economia

Hongo Fusarium oxysporum afectaría empleos, alimentación y la economía panameña

El Mida está alerta ante el hongo Fusarium oxysporum, que causa la muerte de las plantaciones de bananos, plátanos y heliconias.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Las autoridades prohibieron ingresar al país cualquier material proveniente de plátano y banano.

La llegada del hongo Fusarium oxysporum al país sería extremadamente devastador para la economía nacional, empleos y para la alimentación del pueblo panameño, según confirmó el director nacional de Sanidad Vegetal del Mida, Olehg Aguilar, ayer en conferencia de prensa.

Versión impresa

En Panamá, existe una superficie entre bananos y platános de cerca de 16 mil 500 hectáreas, que generan un ingreso millonario, lo que afectaría no solo a la economía en general, sino también a las personas que se benefician del cultivo. Asimismo, sería un fuerte golpe a la fuente de alimentación como es el plátano, segundo principal alimento después del arroz.

Ante la amenaza de la plaga altamente destructiva, que causa la muerte de las plantaciones de bananos, plátanos y heliconias, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, ha encendido las alarmas y ha reforzado los controles fronterizos.

Este hongo tuvo su primer foco reconocido en los años 90 en Taiwán. "Es una plaga altamente destructiva, que es capaz de trasladarse a través de otras plantas y vivir 30 años o más en su estado de preservación", advirtió Aguilar.

VEA TAMBIÉN Mida no encontró kits para pruebas de laboratorio ni vacunas para inyectar a equinos

La alerta se dio, luego de que las autoridades del país vecino Colombia anunciaran sobre la puesta en cuarentena de unas cuatro fincas de La Guajira, así como el monitoreo de la zona bananera de Magdalena, ante la posible presencia del "Mal de Panamá".

De igual forma, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió el pasado domingo de la presencia de la plaga marchitez, causada por el hongo Fusarium oxysporum, en plátanos y bananos y pidió a sus Estados miembros -México, Centroamérica y República Dominicana- aumentar los controles para prevenir la propagación.

Devastadora

La marchitez raza 4 tropical (Foc R4T) es una enfermedad que ha devastado a la industria en varios países de Asia y África, con pérdidas millonarias y fuertes impactos al ambiente y al sector exportador.

Es originaria de Asia, desde donde se ha extendido a países como Taiwán, Malasia, Indonesia, Filipinas y China.

En América Latina, la afectación por la marchitez del banano tendría consecuencias devastadoras tanto económicas como en términos de seguridad alimentaria. En México, Centroamérica y República Dominicana hay cerca de 300 mil hectáreas sembradas de banano y plátano, una de las más grandes del mundo, añadió.

VEA TAMBIÉN Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

Panamá es un país libre de la enfermedad, pero se prohibió el ingreso, de cualquier material de plantas de banano y plátanos procedentes de Colombia, sin autorización expresa de Sanidad Vegetal.

En este momento, las direcciones de sanidad vegetal, cuarentena agropecuaria, agricultura y la de bananos, se encuentran haciendo esfuerzos para evitar cualquier forma de contaminante que sea capaz de transmitir el hongo al país. Además, reforzarán los controles en las fronteras, aeropuertos y puertos de entrada al país.

Se conoció que el hongo incluso podría ser trasladado en los zapatos de las personas. Ante esto, Cuarentena se apoyará en las unidades caninas, que son capaz de detectar la presencia de material vegetal.

En otras medidas, se ha reforzado la vigilancia fitosanitaria en Puerto Obaldía y Jaqué, comunidades fronterizas con Colombia. Los controles fronterizos han sido coordinados con Aduanas, Sistema Nacional de Migracion, Senafront y Senan.

Desde el 2015, en el país se han realizado medidas inmediatas y entre el 2018 y 2019 ya se han realizado dos eventos de simulacro en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook