Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Guatemala apunta a impulsar zonas francas para generar más empleos

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guatemala / Zona Franca de Panamá

Guatemala apunta a impulsar zonas francas para generar más empleos

Publicado 2019/02/16 00:00:00
  • Oscar René Oliva
  •   /  
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Según el presidente de la junta directiva de esta zona libre, Alfonso Algara, la decisión se adoptó porque de las 30 hectáreas que poseen en Izabal, en la costa atlántica guatemalteca, la mayoría están ocupadas: el 95% ya está lleno por 50 empresas.

Los empleos que se generen ayudarían a reducir la pobreza en Guatemala.

Los empleos que se generen ayudarían a reducir la pobreza en Guatemala.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crece inversión extranjera en Panamá y caen remesas enviadas desde este país

  • 2

    Inversión extranjera no genera nuevos empleos

  • 3

    Inversión Extranjera Directa en Panamá baja un 13 por ciento en el primer semestre

Guatemala busca reactivar su economía y generar empleos que contribuyan a combatir la pobreza que afecta a más de la mitad de sus habitantes con la creación de Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEE).

El pasado 30 de enero, la Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic) de Santo Tomás de Castilla, el puerto más grande en el Atlántico, publicó un nuevo reglamento que abrió las puertas para que más empresas, a cambio de exoneraciones fiscales, puedan instalarse en el país para crear empleos y que sus negocios tengan impacto en la economía.

Según el presidente de la junta directiva de esta zona libre, Alfonso Algara, la decisión se adoptó porque de las 30 hectáreas que poseen en Izabal, en la costa atlántica guatemalteca, la mayoría están ocupadas: el 95% ya está lleno por 50 empresas.

VEA TAMBIÉN:Apede exhorta al Gobierno a usar medidas de retorsión por inclusión en lista negra

Y es por eso por lo que creen que ampliar los espacios a los inversionistas generaría alrededor de 7,000 nuevos puestos de trabajo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Las iniciativas de Vamos han sido tachadas de populistas.

¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".