Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mida

Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

Publicado 2019/07/15 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira activó los protocolos de bioseguridad como medida preventiva.

El "Mal de Panamá" habita en el suelo y afecta el plátano y el banano. Foto: Colprensa

El "Mal de Panamá" habita en el suelo y afecta el plátano y el banano. Foto: Colprensa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajadores atrapan un enorme cocodrilo en una bananera de Bocas del Toro

  • 2

    Pagan $1.3 millones a dueños de tierras para reactivar zona bananera

  • 3

    La Zona Libre de Colón buscará nuevas líneas de negocios

Las autoridades sanitarias colombianas pusieron en cuarentena cuatro fincas del caribeño departamento de La Guajira y monitorean la zona bananera de la vecina región de Magdalena ante la posible presencia del "Mal de Panamá", informaron fuentes oficiales.

"Producto de la alerta temprana por síntomas de marchitez en cultivos de banano en La Guajira, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), junto con los gremios y la institucionalidad, activó el plan de contingencia para la protección de las plantaciones de plátano y banano en todo el país", indicó el organismos en un comunicado.

El plan comenzó el pasado 17 de junio con la implementación de la cuarentena en La Guajira ante la posible presencia en los cultivos colombianos del "Mal de Panamá", conocido también como "Foc R4T", un hongo que ataca la planta del banano, se propaga con rapidez y puede durar hasta 30 años en el suelo.

Por el momento, el ICA espera los resultados de las pruebas complementarias que permitirán definir cuál es la causa de la marchitez reportada en los cultivos.

VEA TAMBIÉN La Cámara de Comercio se hace eco de la mala gestión del agua en Panamá

Ante lo anterior, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) activó los protocolos de bioseguridad como medida preventiva.

Las acciones incluyen, entre otros aspectos, vigilancia fitosanitaria permanente de los cultivos y capacitación para la identificación de los síntomas.'


Las plantas afectadas por el hongo no sobreviven, pues no se sabe que alguna variedad tenga resistencia o tolerancia a la 'Raza 4', como se le ha llamado al fusarium que ocasiona el Mal de Panamá.

Así mismo, la actividad platanera y la agroindustria del banano en Colombia, continúan siendo un factor determinante en la economía nacional y fuente de empleo en el campo colombiano.

En 2017 Colombia exportó bananos por 918 millones de dólares y en el primer trimestre de 2018 la cifra fue de unos 224 millones de dólares, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Actualmente Colombia exporta esa fruta a más de 20 países, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, Corea del Norte, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos.

Los departamentos de Magdalena y La Guajira enviaron 681,187 toneladas de banano al exterior el año pasado. Ecuador, el primer exportador mundial de banano, con ventas por unos $2,800 millones al año, se ha blindado contra la plaga por la posible presencia en Colombia.

VEA TAMBIÉN Multa por entrega tardía de medicamentos irá al programa de IVM del Seguro

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así lo aseguró el subsecretario de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, Robert Córdova, al subrayar que se encuentran "tranquilos" debido a que han sumado medidas de control a las rutinarias.

Con ese objetivo, el Gobierno ecuatoriano ha destinado para trabajos de campo a medio millar de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes dialogarán con los agricultores sobre las medidas de bioseguridad que se deben tomar en las fincas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".