economia

Gremios rechazan derogación de contrato con PSA por parte de la Asamblea

Sector privado pide al Ejecutivo que este proyecto de Ley sea vetado, ya que atenta contra la seguridad jurídica.

Diana Díaz - Actualizado:

Gremios rechazan derogación de contrato con PSA por parte de la Asamblea

Diversos gremios empresariales han mostrado su rechazo a  la derogación del contrato entre el Estado y  la terminal portuaria de PSA por parte de la Asamblea Nacional. Ante el reciente anuncio de prensa, el cual indica que la Asamblea Nacional de Diputados había aprobado la derogación del contrato de ley pactado en el 2015 entre la Autoridad Marítima de Panamá y la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., la  Cámara Marítima de Panamá, rechaza categórica y enérgicamente la inclusión de la derogatoria en un artículo del proyecto de ley 53, que trata más bien sobre la apertura de empresas y venta de licor en zonas residenciales.  "Acciones como estas, son las que afectan la imagen de nuestro país y atentan contra la seguridad jurídica de las empresas que invierten su capital y establecen sus negocios en Panamá", dijo el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Julio De La Lastra. VEA TAMBIÉN: Peligra la seguridad jurídica en Panamá  Afirmó que Panamá, siendo un país altamente competitivo y que atrae a inversionistas tanto locales como internacionales, por gozar precisamente de un buen clima de negocio, con este tipo de acciones pone en peligro las inversiones actuales y futuras. 
 "Debemos ser serios y consistentes con el tipo de mensaje que le enviamos a los inversionistas.  Debemos respetar a los que arriesgan su capital de trabajo, invierten en Panamá y se conducen de forma transparente y correcta en sus  actividades comerciales", dijo.
 Afirmó que actos como estos, deterioran la confianza que se tiene sobre nuestro país y afectan enormemente nuestra imagen a nivel internacional.  "Exhortamos a la Asamblea Nacional de Diputados a enmendar este error y que se tomen medidas correctivas, para no permitir que este tipo de situaciones se vuelvan a repetir", afirmó. La Cámara Marítima de Panamá, en representación de las empresas del sector marítimo, es un actor fundamental en el desarrollo marítimo y logístico del país y hacemos este llamado, responsable en nuestro compromiso de actuar de forma proactiva en la constante búsqueda de crecimiento económico de Panamá, según se indica en un comunicado. Por su parte, la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, también mostró su rechazo a la aprobación de este proyecto de Ley y pidió al Ejecutivo que sea vetado. Mediante un comunicado la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) considera un exabrupto legislativo que atenta contra la seguridad jurídica de las inversiones en el país, la cancelación del Contrato de Ley para la construcción y operación de una terminal de contenedores en Rodman por la empresa PSA Panama International Terminal, S.A.. VEA TAMBIÉN: http://www.asamblea.gob.pa/proyley/2014_P_053.pdf "Para la CCIAP, incluir este tipo de acciones en un proyecto de ley sobre la apertura de empresas y venta de licores en zonas residenciales, envía un mensaje a la comunidad nacional e internacional de falta de legitimidad y compromiso por parte del Estado Panameño. Exhortamos al Órgano Ejecutivo rechazar esta ley, que a través de este artículo, pone en riesgo una inversión millonaria trascendental para uno de los pocos sectores de la economía que actualmente se encuentra en franco desarrollo,” señaló Inocencio Galindo, presidente de la CCIAP.  “Al tiempo, que cuestionamos la acción del Órgano Legistivo, introduciendo temas ajenos al proyecto de ley en cuestión y sorprendiendo a la ciudadanía con acciones poco transparentes” puntualizó Galindo. La CCIAP indicó en un comunicado que rechaza categóricamente este tipo de actos que ponen en tela de duda las ventajas competitivas que hasta ahora nos han hecho centro atractivo para la inversión directa extranjera.
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono titi chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook