economia

Granos se han encarecido en 4.2% el último mes

El arroz especial ha experimentado un drástico aumento, luego que reapareciera el arroz de primera en los supermercados y abarroterías.

Francisco Paz - Actualizado:

Los productores de arroz también sufrieron pérdidas por las fuertes lluvias. Foto ilustrativa

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la inflación en el país presentó un incremento de 0.9% en los 10 primeros meses del año, en un año de poca turbulencia en los precios de bienes y servicios.

Versión impresa

El año pasado el IPC tuvo un incremento de 1.5%, lo que indica que este año se comporta mejor que 2023 en cuanto a la estabilización de precios.

No obstante, a nivel de granos, el aumento en el último año fue de 8.3%, mientras que el mensual fue de 4.2%, como consecuencia del encarecimiento del arroz especial, ante la reaparición del arroz de primera, que había desaparecido de los estantes de los supermercados y abarroterías.

Hay marcas de arroz especial que casi alcanzan 4 dólares las cinco libras, aunque ahora existe más variedad, con arroz de primera a menor precio.

Los cereales también han elevado su precio, llegando a costar 9% más que el año pasado, aunque en el último mes ha tenido una disminución de -1.1%.

En cuanto a carnes, la de res presenta un aumento anual de 5.7% y la de cerdo de 2.2%, en tanto que el pollo sufrió una disminución de -16.7%.

 Un informe sobre la Canasta Básica de Alimentos realizado por el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) registra que en los meses de mayo y junio, de los 59 alimentos que integran esta canasta, el costo disminuyó en 33 productos.

La diferencia entre los productos que bajaron su costo en comparación con los que aumentaron, resultó en el menor costo total de la canasta para junio, que fue de $1.12 menos.

Los grupos de alimentos de esta cesta que resultaron con las mayores bajas de costo fueron huevos (2.9%), cereales (1.3%) y carnes (1.1%), en tanto, hubo incrementos principalmente en leguminosas (2.5%), frutas (0.9%), y vegetales y verduras (0.8%).

Es probable que los vegetales y verduras experimenten un aumento en la próxima medición, debido a los daños a los cultivos ocasionado por las fuertes lluvias que han caído sobre el país en noviembre y que obligaron al Ejecutivo a decretar Estado de Emergencia para ayudar a la recuperación de las áreas más afectadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook