economia

Guatemala "celebra" una década de libre comercio con EE.UU. y Taiwán

Para Estados Unidos, Guatemala ocupó en 2015 el puesto 40 como destino de sus exportaciones y el 52 en importaciones, lo que equivale a un intercambio comercial de 10.320 millones de dólares, informó la cartera.

Efe/PanamaAmerica - Actualizado:

Guatemala "celebra" una década de libre comercio con EE.UU. y Taiwán

  El Gobierno de Guatemala celebró una década de la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio establecidos con Estados Unidos y Taiwán, que se cumplirá mañana, 1 de julio. "Guatemala conmemora los beneficios comerciales de estos Tratados de Libre Comercio (TLC) que han permitido la diversificación de la oferta comercial y los destinos de exportación", manifestó el ministro de Economía, Rubén Morales, quien destacó los "beneficios tangibles" para la economía local. Según explicó el funcionario, estos acuerdos son herramientas de las que aún se puede sacar más provecho, por lo que se continúa trabajando con una visión de "largo pazo" para conseguir una economía "incluyente, sostenible, territorial, innovadora y global". Estados Unidos es el socio comercial más importante de Guatemala, y durante 2015 fue el primer destino de exportaciones nacionales y el primer proveedor de bienes y servicios en el país. Para Estados Unidos, Guatemala ocupó en 2015 el puesto 40 como destino de sus exportaciones y el 52 en importaciones, lo que equivale a un intercambio comercial de 10.320 millones de dólares, informó la cartera. Guatemala exportó 3.810 millones a Estados Unidos e importó desde Estados Unidos 6.509 millones. Guatemala y Estados Unidos forman parte del TLC entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, también llamado CAFTA-DR por sus siglas en inglés. Este acuerdo entró en vigor en Guatemala el 1 de julio del 2006 y con él inició el Programa de Desgravación Arancelaria que en 2015 liberó el comercio de más del 90 % de partidas arancelarias. Gracias a este programa, las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos aumentan a un ritmo anual de 3,6 % y las importaciones a un 5 %. Entre los principales productos que el país centroamericano exporta a Estados Unidos están artículos de vestuario (32 %), el banano (18 %), piedras y metales preciosos (9 %), frutas frescas, secas o congeladas (7 %) y café (7 %). Por su parte, el TLC con Taiwán, que entró en vigor en la misma fecha, ha permitido que ambas naciones lograran que el 66 % de las partidas arancelarias alcanzaran libre comercio. Desde 2006 hasta 2015, las exportaciones de Guatemala a Taiwán crecieron en promedio anual un 14,2 %, es decir, pasaron de 13,6 millones de dólares a 44,8 millones; mientras que las importaciones aumentaron un 0,3 %: de 141,6 millones a 146 millones.  

 

Versión impresa
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook