Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mida no encontró kits para pruebas de laboratorio ni vacunas para inyectar a equinos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Encefalitis Equina / Panamá / Sector agropecuario / Mida

Mida no encontró kits para pruebas de laboratorio ni vacunas para inyectar a equinos

Actualizado 2019/07/15 17:42:04
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La encefalomielitis equina es una enfermedad zoonótica, causada por un virus que afecta a equinos y a humanos que puede causar la muerte o dejar secuelas notables.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Mida mantiene alerta zoosanitaria contra la encefalitis equina. Foto: Mida.

Mida mantiene alerta zoosanitaria contra la encefalitis equina. Foto: Mida.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio de Salud declara alerta sanitaria por brote de Encefalitis Equina en Darién

  • 2

    Refuerzan vacunación contra la encefalitis equina en Herrera

  • 3

    Más de 1,000 caballos se deben revacunar por encefalitis equina

La nueva administración del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que mantiene alerta zoosanitaria contra la encefalitis equina, no encontró kits para pruebas de laboratorio ni tampoco vacunas para inyectar a los equinos y prevenir la encefalitis equina.

Sin embargo, gracias al apoyo de la empresa privada, en la actualidad cuentan con 2,000 mil vacunas que fueron donadas, más otras 2,000 mil que se adquirieron y que se están aplicando hoy en Darién para prevenir la encefalitis equina, con el fin de proteger a la población de un riesgo de contagio.

No se sabe cuándo pueda reaparecer la encefalitis equina, por lo que la Dirección Nacional de Salud Animal (DINASA) del Mida, continúa vacunando en el cerco sanitario de incidencia, ubicado en el área fronteriza de la provincia del Darién con Colombia.

Las autoridades ya reforzaron la educación sanitaria en las áreas afectadas, de tal manera, que la población esté informada sobre la enfermedad que se transmite de los equinos a los seres humanos, también se fortalecerá la vigilancia en la población equina que es el principal medio de la transmisión de la encefalitis equina.

VEA TAMBIÉN Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

La encefalomielitis equina es una enfermedad zoonótica, causada por un virus que afecta a equinos y a humanos que puede causar la muerte o dejar secuelas notables.

El virus se mantiene en la naturaleza por su ciclo selvático que comprende la transmisión por mosquitos y hospedadores reservorios como aves y mamíferos roedores, presentándose en estos de forma asintomática, que cuando se brindan las condiciones virales para su replicación y con un incremento en la población de sus vectores (mosquitos) y reservorios, pueden infectarse los hospedadores naturales equino y humano.

Las autoridades solicitan que al observar en sus caballos, mulas y asnos signos neurológicos como falta de coordinación al caminar, marcha en círculo, convulsiones y debilidad, entre otros síntomas, notifiquen a la Coordinación Regional de Salud Animal, agencias del MIDA más cercana o a las Oficinas de la Dirección Nacional de Salud Animal.

VEA TAMBIÉN La lucha de unos vecinos contra la gentrificación en el casco viejo de Panamá

Igualmente, recomiendan a los poseedores de equinos proceder con la inmunización con vacunas que contengan el tipo Este. La normativa vigente establece que para la movilización entre zonas zoosanitarias se debe presentar constancia de vacunación vigente contra la encefalitis equina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".