Honduras construirá carretera del "canal seco" centroamericano
Publicado 2005/12/21 00:00:00
- Ginela C. Escala M./Heriberto Bernal V.
Honduras empezará entre enero y febrero próximos la construcción de una carretera por el centro y sur del país que servirá de "canal seco" para el comercio con El Salvador, Guatemala y Nicaragua, informaron fuentes oficiales.
El proyecto, de 101 kilómetros y un coste global de 115 millones de dólares, es parte del "corredor logístico" del Plan Puebla Panamá (PPP), dijo un portavoz del Ministerio hondureño de Obras Públicas, Transporte y Vivienda. La carretera comunicará las localidades hondureñas de Villa de San Antonio, departamento central de Comayagua, y Goascorán, en el departamento sureño de Valle, limítrofe con El Salvador, de donde enlazará por la vía Panamericana con Nicaragua.
El ministro hondureño de Obras Públicas, Jorge Carranza, firmó el contrato de construcción de un tramo de 29.10 km de esa carretera con el director de la firma Per Aarself de Dinamarca, Tom Bank, por $25, 7 millones.
El proyecto, de 101 kilómetros y un coste global de 115 millones de dólares, es parte del "corredor logístico" del Plan Puebla Panamá (PPP), dijo un portavoz del Ministerio hondureño de Obras Públicas, Transporte y Vivienda. La carretera comunicará las localidades hondureñas de Villa de San Antonio, departamento central de Comayagua, y Goascorán, en el departamento sureño de Valle, limítrofe con El Salvador, de donde enlazará por la vía Panamericana con Nicaragua.
El ministro hondureño de Obras Públicas, Jorge Carranza, firmó el contrato de construcción de un tramo de 29.10 km de esa carretera con el director de la firma Per Aarself de Dinamarca, Tom Bank, por $25, 7 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.