economia

Hongo Fusarium oxysporum afectaría empleos, alimentación y la economía panameña

El Mida está alerta ante el hongo Fusarium oxysporum, que causa la muerte de las plantaciones de bananos, plátanos y heliconias.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Las autoridades prohibieron  ingresar al país cualquier material proveniente de plátano y banano.

Las autoridades prohibieron ingresar al país cualquier material proveniente de plátano y banano.

La llegada del hongo Fusarium oxysporum al país sería extremadamente devastador para la economía nacional, empleos y para la alimentación del pueblo panameño, según confirmó el director nacional de Sanidad Vegetal del Mida, Olehg Aguilar, ayer en conferencia de prensa.

Versión impresa
Portada del día

En Panamá, existe una superficie entre bananos y platános de cerca de 16 mil 500 hectáreas, que generan un ingreso millonario, lo que afectaría no solo a la economía en general, sino también a las personas que se benefician del cultivo. Asimismo, sería un fuerte golpe a la fuente de alimentación como es el plátano, segundo principal alimento después del arroz.

Ante la amenaza de la plaga altamente destructiva, que causa la muerte de las plantaciones de bananos, plátanos y heliconias, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, ha encendido las alarmas y ha reforzado los controles fronterizos.

Este hongo tuvo su primer foco reconocido en los años 90 en Taiwán. "Es una plaga altamente destructiva, que es capaz de trasladarse a través de otras plantas y vivir 30 años o más en su estado de preservación", advirtió Aguilar.

VEA TAMBIÉN Mida no encontró kits para pruebas de laboratorio ni vacunas para inyectar a equinos

La alerta se dio, luego de que las autoridades del país vecino Colombia anunciaran sobre la puesta en cuarentena de unas cuatro fincas de La Guajira, así como el monitoreo de la zona bananera de Magdalena, ante la posible presencia del "Mal de Panamá".

De igual forma, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió el pasado domingo de la presencia de la plaga marchitez, causada por el hongo Fusarium oxysporum, en plátanos y bananos y pidió a sus Estados miembros -México, Centroamérica y República Dominicana- aumentar los controles para prevenir la propagación.

Devastadora

La marchitez raza 4 tropical (Foc R4T) es una enfermedad que ha devastado a la industria en varios países de Asia y África, con pérdidas millonarias y fuertes impactos al ambiente y al sector exportador.

Es originaria de Asia, desde donde se ha extendido a países como Taiwán, Malasia, Indonesia, Filipinas y China.

En América Latina, la afectación por la marchitez del banano tendría consecuencias devastadoras tanto económicas como en términos de seguridad alimentaria. En México, Centroamérica y República Dominicana hay cerca de 300 mil hectáreas sembradas de banano y plátano, una de las más grandes del mundo, añadió.

VEA TAMBIÉN Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

Panamá es un país libre de la enfermedad, pero se prohibió el ingreso, de cualquier material de plantas de banano y plátanos procedentes de Colombia, sin autorización expresa de Sanidad Vegetal.

En este momento, las direcciones de sanidad vegetal, cuarentena agropecuaria, agricultura y la de bananos, se encuentran haciendo esfuerzos para evitar cualquier forma de contaminante que sea capaz de transmitir el hongo al país. Además, reforzarán los controles en las fronteras, aeropuertos y puertos de entrada al país.

Se conoció que el hongo incluso podría ser trasladado en los zapatos de las personas. Ante esto, Cuarentena se apoyará en las unidades caninas, que son capaz de detectar la presencia de material vegetal.

En otras medidas, se ha reforzado la vigilancia fitosanitaria en Puerto Obaldía y Jaqué, comunidades fronterizas con Colombia. Los controles fronterizos han sido coordinados con Aduanas, Sistema Nacional de Migracion, Senafront y Senan.

Desde el 2015, en el país se han realizado medidas inmediatas y entre el 2018 y 2019 ya se han realizado dos eventos de simulacro en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook