Skip to main content
Trending
Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle
Trending
Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La lucha de unos vecinos contra la gentrificación en el casco viejo de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casco Antiguo / Economía / INAC

La lucha de unos vecinos contra la gentrificación en el casco viejo de Panamá

Actualizado 2019/07/15 11:36:07

Antes el alquiler de la casa más cara costaba 150 dólares al mes, ahora las casas remodeladas no se rentan por menos de 1,200 dólares mensuales.

 Ya se ha restaurado la mitad de los casi 800 edificios coloniales del Casco Antiguo. Foto: EFE

Ya se ha restaurado la mitad de los casi 800 edificios coloniales del Casco Antiguo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Celebran Primer Paseo de Danzas del Corpus Christi en el Casco Antiguo

  • 2

    Bus eléctrico reinicia servicio en el Casco Antiguo tras ser vandalizado

  • 3

    'La Casa de Papel' se toma Guna Yala, la Cinta Costera y el Casco Antiguo

Doris Martínez saca de una nevera destartalada una jarra de chicha y se sirve un vaso hasta arriba. El calor no da tregua y está embarazada de ocho meses. Coloca unos papeles que se han quedado desordenados del turno anterior y se sienta en una silla de plástico para tomarse el jugo y refrescarse.

Tiene tres horas de guardia por delante en esta caseta de techo de zinc y paredes de palés, a la que han bautizado como "la trinchera" y que se ha convertido en el emblema de la lucha contra la gentrificación en el casco colonial de la capital de Panamá.

"Nos turnamos 24/7. No se puede quedar vacía porque los policías aprovechan y nos sacan", dice, mientras le suena la nariz a Moisés, su hijo menor de 3 años que le acompaña en todas sus guardias.

"Esto lo hago por ellos, por su futuro", asegura a Efe esta mujer de ojos grandes, que nació en el casco hace cuatro décadas y que ve con tristeza cómo se está convirtiendo en un barrio exclusivo, apto solamente para bolsillos afortunados.

VEA TAMBIÉN Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

Cansados de promesas incumplidas, un centenar de vecinos protege de la especulación desde hace dos años un terreno baldío de 500 metros cuadrados en el corazón del casco y en el que distintos gobiernos se comprometieron a construir viviendas sociales.

Allí plantaron grandes pancartas con lemas como "Sin habitantes no hay patrimonio" o "El país se está vendiendo al mejor postor" y levantaron "la trinchera", una suerte de cuartel general hasta donde se acercan turistas curiosos y humildes vecinos presionados por sus caseros, que quieren revalorizar y restaurar los viejos caserones coloniales.

"El alquiler de la casa más cara costaba 150 dólares al mes, ahora las casas remodeladas no se rentan por menos de 1,200 dólares mensuales. Dime tú quién puede pagar eso", denuncia a Efe la presidenta de la Asociación de Moradores de San Felipe y cerebro de la protesta, Esther Sánchez.

"De aquí no nos vamos hasta que construyan las viviendas que nos prometieron", afirma esta combativa mujer, que fue desalojada de un desvencijado caserón y que ha ocupado temporalmente con el beneplácito de las autoridades y junto a otras familias una escuela abandonada en la turística Plaza Herrera.

El voraz boom inmobiliario que vive el casco viejo de Panamá, un conjunto monumental de edificios coloniales y murallas defensivas de finales del siglo XVII, comenzó a partir de 1997, cuando fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y se ha intensificado en los últimos años.

VEA TAMBIÉN Costos de fondos del sistema hacen que aumenten las tasas de interés en el país

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La gubernamental Oficina del Casco Antiguo, dependiente del Instituto Nacional de Cultura (INAC), estima que ya se ha restaurado la mitad de los casi 800 edificios coloniales.

Durante el día, el casco suena a taladros picando piedra y a gritos de obreros, pero por las noches los lujosos restaurantes y las bonitas terrazas se llenan de turistas. Cada vez hay menos niños jugando al fútbol en las adoquinadas calles o abuelos charlando en las plazas.

"No quieren gente pobre, pero sabemos que es un problema a nivel de todos los cascos de América", reconoce a Efe Aníbal Chacón, esposo de Esther.

"Las escuelas no tienen niños y en los balcones no hay ropa colgada. Los turistas no quieren visitar un Disneyland, quieren ver barrios auténticos", agrega una vecina que se ha pasado a saludar a los que están de turno en "la trinchera".

Según los últimos censos, la población de moradores humildes en San Felipe, el distrito al que pertenece el casco antiguo, ha pasado de 16.000 a principios de los años 90 a algo más de 2,000 en la actualidad.

Pese al desgaste de la lucha, los vecinos ven algo de luz al final del túnel con el reciente nombramiento del director de la Oficina del Casco Antiguo, Fernando Díaz Jaramillo, que es consciente del drama humano y que sabe que la solución pasa por construir viviendas sociales en la zona y no enviarlos a la periferia de la ciudad.

"El Estado panameño tiene el deber de no permitir que la esencia del barrio se pierda. Nuestra población tiene un papel protagónico en la salvaguardia de este patrimonio universal", apuntó Díaz en una escueta declaración a Efe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Orlando Pride golea a Chorrillo  en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

Orlando Pride golea al Chorrillo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20 de Panamá. Foto: FPF

Panamá Sub-20 se foguea ante Egipto

Lamine Yamal sigue lesionado. Foto>:EFE

Barcelona sin Yamal ante el Newcastle

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La tensa calma tras la tormenta

El proyecto de ley fue presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".