Skip to main content
Trending
Elecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H
Trending
Elecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La lucha de unos vecinos contra la gentrificación en el casco viejo de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casco Antiguo / Economía / INAC

La lucha de unos vecinos contra la gentrificación en el casco viejo de Panamá

Actualizado 2019/07/15 11:36:07

Antes el alquiler de la casa más cara costaba 150 dólares al mes, ahora las casas remodeladas no se rentan por menos de 1,200 dólares mensuales.

 Ya se ha restaurado la mitad de los casi 800 edificios coloniales del Casco Antiguo. Foto: EFE

Ya se ha restaurado la mitad de los casi 800 edificios coloniales del Casco Antiguo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Celebran Primer Paseo de Danzas del Corpus Christi en el Casco Antiguo

  • 2

    Bus eléctrico reinicia servicio en el Casco Antiguo tras ser vandalizado

  • 3

    'La Casa de Papel' se toma Guna Yala, la Cinta Costera y el Casco Antiguo

Doris Martínez saca de una nevera destartalada una jarra de chicha y se sirve un vaso hasta arriba. El calor no da tregua y está embarazada de ocho meses. Coloca unos papeles que se han quedado desordenados del turno anterior y se sienta en una silla de plástico para tomarse el jugo y refrescarse.

Tiene tres horas de guardia por delante en esta caseta de techo de zinc y paredes de palés, a la que han bautizado como "la trinchera" y que se ha convertido en el emblema de la lucha contra la gentrificación en el casco colonial de la capital de Panamá.

"Nos turnamos 24/7. No se puede quedar vacía porque los policías aprovechan y nos sacan", dice, mientras le suena la nariz a Moisés, su hijo menor de 3 años que le acompaña en todas sus guardias.

"Esto lo hago por ellos, por su futuro", asegura a Efe esta mujer de ojos grandes, que nació en el casco hace cuatro décadas y que ve con tristeza cómo se está convirtiendo en un barrio exclusivo, apto solamente para bolsillos afortunados.

VEA TAMBIÉN Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

Cansados de promesas incumplidas, un centenar de vecinos protege de la especulación desde hace dos años un terreno baldío de 500 metros cuadrados en el corazón del casco y en el que distintos gobiernos se comprometieron a construir viviendas sociales.

Allí plantaron grandes pancartas con lemas como "Sin habitantes no hay patrimonio" o "El país se está vendiendo al mejor postor" y levantaron "la trinchera", una suerte de cuartel general hasta donde se acercan turistas curiosos y humildes vecinos presionados por sus caseros, que quieren revalorizar y restaurar los viejos caserones coloniales.

"El alquiler de la casa más cara costaba 150 dólares al mes, ahora las casas remodeladas no se rentan por menos de 1,200 dólares mensuales. Dime tú quién puede pagar eso", denuncia a Efe la presidenta de la Asociación de Moradores de San Felipe y cerebro de la protesta, Esther Sánchez.

"De aquí no nos vamos hasta que construyan las viviendas que nos prometieron", afirma esta combativa mujer, que fue desalojada de un desvencijado caserón y que ha ocupado temporalmente con el beneplácito de las autoridades y junto a otras familias una escuela abandonada en la turística Plaza Herrera.

El voraz boom inmobiliario que vive el casco viejo de Panamá, un conjunto monumental de edificios coloniales y murallas defensivas de finales del siglo XVII, comenzó a partir de 1997, cuando fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y se ha intensificado en los últimos años.

VEA TAMBIÉN Costos de fondos del sistema hacen que aumenten las tasas de interés en el país

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La gubernamental Oficina del Casco Antiguo, dependiente del Instituto Nacional de Cultura (INAC), estima que ya se ha restaurado la mitad de los casi 800 edificios coloniales.

Durante el día, el casco suena a taladros picando piedra y a gritos de obreros, pero por las noches los lujosos restaurantes y las bonitas terrazas se llenan de turistas. Cada vez hay menos niños jugando al fútbol en las adoquinadas calles o abuelos charlando en las plazas.

"No quieren gente pobre, pero sabemos que es un problema a nivel de todos los cascos de América", reconoce a Efe Aníbal Chacón, esposo de Esther.

"Las escuelas no tienen niños y en los balcones no hay ropa colgada. Los turistas no quieren visitar un Disneyland, quieren ver barrios auténticos", agrega una vecina que se ha pasado a saludar a los que están de turno en "la trinchera".

Según los últimos censos, la población de moradores humildes en San Felipe, el distrito al que pertenece el casco antiguo, ha pasado de 16.000 a principios de los años 90 a algo más de 2,000 en la actualidad.

Pese al desgaste de la lucha, los vecinos ven algo de luz al final del túnel con el reciente nombramiento del director de la Oficina del Casco Antiguo, Fernando Díaz Jaramillo, que es consciente del drama humano y que sabe que la solución pasa por construir viviendas sociales en la zona y no enviarlos a la periferia de la ciudad.

"El Estado panameño tiene el deber de no permitir que la esencia del barrio se pierda. Nuestra población tiene un papel protagónico en la salvaguardia de este patrimonio universal", apuntó Díaz en una escueta declaración a Efe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".