmantelamiento de las bases militares norteamericanas.

Versión impresa

También, contempló los fondos obtenidos por la venta de empresas estatales generándose un capital inicial de $1,200 millones.

En 2012, se reforma para dar paso al FAP, que fue de ayuda para emergencias nacionales como la pandemia de covid-19.

Sin embargo, el ministro de Economía, Héctor Alexander, informó que desde su creación, este fondo solo ha podido aumentar su capital en $200 millones.

Agregó que el FAP debiera funcionar para ayudar en momentos difíciles, sin embargo, cuando se dieron estas situaciones se operó a la inversa y se alimentaba al fondo, cuando debía ser lo contrario.

Ante esto, el Gobierno presentó un proyecto de ley mediante el cual se inyectará $200 millones anuales a este fondo soberano, aporte que deberá aumentar en $50 millones cada cinco años, desde 2034.

La perspectiva de Alexander es que en 7 años se duplique el patrimonio del FAP y en 10 años haya aumentado en más de $2,000 mil millones.

Por otra parte, se elimina el punto 2 del artículo 3 de la norma del FAP referente a los rendimientos del fondo que a partir de 2018 se capitalizarían durante la vigencia fiscal siguiente hasta que el patrimonio sea superior al 5% del PIB.   

Según Alexander, con esta eliminación fortalecen la capacidad de aumentar su patrimonio.

Este ambicioso proyecto debe incluir la fuente de financiamiento para capitalizar anualmente al FAP, algo de lo que no habló Alexander durante la sustentación del proyecto de ley, este miércoles en el Pleno de la Asamblea.

Existen experiencias anteriores sobre aportes del Estado a fideicomisos e instituciones que se han quedado en letra, pero en la práctica no se ejecuta.

Un ejemplo que tiene vigencia es lo referente al aporte que debía recibir la Caja de Seguro Social (CSS), conforme a la Ley 51 de 2006, que es de $140 millones anuales y del cual se desconoce si se está realizando.

A escasos tres meses para que termine este gobierno queda la incógnita sobre si el proyecto será aprobado y sancionado, o quedará como un legado para la siguiente administración.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook